PKE ALIMENTOS
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
La presentación del proyecto PKE Alimentos en el festival PAPIROLAS 2012, se realizó como respuesta a la invitación realizada a la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y coordinado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en conjunto con el Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable (SNITT) y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). La participación se realizó con base en las líneas conceptuales del tema principal “La naturaleza” en la edición 2012 del Festival Papirolas. La problemática principal que se enfrentó fue la desinformación y el poco conocimiento sobre temas de sanidad e inocuidad agroalimentaria entre la población infantil, y la ciudadanía en general. Otra problemática es que la falta de conocimientos de las personas sobre los riesgos de la introducción y movilización de alimentos no permitidos y regulados por la SAGARPA, puede derivar en un daño al patrimonio agropecuario del país generando: Reducción en la producción de alimentos para consumo nacional, probabilidad de que afecte a la salud humana, cierre a mercados internacionales para exportación de productos, por no cumplir con la calidad sanitaria exigida en el comercio exterior, así como reducción de ingresos por exportación. Para lograr concientizar a la población sobre las acciones que deben emprender para coadyuvar a minimizar estos riesgos y lograr un compromiso sustentado en conocimiento; debemos trabajar campañas informativas dirigidas a nuestra población infantil, ya que como futuros decisores , deben tener una formación integral que incorpore estos temas. Una vez que tengan el conocimiento y la conciencia sobre estos temas, serán facilitadores en la trasmisión de información y participes en la generación de conciencia y decisiones correcta.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
El Senasica propone al festival PAPIROLAS, considerar dentro del festival, estrategias integrales de comunicación y difusión de la Cultura Sanitaria Agroalimentaria enfocadas a diferentes segmentos de la población mexicana, en especial al público infantil, a través de la “Estrategia PKE Alimentos”. Público objetivo: Niños de 8 a 12 años Objetivo general de la estrategia PKE Alimentos: Fomentar una cultura sanitaria agroalimentaria entre la población infantil de México y ser participante activo en la seguridad agroalimentaria del país. Se privilegió al público infantil porque el Senasica considera que los principios, valores, conocimientos, hábitos y conductas adquiridos durante las primeras etapas de la infancia de un ser humano, conforman la base sobre la cual se construye la cultura de los individuos. Objetivos Generales: • Que los niños identifiquen, conozcan y entiendan los conceptos de la Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria • Involucrar a la niñez con las medidas de protección y las buenas prácticas para prevenir, erradicar y controlar plagas y enfermedades de los recursos agropecuarios acuícolas y pesqueros • Que los niños conozcan el quehacer del SENASICA • Lograr que los niños se conviertan en protectores de la familia y de la sociedad en general, promoviendo la cultura sanitaria agroalimentaria.

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
El festival Papirolas tiene la misión de contribuir al desarrollo integral y de valores humanos universales en niños, niñas y jóvenes jaliscienses, fomentando su consciencia social. Lo anterior, a través de la organización de actividades diversas y de un Festival anual innovador, lúdico y de calidad, que contenga manifestaciones culturales y formativas. Con base en ello, a partir del 2012 la estrategia de difusión Pke alimentos que lleva a cabo el SENASICA, se integra como parte de las actividades del festival. El proyecto PKE Alimentos es innovador porque es el primero en fomentar la cultura sanitaria agroalimentaria entre el público infantil, a través de una estrategia de difusión integral que incluye: Diseño y desarrollo de una campaña de comunicación proyectada en etapas de corto, mediano y largo plazo que contribuyen al complimiento del objetivo estratégico, a través de presencia en exposiciones, diseño de un portal web dirigido al público infantil, colaboraciones interinstitucionales, publicaciones infantiles en formato impreso y electrónico.

