4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
Elementos del Plan de acción
Objetivo: Difundir entre el público asistente información sobre la sanidad e inocuidad en la producción de alimentos, de técnicas amigables con el medio ambiente y el concepto de sustentabilidad en la producción agropecuaria, acuícola y pesquera.
Estrategia: Desarrollo e implementación de actividades didáctico-pedagógicas para la presentación de temas relacionados con la sanidad e inocuidad agroalimentaria a través del proyecto PKE Alimentos
Acciones:
2012
- Participación como expositores en el festival Papirolas a través de un stand institucional de la SAGARPA con la colaboración de SNITT y SIAP, bajo la coordinación de SENASICA
- Presentación de un video animado sobre Buenas Prácticas Agropecuarias, acuícolas y pesqueras
- Desarrollo de juegos didácticos que propician la actividad cognitiva a través de la relación de ilustraciones con conceptos asociados al manejo adecuado de los alimentos.
Acciones 2013
- Participación como expositores con el tema de Control de plagas agrícolas a través de la técnica del insecto estéril.
- Se presenta la historieta ilustrada “Fabricando Moscas”, sobre la Técnica del insecto estéril para el manejo y control de la plaga de mosca de la fruta y mosca del mediterráneo.
- Se presenta exposición de material biológico vivo Pupas de mosca de la fruta, pupas de mosca del mediterráneo y Parasitoides.
- Se presenta video animado sobre el combate de plagas y enfermedades agrícolas y pecuarias.
Participación en el ciclo de conferencias del Festival papirolas con la conferencia: Cultura Sanitaria y Agroalimentaria como estrategia didáctica
Acciones 2014
- Participación como expositores con un Pabellón institucional con el tema de producción de alimentos sanos.
- Se presenta un video animado sobre las Buenas prácticas agropecuarias, acuícolas y pesqueras.
- Se presenta un juego didáctico de Memorama que propicia la actividad cognitiva a través de la asociación de imágenes relacionadas con la producción de alimentos
- Se presenta el portal www.pkealimentos.gob.mx a través de un kiosko digital interactivo
Participación como talleristas a través del desarrollo del taller “Retratos Frutales” donde a partir de diferentes figuritas de madera con formas de frutas, vegetales y animales, se desarrolla una composición artística en forma de retrato; fomentando la creatividad e inventiva de los niños.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
MVZ Enrique Sánchez Cruz Director en Jefe del SENASICA
Unidad de Promoción y Vinculación del SENASICA
Ing. Salvador Delgadillo Aldrete, Titular de la Unidad
Lic. Beatriz Martínez Redig García, Directora de Desarrollo y Vinculación
Lic. Evelyn Salinas Martínez, Subdirectora de Vinculación Institucional
Festival Papirolas
Universidad de Guadalajara
Lic. Marcela García Bátiz -Directora del Festival
Fundación Campo, Educación y Salud, AC.
Lic. Floria Paris- Directora ejecutiva
Comité Estatal de Sanidad Vegetal del estado de Jalisco
Delegación estatal de la SAGARPA en el estado de Jalisco
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
Festival Papirolas
Proporcionó Los recursos humanos para la logística, organización y coordinación del evento.
Recursos económicos para la organización y difusión del evento
SENASICA
Inversión en arrendamiento de espacio para exposición en el Festival Papirolas
Edición 2012 $ 30,000
Edición 2013 $ 25,000
Edición 2014 $ 25,000
Población total atendida en stand
2012 - 2,250 personas
2013 - 1,800 personas
2014 - 3,193 personas
TOTAL: 7,243 personas
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
• Difusión de la cultura sanitaria agroalimentaria y fomento a la lectura, a través de la producción y distribución de 5 publicaciones infantiles denominados tomos de la colección de la Cultura Sanitaria.
• Presencia en el estado de Jalisco a través de la participación como expositor durante tres años consecutivos en el festival Papirolas
• Incremento en el impacto a través del Pabellón PKE Alimentos y la estrategia de difusión en el Festival Papirolas con una participación de Público atendido en las ediciones 2012, 2013 y 2014
• Población total atendida en stand
• 2012- 2,250 personas
• 2013-1800 personas
• 2014- 3,193 personas
TOTAL 7,243 personas
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
2012 y 2013 Se realizó un sondeo de opinión de manera aleatoria, a un grupo personas entre alumnos y profesores asistentes a la actividad.
2014 se implementa una encuesta en línea, en donde los participantes de manera aleatoria, son invitados a contestar una batería de preguntas de un cuestionario que se encuentra dentro de una plataforma web.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
Una de las principales problemáticas es la referente al lenguaje técnico que, por su naturaleza, presentan los temas de cultura sanitaria tratados en el proyecto. En este sentido, para llegar al segmento infantil se requirió adaptar el lenguaje formal a algo más comprensible para los niños.
El objetivo de PKE Alimentos es vincular a la población infantil con la cultura sanitaria y, con ello, fomentar que la sociedad se involucre en el cuidado del patrimonio agroalimentario del país; para lograrlo se utilizan herramientas pedagógicas, mediante las cuales se explican a los niños las acciones que realiza el SENASICA. Dichas herramientas se refieren a actividades que facilitan y desarrollan los procesos de aprendizaje. Gracias a ellas se puede llevar a cabo la organización, procesamiento y retención de la información que se requiere potenciar y, como tal favorecer la construcción de un aprendizaje significativo.
Por otra parte, se posibilita que los niños puedan aprender jugando, es decir motivándolos; ya que las actividades didácticas propician el desarrollo de las aptitudes y las relaciones interpersonales en las personas.
PKE Alimentos, mediante un lenguaje sencillo, promueve que los niños participen activamente; el objetivo primordial es identificar y clasificar los alimentos de acuerdo a su origen: vegetal, animal, acuícola y pesquero. Otro aspecto fundamental es que conozcan el proceso de producción y transformación de los alimentos en mercancías agropecuarias y la importancia de realizar un control de la movilización de estos productos.
Por otro lado, otro gran reto fue incluir a niños con capacidades diferentes a las actividades que realiza PKE Alimentos; sin embargo al contar con actividades y herramientas pedagógicas pensadas para el proceso de aprendizaje de enseñanza de los niños, también se promueve la convivencia e inclusión de los pequeños sin importar su condición física.
|