4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
Se desarrolla un Plan Estratégico especializado en la reducción de la indocumentación con medidas complementarias, lo cual permitiría por un lado que la población cuente con su DNI para acceder, con mayor cobertura, a los beneficios del SIS. Por otro lado, se implementa específicamente el sistema de registro e identificación de los Centros de salud para lograr una mayor oportunidad en la salud de los recién nacidos y sus progenitoras.
2004: Se inició la aprobación de resoluciones de atención gratuita para la tramitación y expedición de DNI de menores en situación de pobreza o abandono. Creación de GRIAS, órgano del RENIEC, para la atención a poblaciones más pobres y remotas del país.
2005: Aprobación del “Plan Nacional de Restitución de la Identidad: Documentando a personas indocumentadas 2005-2009”.
2006: Creación del Registro Civil Itinerante para inscripciones de nacimientos y asistencia (orientación) registral.
2007: Implementación de registros dentro de Centros de Salud, se inicia el plan de tener registros más oportunos desde el nacimiento mismo, mediante firma de Convenio MINSA-ESSALUD-RENIEC
2008: Creación del Presupuesto por Resultados (PPR) del MEF y el Programa de Acceso a la Identidad. Programa orientado a documentar a la población del país. Este programa que se inicia en el 2008, se desarrolla hasta la fecha, posibilitando financiamiento parcial de las actividades de las ORAS y de las campañas itinerantes.
2009: Se establece la tramitación y emisión gratuita de DNI, en modalidad de inscripción por primera vez, a menores del ámbito rural y urbano marginal.
2010: como parte de un diagnóstico conjunto con el MEF se estable un Decreto de Urgencia orientado a realizar una intensa campaña a nivel nacional para cerrar brechas de indocumentación, aún pendientes. Se amplía la cantidad de Recursos Humanos, Tecnológicos y de Materiales.
2011: Se Aprueba el Plan Nacional de restitución a la Identidad “Documentando a las personas indocumentadas” 2005-2009. Asimismo, a fines del 2011 se inicia la atención de casos sociales para aquellas personas que tienen una determinada situación que dificulte y demande algún tipo de apoyo o asistencia registral.
2012: Implementación del sistema para el Certificado de Nacido Vivo dentro de las ORAS en el Sistema de Salud, y se establece que el medio de identificación de sus asegurados es el DNI. Se adecúa la infraestructura dentro de los Hospitales y se obtienen más Recursos Tecnológicos y de Materiales. Se realizó una capacitación a los profesionales de la Salud que atienden los partos y registran los hechos vitales.
2012: Se implementa el registro de nacimiento electrónico en RENIEC, en las Oficinas Registrales (OREC) pertenecientes a los municipios. Esto para informatizar el registro del acta de nacimiento y se les permita de manera más oportuna acceder al SIS. Se continua con la implementación de la digitalización de las Actas históricas de dichos municipios. Se desarrolló un plan nacional de capacitación y pruebas. Convenio MEF-RENIEC para implementar ORAS en seis departamentos mas pobres.
2013: Mediante resolución Jefatural, se establece la gratuidad en los procedimientos de inscripción, duplicado y renovación del documento nacional de identidad para las personas con urgencias médicas (quienes se encuentran hospitalizadas, requieran de intervención quirúrgica o necesitan afiliarse al seguro para recibir tratamiento), comprendiéndose a niños, niñas, adolescentes y personas mayores de edad, cuya situación de urgencia o vulnerabilidad lo requiera
2013: Se implementa el padrón nominal de menores de seis años, que permite a las entidades públicas municipales y asistenciales de los Gobiernos Regionales (de los 1,500 distritos de mayor grado de pobreza en el país), y en tiempo real, contar con sus beneficiarios en el marco de los resultados esperados relacionados con la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
Instituciones Públicas:
El Reniec, con sus estrategias institucionales de universalizar el registro de manera oportuna, con calidad y con énfasis en la población vulnerable.
El Ministerio de Salud, aportó en el diseño e implementación del CNV, y acceso a sus Hospitales para implementar una oficina registral.
El Ministerio de Economía y Finanzas, aportando fondos a los Programas por Resultados enfocados a la mejora de vida de los Menores de Edad
Instituto Nacional de Estadísticas (INEI), apoyando con el diseño del CNV con propósitos de Estadísticas Vitales.
Seguro Social de Salud (ESSALUD): Apoyo y subvención para la documentación de los menores de edad que cuentan sus asegurados.
Ministerio de Educación (MINEDU): Apoyando el registro de menores que se encuentran en edad escolar.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES): Con la identificación de los menores beneficiarios de sus programas nacionales: WAWAWASI, INABIF, PRONAA y CONADIS.
Programa JUNTOS: Apoyo y cofinanciamiento para la documentación de los menores de edad beneficiarios del programa.
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales de la Presidencia del Concejo de Ministros - Estrategia Nacional CRECER: Apoyo para la documentación de menores de edad en situación de vulnerabilidad.
Gobiernos Regionales: coordinando acciones de documentación a través de sus direcciones regionales de educación y salud.
