Ventanilla Única de Comercio Exterior
Instituto Uruguay XXI

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) se presenta como un instrumento de gran utilidad para mejorar las condiciones de inserción en el mercado internacional y la competitividad de sus productos. En efecto, en la medida que el comercio exterior y las exportaciones vienen adquiriendo importancia en el desempeño económico de los países de la región, se hace cada vez más importante y necesario incidir sobre la eficiencia del proceso comercial, como factor complementario y determinante de la competitividad de los productos que se exportan. El proyecto se inicia a partir del proceso de Modernización de la Dirección Nacional de Aduanas, iniciado en 2007 a través de la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo. En este marco, se inició en 2010 un proceso de Planificación Estratégica que permitió (entre otras cosas) identificar las principales iniciativas que debía abordar la Dirección Nacional de Aduanas para posicionarse como un organismo facilitador que apoye la competitividad del país. Dentro de las iniciativas estratégicas identificadas, se crea el proyecto de Ventanilla Única de Comercio Exterior, que inicia formalmente con la firma del Acta de Constitución del Proyecto en marzo de 2011. Posteriormente (en enero de 2012) se firma el Acta de Constitución por la segunda fase del proyecto, donde se formaliza la estructura, la fuente de financiación y algunos hitos relevantes. El proyecto se inicia en este contexto, liderado por la Dirección Nacional de Aduanas y la Comisión Interministerial de Asuntos para el Comercio Exterior (CIACEX), comisión que nuclea los principales Ministerios involucrados en el Comercio Exterior. La iniciativa se financia principalmente con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo y forma parte de un programa enfocado a la promoción de exportaciones y captación de inversiones. Este programa es ejecutado por Uruguay XXI, organización pública no estatal que tiene por objetivo internacionalizar la economía uruguaya a través de la promoción de exportaciones y la atracción de inversiones. A partir de la promulgación de la Ley de Rendición de Cuentas Nº 19.149 del 11/11/2013, se crea formalmente la Ventanilla Única de Comercio Exterior, integrando el Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones – Uruguay XXI y quedando dentro del mismo la potestad de implementar este mecanismo de facilitación.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
La Dirección Nacional de Aduanas del Ministerio de Economía y Finanzas llevó adelante la iniciativa, asegurando factores indispensables para su funcionamiento, que incluyen: voluntad política, un modelo de operación eficiente, coordinación institucional, un marco legal adecuado y la decisión sobre el soporte técnico a utilizarse. La VUCE es reducida a una visión simple de simplificación de trámites, pero este valioso instrumento trae consigo efectos que se relacionan con la sustancial reducción de tiempo y costos asociados en los procesos operativos del comercio exterior, máximo si tiene en cuenta la gran complejidad que ha adquirido la administración del mismo en cuanto al cumplimiento de exigencias no arancelarias y a requisitos asociados a la obtención de un tratamiento preferencial resultado de un acuerdo comercial. La VUCE también presenta el reto para los organismos que implica la creación o sustancial modificación de procesos, más que deben ser más simples y eficientes, en un apreciable número de entidades, sin disminuir sus niveles de control y seguridad, y sin alterar la concepción funcional de cada una de ellas. Es por ello que, a pesar de ser la VUCE un instrumento tipo de la facilitación del comercio, su diseño y puesta en marcha demanda la existencia y condiciones que van mucho más allá de lo meramente procedimental, toda vez que tiene la capacidad de afectar la organización misma del aparato estatal y los formatos más tradicionales de la administración pública

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
Es instrumento que permite a las partes involucradas en el comercio y el transporte de mercancías, presentar información y documentos estandarizados, con un único punto de entrada, para cumplir con todos los trámites relacionados con la importación, exportación y tránsito. Cuando la VUCE entra en operación incorporó nuevos e importantes cambios administrativos e institucionales para garantizar una mayor y mejor participación de usuarios, y de esta manera la VUCE adquiere también el carácter de instrumento de modernización institucional. En términos prácticos, la VUCE es una instalación única, para el intercambio de información entre los comerciantes y el gobierno, orientada a reducir la complejidad, pero también el tiempo y los costos que involucran al comercio internacional. Bajo este entendido, es reconocida hoy como una herramienta central de la facilitación del comercio y, por ende, de la competitividad de las exportaciones. La existencia de un centro donde convergen todos los requisitos con expresión administrativa que tiene que cumplir y verificar un exportador para dar trámite a su exportación es, per sé, una enorme ganancia en competitividad en tanto que se reducen costos relacionados con los tiempos de espera, la seguridad y la transparencia.

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
El Plan Estratégico fue el siguiente: - VUCE como entidad única: la Ventanilla adquirió la dimensión institucional concreta y se creó una entidad con un alto grado de autonomía de funcionamiento, la cual interactúa con las demás entidades directamente involucradas con el proceso comercial y concentra todas las fases del mismo. - Coordinación Institucional La ventanilla única exige su correspondiente nivel de interacción de entidades y como tal tiene un respaldo normativo y la previa organización y definición estratégica de todos los procesos que involucra (presupuestos, personal, documentos, firmas, etc.), para todas las entidades que hacen parte de la toma de decisiones o de la formulación de políticas. - El Marco Legal La construcción de la VUCE tuvo como requisito fundamental la construcción o consolidación de un marco legal que proporcione las bases sobre las cuales las instituciones definan el alcance y naturaleza de su accionar en el instrumento, con claridad para todos los agentes. - La decisión sobre el Soporte Tecnológico Un aspecto no menor de los requisitos generales para el óptimo funcionamiento de la VUCE, es las tecnologías utilizadas para el intercambio de datos e información entre las partes interesadas. La efectiva formación y transferencia de los datos entre las administraciones aduaneras y otras oficinas de seguimiento y control, requiere de una infraestructura de tecnologías de información común que soporte la transmisión segura y fiable de las declaraciones de importación y exportación y sus documentos complementarios. A la par de la seguridad, esta infraestructura garantiza la integridad y confidencialidad de los datos, en el proceso de reconocimiento de certificados.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
Además de la Dirección Nacional de Aduanas (Ministerio de Economía y Finanzas), participaron el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Salud Pública, entre otros.
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
Recursos del Presupuesto Nacional

