Trazabilidad Ganadera
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
La actividad ganadera es un pilar fundamental para la economía y la cultura de Uruguay. La solución surgió ante la necesidad de garantizar la calidad y seguridad de los productos cárnicos controlados por el Gobierno. El proyecto surge en respuesta a la emergencia sanitaria que supuso la propagación de la fiebre aftosa en el territorio uruguayo, lo que provocó el cierre del mercado ganadero. Ante esta situación, el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) no solo contribuyó a resolver la problemática sanitaria sino que se convirtió en una herramienta que posibilita la trazabilidad vacuna. Gracias a esto, la carne uruguaya comenzó a ser más valorada en los mercados internacionales en relación con sus competidores directos.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
El Sistema Nacional de Información Ganadera, implementado por la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), contiene los datos sobre la historia de cada cabeza de ganado, permite asegurar la trazabilidad de la carne y posibilita el acceso a los mercados más exigentes. Además, hace posible una rápida respuesta ante el brote de enfermedades y el cambio climático. Esto resulta fundamental ya que Uruguay no sólo es uno de los países con mayor consumo de carne per cápita, sino que además la carne es su principal producto de exportación y es una de las naciones del mundo con más cabezas de ganado por habitante.

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
Uruguay es el único país con el 100% del ganado bovino registrado e identificado electrónicamente en forma individual.

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
Se creó una base de datos única y centralizada, como una forma de garantizar la coherencia y facilidad de actualización. La integración en un solo sistema, los datos de inventario, (a partir de la Declaración Jurada Anual) y los movimientos o cambios de propiedad, (a partir de la Guía de Propiedad y Tránsito) permite, entre otras cosas, el mantenimiento de una cuenta actualizada productor actual, y la adopción de más medidas sanitarias eficaces en beneficio de todos los productores. Las diversas formas que se utilizan actualmente, en particular la propiedad y la guía de tránsito, se han rediseñado para adquirir un aspecto conocido por los productores (similares a la declaración jurada, el último Censo Agropecuario y el último Censo de Población y Vivienda). Así, ha sido posible automatizar el procesamiento de tales formas, mejorar la calidad de los datos, la eficiencia del proceso y la consulta de los mismos desde cualquier lugar del país. Desde el punto de vista sanitario, la distribución territorial de la población animal y los detalles de sus movimientos, es un factor fundamental a considerar. Esa es la razón por la que se implantó un Sistema de Información Geográfica integrado al SNIG. A partir de la información recabada en las declaraciones juradas anuales y en las Guías de Propiedad y Tránsito –incluida en el mapa de cada establecimiento registrado- el sistema de información geográfica permite mostrar el origen y destino de cada movimiento por fecha, especie y categoría. Esta tecnología ha demostrado rápidamente buenos resultados para la toma de decisiones operativas y estratégicas.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
– Los productores y diferentes actores de la cadena (cuya responsabilidad es comunicar al SNIG los datos, así como las muertes y movimientos de entrada o salida de animales ya identificados). – El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y otras autoridades, quienes recopilan la información y utilizan los datos para promover, regular y auditar la actividad del sector. – Los mercados importadores de carne uruguaya y consumidores, que pueden identificar exactamente el origen de todos los animales, evitando el contagio de enfermedades. Se trata de una de las razones por las cuales en algunos países se impulsó la trazabilidad animal. Por estos motivos en los países europeos se viene planteando este tema como una exigencia para que terceros países puedan acceder en el futuro a dichos mercados.
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
Dado que se trata de una solución que lleva más de 10 años de implementación, considerando que se han ido agregando diversas funcionalidades a través del tiempo, los recursos para su financiación han procedido de diferentes fuentes, básicamente recursos de la nación y de crédito con organismos multilaterales.

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
Entre los resultados obtenidos y el impacto generado se destaca: – La identificación y registro del 100% de la ganadería nacional, que determina el estado y la ruta de su trazado. – El agregar valor, que posiciona a Uruguay como un abastecedor confiable de carne bovina, facilitando el ingreso del país a los mercados de carne más exigentes. – Es una herramienta esencial para la vigilancia epidemiológica y control de enfermedades. – La mejora de la gestión productiva de los establecimientos agropecuarios (ganancia de pesos, control de movimientos internos, entre otros). Además, el Sistema ha servido como base para el desarrollo de otros servicios e innovaciones, entre ellos: la solución para el Fortalecimiento de la Seguridad en el Movimiento de Semovientes que dotó con lectores móviles a brigadas especiales que capturan los datos –verificados en tiempo real- de las caravanas para controlar el contrabando y el abigeato.

