VENTANILLA ÚNICA DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO - VUPE
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
El Estado Peruano desde la década del noventa ha venido implementando una serie de políticas activas de empleo con el objetivo de mejorar las condiciones de empleo, empleabilidad y emprendimiento de la población más vulnerable de la sociedad, es decir de aquellas personas que se encuentran en una posición de desventaja para incorporarse o reincorporarse en el mercado laboral. Estas intervenciones se han brindado a la población de manera desarticulada, con coordinaciones poco estructuradas entre las instancias encargadas de realizarlas y en ocasiones duplicando esfuerzos, restándole eficiencia y eficacia a los servicios. Por un lado en las regiones, que de acuerdo a sus funciones descentralizadas, ofrecían los tradicionales servicios de empleo y por otro lado, los Programas Nacionales desarrollaban sus propios servicios de empleabilidad y emprendimiento de acuerdo a sus ámbitos de intervención. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de sus órganos de línea (Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral) y Programas Nacionales (Vamos Perú, Trabaja Perú y Jóvenes a la Obra), contaba con diferentes registros y bases de datos para los servicios que ofrecían a los ciudadanos, lo cual evidenciaba una desarticulación y duplicación de la información, reflejando la no existencia de una base de datos unificada de usuarios de los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento, haciendo difícil realizar el seguimiento respectivo a las trayectorias laborales de los beneficiarios y por tanto tener un mejor control a fin de evitar filtraciones y el doble registro. Con respecto a la población, éstos accedían a los servicios -de forma separada- pero no recibían un tratamiento integral que identificará previamente sus necesidades reales a fin de brindarles servicios acordes a sus necesidades, que incremente sus posibilidades de encontrar un empleo que le permita mejorar sus ingresos monetarios, además de generarse una trayectoria laboral que lo dirija hacia mejores oportunidades laborales en el futuro. Asimismo, se observaba que al no tener la posibilidad de acceder a todos los servicios de empleo, empleabilidad y emprendimiento, ya que estos se brindaban en diferentes lugares, generaban altos costos (gasto en tiempo y dinero) en su traslado a los diferentes locales para el uso de los servicios. Además, de tener que llenar una ficha de registro cada vez que quería acceder a un servicio, lo cual generaba malestar en los usuarios al tener que dar en más de una oportunidad su información personal. Además, se identificó que las empresas de los distintos sectores de la economía que se vinculaban con los servicios de empleo para cubrir sus requerimientos de personal, no tenían un servicio especializado a su disposición que les ofrezca la asesoría oportuna y adecuada que les ayude a cumplir tal objetivo. También, no se le ofrecía otro tipo de servicios a los que podrían acceder, como por ejemplo, capacitar laboralmente a personas para cubrir la vacante futura ofertada o certificar las competencias laborales de sus trabajadores.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), como ente rector de la política de trabajo y empleo en el país a fin de lograr la inserción laboral y autoempleo especialmente de los grupos vulnerables de la población, de manera articulada con los Gobiernos Regionales, crea la Ventanilla Única de Promoción del Empleo (VUPE) como un mecanismo de promoción de empleo en el país, cuya finalidad es la inserción laboral, mejora de la empleabilidad y desarrollo de emprendimientos sostenibles, brindando en un solo lugar los servicios gratuitos de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento descentralizados que son prestados por los gobiernos regionales como consecuencia de las funciones transferidas, como desconcentrados brindados por los programas nacionales a cargo del MTPE y así potenciar sus resultados a partir de su acción conjunta, mediante la alineación pertinente del perfil de la oferta con los requerimientos de la demanda de trabajo, a través de la aplicación de un conjunto de