Oficinas municipales de Registro del Estado Civil (OREC): Apoyo en la identificación de personas y facilita sedes para dicho registro.
Principales Organismos Internacionales:
EUROPAN, a través del Convenio Suscrito en junio del año 2012. Apoyó con fondos para la creación de las ORAS en lugares de alto índice de pobreza y población vulnerable.
UNICEF: Cofinancia proyectos de documentación de menores de edad en zonas focalizadas y brinda apoyo técnico.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Apoyo en la incorporación de las Oficinas Registrales en línea de la región Huancavelica, la zona más pobre del país.
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
Recursos Financieros
Para el Programa Presupuestal “Acceso de la Población a la Identidad” a Nivel Nacional 2008-2012 se tiene:
• Para el Presupuesto por Producto “Población con Documento Nacional de Identidad, que permitió logra alcanzar el 98.3% de la población documentada se tiene:
• En el año 2008 de $10 millones de usd. $ 6.64 millones para Menores y $3.3 millones para Mayores. $60 mil para Monitores
• En el año 2009 de $10.2 millones de usd. $ 6.7 millones para Menores y $3.47 millones para Mayores. $30 mil para Monitores
• En el año 2010 de $22.6 millones de usd. $ 20.2 millones para Menores y $2.34 millones para Mayores. $60 mil para Monitores
• En el año 2011 de $35 millones de usd. $ 32.6 millones para Menores y $2.28 millones para Mayores. $120 mil para Monitores
• Para el año 2012 de $8.5 millones de usd. $ 6.15 millones para Menores y $2.29 millones para Mayores. $60 mil para Monitores
Este presupuesto citado principalmente fue para el recurso Humano, Equipamiento, Campañas, , vehículos y materiales
Los recursos utilizados para el desarrollo y la infraestructura necesaria para albergar el registro de nacimiento en línea dentro de los Hospitales a la fecha han sido, principalmente recursos propios de RENIEC. Se contó con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Unión Europea – Europan, con el aporte de $3.5 millones de usd.
Recursos Humanos
Designación del personal propio de RENIEC altamente capacitado para el desarrollo del aplicativo (CNV) y para manejar la infraestructura necesaria.
Contratación de registradores para las oficinas registrales auxiliares, así como personal administrativo. Para el fortalecimiento de las competencias y habilidades, se capacitó al personal en temas de registro de hechos vitales y captura de trámite de DNI, principalmente.
A la fecha se tiene implementadas 91 Oficinas Registrales Auxiliares (ORA) a nivel nacional con 131 personas atendiendo los registros de nacidos. Asimismo, personal especializado en registros civiles e informática para viajar por todo el país para capacitar e implementar los 500 registros civiles interconectados a la fecha.
Recursos Tecnológicos
Para el procesamiento de la información proveniente del registro de los recién nacidos, se potenció el equipamiento informático en hardware como en software, implementándose:
Infraestructura y soporte tecnológica (servidores, plataforma de base de datos, redes de comunicación, equipos de cómputo, banda ancha, Servicio de mesa de Ayuda, telefonía IP, correo electrónico, procesamiento de datos, soporte a la plataforma central, backup de información, monitoreo de base de datos, monitoreo de redes e internet).
Desarrollo de diversos aplicativos informáticos, para el manejo de bases de datos o la gestión administrativa (Sistema Integral Operativo, Sistema Integrado de Registros Civiles, Sistema Integrado de Trámite Documentario, Sistema de Recursos Humanos, portal e intranet institucional, así como los sistemas de: Información Legal, Control y Ejecución Presupuestal, Control Patrimonial, Certificaciones de Inscripción de DNI y Depuración de Identificación).
Otros recursos:
Medios de transporte (camionetas rurales, deslizadores fluviales), así como equipamiento y materiales de desplazamiento (cámaras fotográficas, impresoras, materiales de escritorio).
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
La cobertura de la identificación de niños, niñas y adolescentes creció de 89.5% del año 2011 al 96.8% el 2013, y 99.1% de la población adulta. Todo ello por el registro integrado que se da en: 297 oficinas automatizadas del Reniec; más de 500 OREC; 91 ORAs; 1264 oficinas municipales; 2747 oficinas de centros poblados, auxiliares y comunidades nativas, y más 49 mil campañas itinerantes a zonas más pobres del país.
Se logró implementar, en coordinación con MINSA, el CNV en línea dentro de las ORAS. Desde fines del 2012 a la fecha, más de 507 mil CNV entregados, representa 70% de los recién nacidos a nivel nacional en 451 Centros de Salud, permitiendo al Estado y las entidades privadas con interés social, contar con una base de datos de registros de menores y evitando que ocurran errores de cobertura: filtraciones, duplicidades u omisiones que afecten al buen uso de sus recursos. Asimismo, Se calcula unos 600 mil nacimientos al año en el Perú., y el 43% de ellos realizados en Oficinas automatizadas dentro de Hospitales.
El registro de nacimiento en línea en las municipalidades ha permitido se generen 200 mil actas de nacimiento hasta junio del 2014, estas actas no tienen errores, omisiones, y están almacenadas como microfromas. Esto de forma indirecta apoyó en la mayor asignación de recursos a los gobiernos locales para el desarrollo de sus programas, y sobre todo en la Salud, en favor de los menores de edad, una mejor distribución focalizada de recursos públicos, así como una mejora de la calidad de vida de la población.