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
Elementos del Plan de acción Objetivo: Difundir entre el público asistente información sobre la sanidad e inocuidad en la producción de alimentos, de técnicas amigables con el medio ambiente y el concepto de sustentabilidad en la producción agropecuaria, acuícola y pesquera. Estrategia: Desarrollo e implementación de actividades didáctico-pedagógicas para la presentación de temas relacionados con la sanidad e inocuidad agroalimentaria a través del proyecto PKE Alimentos Acciones: 2012 - Participación como expositores en el festival Papirolas a través de un stand institucional de la SAGARPA con la colaboración de SNITT y SIAP, bajo la coordinación de SENASICA - Presentación de un video animado sobre Buenas Prácticas Agropecuarias, acuícolas y pesqueras - Desarrollo de juegos didácticos que propician la actividad cognitiva a través de la relación de ilustraciones con conceptos asociados al manejo adecuado de los alimentos. Acciones 2013 - Participación como expositores con el tema de Control de plagas agrícolas a través de la técnica del insecto estéril. - Se presenta la historieta ilustrada “Fabricando Moscas”, sobre la Técnica del insecto estéril para el manejo y control de la plaga de mosca de la fruta y mosca del mediterráneo. - Se presenta exposición de material biológico vivo Pupas de mosca de la fruta, pupas de mosca del mediterráneo y Parasitoides. - Se presenta video animado sobre el combate de plagas y enfermedades agrícolas y pecuarias. Participación en el ciclo de conferencias del Festival papirolas con la conferencia: Cultura Sanitaria y Agroalimentaria como estrategia didáctica Acciones 2014 - Participación como expositores con un Pabellón institucional con el tema de producción de alimentos sanos. - Se presenta un video animado sobre las Buenas prácticas agropecuarias, acuícolas y pesqueras. - Se presenta un juego didáctico de Memorama que propicia la actividad cognitiva a través de la asociación de imágenes relacionadas con la producción de alimentos - Se presenta el portal www.pkealimentos.gob.mx a través de un kiosko digital interactivo Participación como talleristas a través del desarrollo del taller “Retratos Frutales” donde a partir de diferentes figuritas de madera con formas de frutas, vegetales y animales, se desarrolla una composición artística en forma de retrato; fomentando la creatividad e inventiva de los niños.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria MVZ Enrique Sánchez Cruz Director en Jefe del SENASICA Unidad de Promoción y Vinculación del SENASICA Ing. Salvador Delgadillo Aldrete, Titular de la Unidad Lic. Beatriz Martínez Redig García, Directora de Desarrollo y Vinculación Lic. Evelyn Salinas Martínez, Subdirectora de Vinculación Institucional Festival Papirolas Universidad de Guadalajara Lic. Marcela García Bátiz -Directora del Festival Fundación Campo, Educación y Salud, AC. Lic. Floria Paris- Directora ejecutiva Comité Estatal de Sanidad Vegetal del estado de Jalisco Delegación estatal de la SAGARPA en el estado de Jalisco
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
Festival Papirolas Proporcionó Los recursos humanos para la logística, organización y coordinación del evento. Recursos económicos para la organización y difusión del evento SENASICA Inversión en arrendamiento de espacio para exposición en el Festival Papirolas Edición 2012 $ 30,000 Edición 2013 $ 25,000 Edición 2014 $ 25,000 Población total atendida en stand 2012 - 2,250 personas 2013 - 1,800 personas 2014 - 3,193 personas TOTAL: 7,243 personas

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
• Difusión de la cultura sanitaria agroalimentaria y fomento a la lectura, a través de la producción y distribución de 5 publicaciones infantiles denominados tomos de la colección de la Cultura Sanitaria. • Presencia en el estado de Jalisco a través de la participación como expositor durante tres años consecutivos en el festival Papirolas • Incremento en el impacto a través del Pabellón PKE Alimentos y la estrategia de difusión en el Festival Papirolas con una participación de Público atendido en las ediciones 2012, 2013 y 2014 • Población total atendida en stand • 2012- 2,250 personas • 2013-1800 personas • 2014- 3,193 personas TOTAL 7,243 personas

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
2012 y 2013 Se realizó un sondeo de opinión de manera aleatoria, a un grupo personas entre alumnos y profesores asistentes a la actividad. 2014 se implementa una encuesta en línea, en donde los participantes de manera aleatoria, son invitados a contestar una batería de preguntas de un cuestionario que se encuentra dentro de una plataforma web.