principios, normas, procedimientos y técnicas que orienten, regulen y garanticen la prestación efectiva y articulada de los servicios en todo el territorio nacional. Los servicios que se brindan en la VUPE a nivel nacional son: Información del Mercado de Trabajo, Acercamiento Empresarial, Orientación Vocacional e Información Ocupacional, Capacitación Laboral, Capacitación para el Emprendimiento, Orientación para el Emprendimiento, Bolsa de Trabajo, Asesoría para la Búsqueda de Empleo, Certificado Único Laboral, Empleo Temporal, Certificación de Competencias Laborales y Orientación para el Migrante. El público objetivo de la VUPE son los Ciudadanos (buscadores de empleo, trabajadores, emprendedores, escolares, migrantes, público en general, priorizando su atención a grupos vulnerables como personas con discapacidad, mujeres jefas de hogar, jóvenes, entre otros) y las Empresas formales (empresas como persona natural o jurídica, que requieren cubrir su necesidades de personal o de ser necesario capacitación laboral y certificación de competencias laborales de sus trabajadores). La VUPE cuenta con una plataforma informática que unifica la información (Base de Datos) de todos los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento en una única plataforma. Cuenta con una arquitectura de integración y comunicación que permite compartir, integrar y retroalimentar la información existente, tanto de los sistemas de los órganos de línea del Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral como de los programas nacionales del MTPE, en tiempo real permitiendo con ello conocer el historial de empleabilidad del ciudadano (el cual representa la información histórica y consolidada de los servicios que ha recibido el ciudadano a través del tiempo), evitando así la duplicidad de información para un mejor control en la provisión de los servicios. Está conformada por un conjunto de aplicaciones integradas que tienen como objetivo facilitar la automatización de los procesos de los servicios que se brindan en la VUPE. Los principios que orientan el accionar de la VUPE son: Universalidad: los servicios son de acceso universal, salvo aquellos que por su naturaleza o definición legal se focalizan en un determinado público objetivo. Calidad: los servicios que se articulan en la VUPE, aseguran altos estándares de calidad en su prestación. Confidencialidad: porque se garantiza la reserva de la información que proporcionan las personas que hacen uso de la VUPE. Gratuidad: pues todos los servicios se brindan sin costo alguno para el usuario. Discrecionalidad: el acceso a los servicios es de forma voluntaria. Igualdad de trato y de oportunidades: los servicios se ofrecen sin distinciones, exclusiones o preferencias basada en motivos de raza, ascendencia nacional, sexo, religión, edad, estado civil, opinión, nivel socioeconómico, u otra forma de discriminación.

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
Lo innovador y creativo de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo (VUPE) es su propuesta organizativa y la redefinición de conceptos que le permiten operar de forma adecuada y eficiente por su: Área de Triaje, en donde se realiza una evaluación previa del perfil del ciudadano que permita identificar sus necesidades laborales, derivándolo así a los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento que mejor responda a sus necesidades laborales y/o informativas. Plataforma Informática de la VUPE, que permite el registro previo del perfil del ciudadano y a través de una Matriz de Ponderaciones entrega como resultado los servicios más adecuados a los que podrían acceder los ciudadanos, además que cuenta con un Historial de Empleabilidad de los ciudadanos. Acercamiento Empresarial, servicio especializado destinado al sector empresarial, que recoge y registra la demanda laboral inmediata y futura de las empresas para dotarlas de personal desde la bolsa de trabajo o previa capacitación laboral respectivamente. Asimismo, las empresas pueden requerir la certificación de competencias laborales de sus trabajadores. Semana del Empleo, que permite que la VUPE física se traslade de manera temporal a las ciudades con mayor dinámica económica, por un periodo corto, ofreciendo sus servicios.