Actualmente se cuenta con más 2´700.000 de menores registrados e identificados en el Padrón Nominal, este Padrón se utiliza en Programas Sociales, como acceder al Seguro Integral de Salud (SIS) y con ello trazabilidad del movimiento del menor para dar seguimiento tanto en la educación, como para vacunas necesarias del menor con el fin de disminuir la desnutrición crónica infantil.
El SIS está dirigido a los sectores más vulnerables, y gozan de: atención, vacunas, tratamientos, laboratorio y medicinas de forma gratuita. Como datos relevantes de Salud, se tiene que la cantidad de personas atendidas en el año 2013 a través del DNI en el SIS han sido 14 millones, y 85 millones de atenciones a estas personas. La proporción de mortandad infantil en menores de 5 años al 2000 era 40.6%, al 2012 bajó 21.12% (muertes por mil)
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
Se establecieron mecanismos de Monitoreo y evaluación, fundamentales para la adopción de medidas oportunas y permanentes para la gestión efectiva de los recursos.
Se cuenta con el Plan Nacional de la Identidad desarrollado con varios Ministerios y Programas Sociales y liderado por Reniec, también cuenta con el apoyo de UNICEF, y cuenta este Plan con un proceso de monitoreo permanente, y este Monitoreo es de varios Sectores del Estado
El MEF brinda fondos contra resultados, por ende el Reniec debe dar cuenta de las personas documentadas. Asimismo, MINSA cuenta con un Programa presupuestal por resultados respecto a la Seguridad Integral de Salud
Para el desarrollo e implementación del Padrón Nominal el MEF contrató en el 2013 los servicios de RENIEC como parte de la estrategia del Monitoreo Social, y en coordinación con el Ministerio de Salud a través de la Oficina de Estadística e Informática (OGEI), acordaron abordar los siguientes problemas la identidad de menores de 6 años, y dotar a los gobiernos locales con una herramienta para la gestión de intervenciones destinadas a mejorar la salud de las niñas y niños menores de 6 años.
Existen procedimientos de verificación de avances y cumplimiento con indicadores de los compromisos establecidos en el convenio RENIEC- Ministerio de Economía y Finanzas (MEF - EUROPAN). Es justamente del Presupuesto Por Resultados que se beneficia el Reniec por cumplir las metas de los Planes Nacionales de Identidad, y como se observó en la pregunta 6 -de Recursos Financieros, el Reniec accedió a varios millones de dólares para sus acciones de identificar a toda la población del Perú contra Presupuesto Por Resultados, así como obtuvo fondos de Europan.
Otra muestra de la utilidad y comprobación del sistema es el acceso que varios Sectores del Estado realizan contra la Base de Datos del Reniec de todos los peruanos identificados. Aquí se presenta la cantidad de consultas de los Sectores que están conectados a la Salud:
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MINDES (216 millones), Sistema Integral de Salud – SIS (45 millones), Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP (420 mil), Seguro Social del Perú - ESSALUD (41 millones), Superintendencia de Salud – SUNASA (1 millón).
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
Desconocimiento en la sociedad de la necesidad de la documentación del menor de edad. Se sensibilizó gradualmente para que se convierta en Política del Estado y la identificación sea un indicador para el desarrollo económico y la inclusión social, y todos los beneficios aledaños.
Registro tardío o subregistro del nacimiento. Se creó Alianzas con el MINSA y el INEI a fin de articular el certificado nacido vivo (CNV), acta de nacimiento y emisión del DNI.
Costo del documento, mejoras en infraestructura y campañas móviles. Con el Ministerio de Economía y Finanzas a través del presupuesto por resultados, y organismos internacionales como Europan apoyaron financieramente. Se emitió resoluciones Jefaturales para la gratuidad del DNI para la población de Menores y poblaciones vulnerables
Complejidad en procesos de registro e identificación. Simplificación de procedimientos para el registro y entrega del DNI. Uso lengua nativa para las Comunidades Indígenas
Geografía compleja, zonas rurales muy lejanas y baja infraestructura de carreteras y comunicaciones. Implementación de servicios acorde a la realidad social y cultural de nuestro País, con campañas de documentación itinerante, atención de casos sociales, establecimiento de redes, creación de más oficinas, mayor cantidad de Registradores Auxiliares.
Resistencia al Cambio, registradores municipales y personal médico, tuvieron que pasar de un proceso manual a uno automatizado con mayores y mejores controles. Sensibilización y compromiso de mejoras en beneficios de la Salud de país
Falta de Infraestructura Tecnológica, Reniec no contaba con toda la plataforma tecnológica. Se hicieron adquisiciones de alta inversión, ahora se cuenta con base de datos de registrados, y se comparte con Salud y Programas Sociales.. Asimismo, Reniec certificó sus con ISO 27001 para la Seguridad de la Información y para la Certificación Digital, también con ISO 9001 para Gestión de la Calidad en tres procesos: DNI, Registros Civil y Certificación Digital
|