10. What were the key benefits resulting from this initiative?
|
El proyecto de govern.cat ha tenido un impacto positivo en la ciudadanía en los siguientes aspectos:
1. El paso del portavoz analógico al portavoz digital se ha llevado a cabo utilizando al máximo las tecnologías de la información y ha tenido un impacto en la innovación gubernamental en relación al Gobierno digital de la Generalitat de Catalunya.
2. Fomenta la transparencia y el buen gobierno en la difusión de la información pública lo que permite tener ciudadanos más bien informados de lo que hace el gobierno y reducir su desinformación, lo que mejora la rendición de cuentas gubernamental (accountability), la calidad democrática de las políticas públicas y su mejor evaluación ciudadana. Por ejemplo, si antes de la iniciativa los ciudadanos recibían en sus casas la revista Info Catalunya en formato escrito trimestral ahora los ciudadanos pueden estar al día de las políticas públicas aprobadas por el gobierno y el estado de ellas a través del teléfono móvil (con la nueva aplicación de govern.cat) o a través de la Tablet o del ordenador. Los canales de difusión són ahora mucho mayores, con lo que se ha aumentado la proximidad con el ciudadano consiguiendo una administración más cercana, capaz de informar sobre las necesidades y problemas relevantes para la ciudadanía.
3. La información que se proporciona está más coordinada entre los departamentos lo que ha repercutido en mayor eficacia de la organización y en mayor eficiencia al integrarse todas las comunicaciones de prensa en un solo web gubernamental, aumentando la calidad, la efectividad y la rapidez en la respuesta que el gobierno/administración da a sus ciudadanos. Además esta coordinación ha disminuido la carga de trabajo de los empleados de las salas de prensa ya que todos ellos tienen los mismos circuitos para publicar la información (sean del departamento que sean) y todos trabajan en el mismo entorno web, con transversalidad.
4. Se han habilitado canales para escuchar a la ciudadanía a través de un formulario de contacto donde los ciudadanos pueden solicitar información, hacer quejas y sugerencias al Gobierno con lo que ha aumentado la implicación de los ciudadanos en la actividad de la Administración.
5. Publica a diario los objetivos y políticas del gobierno a través de diferentes productos comunicativos (plan de gobieron, En dos minutos, Sabias que, boletín, etc.) lo que promueve que las empresas fomenten la innovación al extraer valor de toda la información publicada en el web creando Servicios innovadores para el beneficio de los ciudadanos, dinamizando indirectamente la economia.
6. El uso del twitter como nuevo canal de comunicación ha significado un aumento en la rapidez de la comunicación entre ciudadanía y administración lo que ha tenido un impacto en la celeridad de la difusión comunicativa.
7. Las infografías de govern.cat son usadas por los ciudadanos y por organizaciones como instrumento para entender el por qué de las políticas públicas. Son imágenes elaboradas de manera creativa con información bien sistematizada y simple para que los ciudadanos puedan entender el porqué de las decisiones del gobierno con una fácil lectura. Las infografías han tenido un impacto de promoción y difusión de lo proyectos, productos y servicios de la administración/Gobierno de la Generalitat de Catalunya.
|
|
11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
|
La iniciativa de govern.cat es sostenible desde tres puntos de vista:
1. Sostenibilidad mediambiental: antes del proyecto de govern.cat se elaboraba trimestralmente desde la Dirección General de Comunicación del departamento de la Presidencia la revista “Info Catalunya” de carácter institucional. Esta revista tenía un tiraje de más de un millón de ejemplares ya que se hacía llegar a un domicilio por familia, a través de empresas de correo comercial. La eliminación de la revista ha provocado una sostenibilidad mediambiental ya que para fabricar la revista se necesitaba papel, agua, celulosa (árboles) y transporte.. Asimismo, se reduce la “huella de carbono” ya que para llevar la celulosa a la fábrica (1), para bombear agua y depurarla (2) y para distribuir la revista (3) se necesita quemar carbono (carbón, gasolina, gas natural, etc).
2. Sostenibilidad social: la web de transparencia facilita la autoorganización social para controlar el gobierno, para que éste rienda cuentas de la acción de gobierno ya que facilita la coordinación ciudadana para analizar juntos el web y para buscar información lo que se traduce en un mayor control social a diferencia de con la revista impresa ya que al ser estática no posibilita este control social agregativo.
3. Sostenibilidad económica. La eliminación de la publicación de esta revista ha supuesto para la Generalitat un ahorro de 5,3 millones de euros (ya que se enviaba a domicilio). Asimismo como a diario se transmite información en el nuevo web de lo que hace el gobierno esto da una fiabilidad a las empresas ya que se da visibilidad de en qué se están inviertiendo los presupuestos y posibilita a las empresas el poder hacer analizar mejor las amenazas y fortalezas de la potencial inversión, lo que fomenta de forma indirecta la actividad económica. Además el presupuesto de la Dirección General de Comunicación és el 40% del que tenía en el año 2010 y el proyecto se ha llevado a cabo con el mismo equipo redactor de la Sala de Prensa. El personal de la Sala de Prensa edita el web, gestiona el twitter, etc. El tipo de trabajo se ha transformado y ahora no se dedican sólo a transcribir entrevistas a consejeros i políticos (ya que en paralelo se ha automatizado la transcripción con el uso de un programa informático que ha repercutido en que ahora el equipo de la Sala de prensa pueda hacer además otras tareas al margen de la transcripción que antes les ocupaba un 80% del trabajo).
|
|
12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
|
La experiencia ha tenido momentos difíciles y momentos de alegría al ver como el proyecto iba aplicando cada vez más subacciones (en dos minutos, sabías que, boletín, twitter, app, etc).. Entre los momentos difíciles destacan algunas resistencias al cambio que han complicado el diseño o la implementación como por ejemplo el hecho de obstaculizar que algunos vídeos se publicaran con YouTube ya que se quería utilizar un sistema propio o que se usaran programas ajenos a la organización para difundir fotos. Los impulsores del proyecto (la Dirección General de Comunicación) son partidarios de utilitzar las redes sociales ya que posibilitan usar instrumentos que ya existen. Otros obstáculos que se han encontrado en la implementación del proyecto han sido las dificultades de coordinar todas las salas de prensa de todos los departamentos ya que cada antes del web se tendía a una visión departamental, encapsulada y propia de la comunicación a diferencia del nuevo sistema de trabajo que promueve una cultura de colaboración organizacional a fin de alcanzar resultados y objetivos compartidos que acrecienten el valor público, así como, de aumentar la comunicación y la interacción entre organismos gubernamentales y ciudadanos, con el objetivo de mejorar la corriente de información, la transparencia y la responsabilización.
De cara al futuro la recomendación es mantener las acciones actuales y reforzar el web en inglés y los productos multimedia (pasar del texto al texto con imagen y al vídeo) y de multiplataforma (apps etc..) De cara al futuro se quiere potenciar sobretodo el diseño adaptativo (Responsive Web Design) del web para adaptar su apariencia a los tipos de dispositivos que se estén utilizando para visualizarlos como tabletas, smartphones, libros electrónicos, portátiles, PCs,etc o tamaño de pantalla, resolución, potencia de CPU, capacidad de memoria. Se potenciará que con un solo diseño del web se tenga una visualización adecuada en cualquier dispositivo.
Asimismo, como recomendaciones para el futuro se plantean una ampliación de mecanismos de democracia deliberativa como la participación ciudadana, que identifiquen y recojan los planteamientos, problemas, necesidades y propuestas de la ciudadanía para mejorar el diseño de políticas gubernamentales futuras y para avanzar en el desarrollo del gobierno abierto
|