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), aporta las funcionalidades para gestionar los registros de los principales actores de la cadena agroindustrial, mantener actualizadas las existencias de bovinos, ovinos, suinos, caprinos y equinos; además de posibilitar su localización exacta, extensión y uso del suelo. Abarca a productores, campos de faena, intermediarios, locales feria y cualquier empresa o lugar que posee ganado. Presenta también la totalidad de las compraventas, intermediaciones y movimientos físicos de animales en todo el territorio nacional, lo cual permite mantener un registro actualizado de entradas, salidas, compras y ventas de cada producto y establecimiento, obteniendo un saldo final o cuenta corriente para cada propietario y para cada establecimiento. Con el Sistema de Identificación y Registro animal que forma parte del SNIG, se tienen todas las funcionalidades necesarias para la gestión de la trazabilidad individual del ganado bovino. El sistema abarca los tres procesos fundamentales para la trazabilidad ganadera: la distribución de los dispositivos, el registro de los datos básicos y el registro de todos los eventos relevantes de un animal hasta su faena. Además incluye todas las funcionalidades necesarias para gestionar múltiples centros de stock y puntos de venta, asegurando que todos los dispositivos oficiales solamente puedan ser entregados por distribuidores a productores previamente autorizados. A su vez, esto permite el seguimiento detallado respecto a quién tiene cada dispositivo, aún antes de ser colocado en un animal, algo especialmente importante ya que los dispositivos son entregados gratuitamente a los criadores. El registro de cada animal puede ser realizado directamente por el productor de forma electrónica. Los diferentes eventos como movimientos, cambios de propiedad, intermediaciones, son reportados al sistema por operadores debidamente autorizados para brindar este tipo de servicios a terceros. Una vez faenado, el mismo número de dispositivo asignado al animal es utilizado por los sistemas internos de la industria frigorífica para la trazabilidad de cada uno de los cortes. El empalme de ambos sistemas, SNIG e Industria, permite la trazabilidad del campo al plato. El Sistema de Información Geográfica que forma parte del SNIG permite representar la ubicación de todos los establecimientos, el origen y el destino físico de los movimientos de ganado y el stock animal actualizado de cualquier región del país. El análisis de movimientos de animales según fecha, especie y categoría, resulta de vital importancia frente a posibles emergencias sanitarias.

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
La integración de diversos sistemas de relevamiento de información, por lo que fue necesario rediseñar, integrar y coordinar los subsistemas en un único Sistema Nacional de Información Ganadera. Lograr la apropiación de todos los actores de la cadena, para lo cual se dispuso de una red de oficinas ubicadas a lo largo del territorio nacional, mesa de ayuda, centro de contacto, la coordinación con los gobiernos locales, una red de operadores debidamente formados y la documentación de todos los procesos para ser puestos a disposición de todos los involucrados.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
El Sistema fue auditado por la Unión Europea, puesto como ejemplo a seguir por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y reconocido con diversas distinciones a nivel mundial. Contiene el registro del 100% del rodeo (12 millones de animales aproximadamente), el 100% de los actores de la cadena están registrados, cerca de 20 millones de caravanas fueron entregadas, se procesan el 100% de las transacciones de ganado (compraventas y movimientos) y cada tres segundos -en promedio- se registra un nuevo evento en la historia de un animal. Es una política pública que garantiza la calidad de los alimentos de origen animal destinados al consumo humano, añade valor a los productos cárnicos del país y se certifica los procesos. Es una disposición nacional inclusiva, ya que su alcance involucra a todos los propietarios de ganado desde uno a "n" animales. Se añade valor a los productos cárnicos del país y se certifican los procesos.

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
Desde el punto de vista financiero, la sostenibilidad está garantizada ya que el proyecto forma parta del presupuesto nacional. Es una iniciativa que tiene alcance nacional obligatorio y sin costo para el sistema productivo, ya que su ámbito de aplicación incluye a todos los actores que intervienen en el proceso. Se proyecta continuar desarrollando nuevas funcionalidades, como ampliar su cobertura al sector agrícola, incorporar los pronósticos climáticos, identificar las vulnerabilidades de los sistemas de producción, diseñar políticas públicas diferenciadas, establecer el índice de producción de seguros, entre otras.

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
Iniciar el proyecto en piloto, de forma gradual y voluntaria, complementando con información y capacitación a los potenciales usuarios del sistema. Fue determinante también el que el tamaño del país lo hace controlable, los productores tienen un buen nivel cultural y el país tiene un buen nivel de desarrollo digital. Además se lograron integrar alrededor del sistema una serie de herramientas que se habían implementado durante muchos años asociadas a la identificación animal. Otro aspecto importante ha sido contar con una red de oficinas ubicadas a lo largo del territorio nacional, mesa de ayuda, centro de contacto, la coordinación con los gobiernos locales, haber desarrollado una red de operadores debidamente formados y haber documentado todos los procesos para ser puestos a disposición de todos los involucrados.

Contact Information

Institution Name:   Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Institution Type:   Government Department  
Contact Person:   María Nela González
Title:   Sra.  
Telephone/ Fax:   +598 24112821
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   magonzalez@mgap.gub.uy  
Address:   Constituyente 1476
Postal Code:   11.200
City:   Montevideo
State/Province:   Montevideo
Country:  

          Go Back

Print friendly Page