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
A partir de: Rediseño de procesos para simplificarlos sin afectar la calidad Actualización de la normativa Implantación de plataforma tecnológica Apoyo a organismos para desarrollo de capacidades Se logro: Punto Único de Ingreso de Información para Organismos Conectados a Organismos emisores de documentos obligatorios Conectados con la Dirección Nacional de Aduanas Transferencia Electrónica de datos (sin papeles) Destacándose: Sistema web operativo 24x7x365 con firma electrónica 16 procesos en funcionamiento 36 procesos en funcionamiento para 2015

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
El Instituto Uruguay XXI posee un sistema de monitoreo continuo sobre el uso del sistema web de la VUCE. Asimismo, es posible acceder desde el portal del proyecto a un contador en tiempo real sobre la cantidad de procesos activos que tiene el sistema. Paralelamente, la Dirección Nacional de Aduanas realiza el análisis del proyecto en el marco de sus análisis sobre la eficiencia de la gestión en comercio exterior.

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
A pesar de las ventajas que ofrece la construcción y puesta en marcha de la VUCE, representa un esfuerzo enorme porque demanda una fuerte inversión en tecnología adecuada y capital humano preparado y enfocado a la facilitación de los procesos, a la optimización de los tiempos y la reducción de costos para todos los agentes involucrados en las operaciones de comercio exterior. Pero el requisito más importante es la capacidad para consolidar un sistema con una sólida coordinación inter institucional e inter sectorial. En este sentido, el óptimo funcionamiento de la VUCE no se relaciona solo con aspectos administrativos, logísticos y tecnológicos, pues por la necesidad de operar en simultáneo con múltiples organizaciones y entidades de diversa índole y jerarquía, adquiere mucha relevancia la capacidad institucional del país y el modelo de coordinación que se desarrolle.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
La introducción de las tecnologías de la información permitieron implantar la VUCE con un gran número de entidades y procesos que involucra y que reflejan el grado de complejidad que ha alcanzado el proceso de comercio exterior.. Más allá de las definiciones presentadas, el mecanismo ofrece una serie de ventajas adicionales que reafirman su importancia de cara al comercio exterior y la competitividad, tanto para la administración pública como para los comerciantes. Para la Administración Pública: Mejora en la efectividad y eficiencia de los recursos Mayor rendimiento en los recaudos Eleva la conformidad del operador Seguridad mejorada Información más transparente de los operadores Para los comerciantes: Se reducen costos asociados a demoras Agilidad en la liberación de la mercancía Reglas más claras y predecibles Mejora en la efectividad y eficiencia de los recursos Información más transparente del Gobierno

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
A partir de la promulgación de la Ley de Rendición de Cuentas Nº 19.149 del 11/11/2013, se crea formalmente la Ventanilla Única de Comercio Exterior, integrando el Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones – Uruguay XXI y quedando dentro del mismo la potestad de implementar este mecanismo de facilitación. Uno de los pilares fundamentales de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es la articulación entre los distintos actores de la comunidad de comercio exterior. Por tratarse de un proceso de largo plazo, requiere de gran perseverancia, siendo necesario establecer políticas, mecanismos y dinámicas que garanticen el empuje, compromiso y participación activa de los involucrados. La construcción de la VUCE representa una iniciativa única, por su transversalidad e impacto estratégico, que nuclea a múltiples grupos de interés y tiene por objetivo contribuir a la eficiencia y transparencia del Estado, así como a la competitividad del país. Es por eso que constituye un instrumento de gran utilidad la colaboración, coordinación y el apoyo mutuo a efectos de alcanzar las metas

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
Existen varios factores que deben procurarse para asegurar la puesta en marcha y el óptimo funcionamiento de una VUCE: • Voluntad política de parte del gobierno al más alto nivel • Una definición clara del modelo de operación de la VUCE, congruente con los demás factores que se enumeran • Un marco legal y regulatorio consonante • La debida coordinación entre los actores y partes interesadas • Una solución técnica y tecnológica adecuada Todos estos elementos están entrelazados entre sí y su efectividad en el conjunto y en la operación de la VUCE, también está determinada por ciertas características a cumplir. Además, hay que sumar el hecho de que la naturaleza del instrumento y la acción de las políticas públicas en las que se inscribe, están más allá del ámbito puramente local y se entrelazan con factores similares internacionales, ya sean institucionales, legales, tecnológicos, etc.

Contact Information

Institution Name:   Instituto Uruguay XXI
Institution Type:   Government Agency  
Contact Person:   Lorena Veiga
Title:   Ing.  
Telephone/ Fax:   +598 29166878
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   lorena.veiga@vuce.gub.uy  
Address:   Rincón 512 piso 2
Postal Code:   11000
City:   Montevideo
State/Province:   Montevideo
Country:  

          Go Back

Print friendly Page