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
La implementación se inició con la publicación del Decreto Supremo N° 001-2012-TR, el 09 de febrero de 2012, norma mediante la cual se crea la “Ventanilla Única de Promoción del Empleo”. A partir de ello, se establecieron cinco tipos de acciones a realizar, tales como: Coordinación con diferentes actores: Con los Gobiernos Regionales: Presentación de la propuesta de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo y su implementación en las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo. Se desarrollaron arreglos institucionales en el que se suscribieron convenios específicos de colaboración interinstitucional, en el cual se definieron los compromisos y obligaciones de la partes para la implementación y sostenibilidad de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo. Con los Programas Nacionales y órganos de línea del Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral: Se desarrollaron acciones con los Programas Nacionales (Vamos Perú, Jóvenes a la Obra y Trabaja Perú), la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo, la Dirección General de Promoción del Empleo y la Dirección General de Formación Profesional y Capacitación Laboral a fin de integrar y articular en la Ventanilla Única de Promoción del Empleo los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento a su cargo. Con las Entidades Cooperantes: Que a partir de la suscripción de convenios contribuyeron en gran medida con el financiamiento de la implementación de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo a nivel nacional. Diseño organizacional y procedimental: Desarrollo de lineamientos técnicos (Resolución Ministerial N° 109-2012-TR, que aprueba la Directiva General de Lineamientos para la atención de los Usuarios de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo) e instrumentos normativos que establecen la mecánica operativa de los servicios y herramientas informáticas (Plataforma Informática de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo) para la organización y funcionamiento de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo. Fortalecimiento de capacidades: Que tuvieron como objetivo especializar a los consultores de empleo de las Ventanillas Únicas de Promoción del Empleo a nivel nacional en la prestación de cada uno de los servicios. Se desarrollaron planes de capacitación y asistencias técnicas, a través de acciones personalizadas, virtuales y organización de talleres. Diseño de una imagen corporativa: A fin de posicionar a la Ventanilla Única de Promoción del Empleo se ha desarrollado un concepto de imagen corporativa y moderna (en torno a la infraestructura, colores institucionales, logos y otros). Asimismo, su imagen se rige bajo un estándar amigable, fácil de recordar y de identificar, que busca acercar a sus beneficiarios, tomando los colores rojo y blanco como base. Por ello, se ha estandarizado la infraestructura de todas las Ventanillas Únicas de Promoción del Empleo, evidenciando una mecánica estructurada, organizada y distribuida funcionalmente a fin de garantizar una atención de calidad a los usuarios a través de sus servicios. Actividades de acondicionamiento de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo: Se constituyó un equipo logístico, responsable de la implementación de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo, encargado de las acciones para el acondicionamiento y equipamiento del local, contratación de personal, pago de servicios, coordinaciones para la inauguración, entre otros. En base a las acciones realizadas se logró implementar 27 Ventanillas Únicas de Promoción del Empleo en las siguientes regiones: Moquegua, Tacna, Ayacucho (Ayacucho, VRAEM), Loreto, San Martín (Tarapoto y Moyobamba), Lambayeque, Apurímac, Piura, La Libertad, Huancavelica, Lima (Lima Metropolitana y San Juan de Lurigancho), Ancash, Arequipa, Tumbes, Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Ica, Cusco, Puno, Madre de Dios, Amazonas y Cajamarca.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
Contar con la adhesión de diferentes actores comprometidos con la promoción del empleo en el país fue una de las actividades importantes que tuvo que desarrollar el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para implementación de la estrategia Ventanilla Única de Promoción del Empleo (VUPE), lo cual significó un paso importante en la gestión de los servicios públicos de empleo. En el marco del proceso de descentralización y conforme al principio de subsidiariedad en el que la administración debe estar más cerca al ciudadano, lograr la participación de los Gobiernos Regionales fue uno de los principales retos para la implementación de la VUPE. A lo indicado, otro de los retos fue lograr la integración de los servicios desconcentrados que brindan los Programas Nacionales (Vamos Perú, Trabaja Perú, Jóvenes a la Obra) dentro de la VUPE. En ese sentido, además del MTPE los actores claves para la implementación de la VUPE fueron los Gobiernos Regionales y los Programas Nacionales. Además, se contó con el Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo (FONDOEMPLEO), Organización Cooperante que en Convenio con el MTPE generaron el Proyecto “Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú”; su aporte contribuyó en gran medida con la implementación de la VUPE dado que asumieron en gran medida los gastos para la implementación de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo en las regiones del país.