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
Una de las principales problemáticas es la referente al lenguaje técnico que, por su naturaleza, presentan los temas de cultura sanitaria tratados en el proyecto. En este sentido, para llegar al segmento infantil se requirió adaptar el lenguaje formal a algo más comprensible para los niños. El objetivo de PKE Alimentos es vincular a la población infantil con la cultura sanitaria y, con ello, fomentar que la sociedad se involucre en el cuidado del patrimonio agroalimentario del país; para lograrlo se utilizan herramientas pedagógicas, mediante las cuales se explican a los niños las acciones que realiza el SENASICA. Dichas herramientas se refieren a actividades que facilitan y desarrollan los procesos de aprendizaje. Gracias a ellas se puede llevar a cabo la organización, procesamiento y retención de la información que se requiere potenciar y, como tal favorecer la construcción de un aprendizaje significativo. Por otra parte, se posibilita que los niños puedan aprender jugando, es decir motivándolos; ya que las actividades didácticas propician el desarrollo de las aptitudes y las relaciones interpersonales en las personas. PKE Alimentos, mediante un lenguaje sencillo, promueve que los niños participen activamente; el objetivo primordial es identificar y clasificar los alimentos de acuerdo a su origen: vegetal, animal, acuícola y pesquero. Otro aspecto fundamental es que conozcan el proceso de producción y transformación de los alimentos en mercancías agropecuarias y la importancia de realizar un control de la movilización de estos productos. Por otro lado, otro gran reto fue incluir a niños con capacidades diferentes a las actividades que realiza PKE Alimentos; sin embargo al contar con actividades y herramientas pedagógicas pensadas para el proceso de aprendizaje de enseñanza de los niños, también se promueve la convivencia e inclusión de los pequeños sin importar su condición física.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
El principal beneficio de esta iniciativa es haber logrado por primera vez en el servicio público federal el desarrollo e implementación de una estrategia de comunicación y difusión enfocada al público infantil, que favorece la transmisión de conocimientos e información relativa a diversos temas relacionados con la Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Se alcanzaron los siguientes objetivos durante la implementación del proyecto. • Involucrar a la niñez con las medidas de protección y las buenas prácticas para prevenir, erradicar y controlar plagas y enfermedades • Que los niños conozcan quehacer del SENASICA • Lograr que los niños se conviertan en protectores de la familia y de la sociedad en general, promoviendo una cultura sanitaria. • Identificar, conocer y entender los conceptos básicos y elementales de la Sanidad e Inocuidad • Despertar su interés en estos temas, a través de la generación de ideas y expresiones de inquietudes El impacto del proyecto ha sido medido a través de diversos instrumentos durante los años 2012, 2013 y 2014

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
A nivel institucional, se ha logrado consolidar el proyecto PKE Alimentos como una iniciativa sólida a través de la continuidad, y considerando en la planeación presupuestal anual, la asignación de recursos para seguir llevando a cabo acciones de difusión dirigidas al público infantil. Este proyecto comenzó en la Ciudad de Guadalajara y debido a su aceptación, se ha extendido a otros municipios del propio estado de Jalisco, contribuyendo así a una importante educación cultural y ambiental de los niños que reciben estas actividades.

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
La realización de un proyecto como PKE Alimentos es enriquecedor en el aspecto creativo, así como en la gestión y administración de proyectos. La experiencia de PKE Alimentos permite crear un precedente en la realización de proyectos donde el target es el público infantil. La mayor experiencia de este proyecto se ha obtenido a través del contacto directo con los niños, quienes son espontáneos al expresar su agrado por las actividades didácticas, los juegos, o los obsequios que reciben durante los eventos. Y son el mejor referente para saber si las actividades presentadas son de su agrado, o no. Los niños son directos en el momento de expresar su opinión o su interés sobre los temas expuestos, y las actividades realizadas. Hemos aprendido a realizar dinámicas de aprendizaje con una duración corta, para mantener la atención del grupo durante las actividades. Realizar dinámicas inclusivas, donde todos los niños tengan posibilidad de participar. Generar materiales audiovisuales animados que resulten atractivos visualmente y con un guion que haga uso de lenguaje adecuado para la fácil comprensión. Promover el aprendizaje significativo a través de experiencias didácticas que refuercen el contenido de los temas expuestos.

Contact Information

Institution Name:   SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
Institution Type:   Government Agency  
Contact Person:   SALVADOR DELGADILLO ALDRETE
Title:   ING.  
Telephone/ Fax:   +52(55)59051000 ext. 51751
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   sdelgadillo@senasica.gob.mx  
Address:   AVENIDA MÉXICO 190
Postal Code:   04100
City:   MÉXICO
State/Province:   DISTRITO FEDERAL
Country:  

          Go Back

Print friendly Page