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) como ente rector de la política de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento en el país y en el marco de las transferencias de funciones como parte del proceso de descentralización de la gestión gubernamental ha desarrollado acciones de manera compartida con los Gobiernos Regionales y al mismo tiempo ha promovido la participación de entidades cooperantes que han coadyuvado en el proceso de implementación de la estrategia. Siendo así, que a partir de febrero 2012, los recursos que fueron utilizados para implementar la Ventanilla Única de Promoción del Empleo (VUPE) provinieron de diferentes fuentes, producto del trabajo conjunto por parte de los actores claves y de las entidades cooperantes, tales como: Los Gobiernos Regionales, los Programas Nacionales del MTPE y FONDOEMPLEO, quienes de acuerdo a las coordinaciones realizadas, asumieron compromisos para financiar los gastos operativos de: Implementación y remodelación de local. Equipos de cómputo, mobiliarios y otros. Gastos de inauguración. Personal. Servicios básicos y secundarios. Cabe señalar, que la implementación de la VUPE fue promovida por el MTPE y financiada casi en su totalidad con el aporte de FONDOEMPLEO quien hasta el año 2013 (periodo de vigencia del Convenio) asumió los gastos operativos para el funcionamiento de la VUPE. A partir de ello, los Gobiernos Regionales han asumido gran parte de los gastos operativos de la VUPE, como personal, pago de servicios, materiales, difusión, entre otros. El MTPE, a través de sus Programas Nacionales que forman parte de la VUPE, también financia parte de los gastos operativos, como alquiler de local y servicios básicos en algunos casos. Por otro lado, el MTPE conformó tres equipos de trabajo: Un Equipo Técnico; encargado de elaborar los documentos técnicos - normativos y el desarrollo de herramientas que definieron el marco organizacional, procedimental y de gestión de la VUPE (Documentos procedimentales para cada servicio, Convenios de sostenibilidad de la VUPE, definición de perfiles para los consultores de empleo de cada servicio para una adecuada atención a los ciudadanos y una Plataforma Informática de la VUPE). Un Equipo Logístico; encargado de iniciar las coordinaciones con los Gobiernos Regionales sobre la implementación de la VUPE, así como, las visitas técnicas a las distintas regiones para coordinar la selección del local y gestionar su acondicionamiento. Asimismo, se realizaron procesos de selección para seleccionar a los consultores de empleo encargados de brindar los servicios integrales de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento. Un Equipo de Capacitación; encargado de fortalecer, a través de capacitaciones y asistencias técnicas, las capacidades de los consultores de empleo responsables de la provisión de los servicios que brinda la VUPE.

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
Los resultados que evidencian el éxito de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo (VUPE), implementada desde el año 2012, son los siguientes: A través de alianzas intergubernamentales entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales se ha ampliado la cobertura para la prestación de los servicios a nivel nacional a favor de los ciudadanos y empresas, logrando implementar en total 27 VUPEs. Se ha desarrollado el marco normativo que regula el accionar de la VUPE, estandariza los procesos de los servicios que la integran y define las responsabilidades de las instancias a nivel nacional y regional encargadas de su ejecución. Se cuenta con 13 documentos normativos de cada servicio de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento; así como del Triaje. Se ha reducido el costo en tiempo y dinero que le representaba a un joven obtener los certificados de antecedentes policiales, identidad y experiencia laboral. En relación al tiempo, se redujo de 2 semanas a 20 minutos la obtención de las certificaciones; en relación al costo en dinero, de S/. 60.00 aproximadamente a su obtención gratuita. Ello, a través de alianzas interinstitucionales con el Ministerio del Interior - Policía Nacional del Perú, con el Registro Nacional de Identificaciones y Estado Civil y con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria teniendo como objetivo la cooperación conjunta de las partes para la implementación del servicio de Certificado Único Laboral. En cuanto a los resultados alcanzados en la provisión de los principales servicios desde la implementación de la estrategia al mes de agosto 2014, se ha obtenido lo siguiente: En el servicio de Bolsa de Trabajo, se lograron 31 mil 853 colocaciones en el mercado de trabajo. En el servicio de Asesoría para la Búsqueda de Empleo, se asesoraron para una efectiva búsqueda de empleo a 62 mil 684 personas. En el servicio de Certificado Único Laboral, se emitieron 23 mil 147 certificados beneficiando a igual número de jóvenes. En el servicio de Capacitación Laboral, se beneficiaron a 36 mil 876 ciudadanos. En el servicio de Empleo Temporal, se beneficiaron 180 mil 808 personas.

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
El monitoreo que se realizó durante el proceso de implementación y el que se utiliza para el seguimiento y control de su adecuado funcionamiento se pueden dividir en dos etapas: Monitoreo durante la implementación de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo: De acuerdo a los equipos de trabajo establecidos se desarrollaron acciones para la implementación de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo, a través de diversas etapas que requerían un constante seguimiento y control para dar cumplimiento a las actividades establecidas. Seguimiento al cumplimiento de los acuerdos establecidos entre los representantes de los Gobiernos Regionales y Programas Nacionales. Seguimiento a la suscripción de los Convenios de Sostenibilidad de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo. Seguimiento a los requerimientos que eran gestionados para el acondicionamiento de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo. Seguimiento a las contrataciones de personal para la atención de los servicios en la Ventanilla Única de Promoción del Empleo. Supervisión de la implementación e inauguración de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo. Seguimiento a la formulación, elaboración y aprobación de los documentos técnicos normativos que definen el marco organizacional y procedimental de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo. Supervisión durante el proceso de diseño y desarrollo de la Plataforma Informática de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo. Monitoreo y supervisión del funcionamiento de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo: El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo desarrolla acciones para monitorear los servicios que son brindados en la Ventanilla Única de Promoción del Empleo a nivel nacional, así como el desarrollo de capacitaciones y asistencias técnicas. Una de las herramientas que utiliza es la Plataforma Informática de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo el cual permite analizar la información existente como resultado de la provisión de los servicios. A través de esta Plataforma se permite conocer cuántos ciudadanos han acudido a la Ventanilla Única de Promoción del Empleo, los servicios a los cuales han sido derivados y si han hecho o no uso de dichos servicios.

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
Los obstáculos identificados y medidas adoptadas son los siguientes: Resistencia al cambio; Como medida adoptada se realizaron reuniones de sensibilización a los funcionarios de los Gobiernos Regionales. Procedimientos de atención no estandarizados; Como medida adoptada, se elaboró documentos técnicos normativos que establecieron la organización y funcionamiento de la VUPE, así como los procedimientos a seguir en el otorgamiento de un determinado servicio. Servicios con sistemas informáticos no integrados; Como medida adoptada se unificó en una sola plataforma informática, la información de los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento, permitiendo compartir, integrar y retroalimentar la información existente en tiempo real, a fin de conocer el historial de empleabilidad del ciudadano. No priorización de las Políticas de Promoción del Empleo en la Agenda Regional. Como medida adoptada, se realizó la sensibilización a funcionarios de los Gobiernos Regionales a través de la realización de talleres y reuniones, internalizando la importancia de promover las políticas de promoción del empleo a través de la VUPE. Las Oficinas de empleo de las Direcciones Regional de Trabajo y Promoción del Empleo no contaban con infraestructura, mobiliario y equipos informáticos para el desarrollo adecuado de sus funciones. Como medida adoptada, a través del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (FONDOEMPLEO) se logró el apoyo en el financiamiento para la implementación de las Ventanilla Única de Promoción del Empleo. Las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, no contaban con personal especializado y a dedicación exclusiva para la provisión de los servicios. Como medida adoptada se desarrollaron procesos de capacitación en la modalidad presencial, videoconferencia y virtual al nuevo equipo de trabajo, sobre el funcionamiento y mecánica operativa de la VUPE y sus servicios.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
Con la implementación de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo (VUPE) se ha logrado beneficiar a su público objetivo, según el siguiente detalle: Un ciudadano tenía que trasladarse de un lugar a otro para recibir un servicio de empleo; actualmente encuentra estos servicios en un solo lugar. Los ciudadanos accedían a los servicios sin contar con una evaluación previa de su perfil. Con la VUPE, a través del Triaje se identifican las necesidades de empleabilidad del ciudadano, a fin que accedan a los servicios adecuados que mejor puedan satisfacer sus necesidades. Se ha reducido el costo en tiempo y dinero que le representaba a un joven obtener los certificados de antecedentes policiales, identidad y experiencia laboral. En relación al tiempo, a través del servicio de Certificado Único Laboral se redujo de 2 semanas a 20 minutos la obtención de las certificaciones; en relación al costo en dinero, de los antecedentes policiales de aproximadamente S/. 60.00 a su obtención gratuita. Antes, los órganos de línea de Empleo y los Programas Nacionales del MTPE manejaban la información de sus beneficiarios a través de distintas bases de datos y sistemas informáticos. Actualmente, se cuenta con una Plataforma Informática de la VUPE que integra y articula la información de los diferentes servicios en una sola base de datos, lo cual permite conocer el Historial de Empleabilidad de los beneficiarios. Antes, se brindaba el servicio de intermediación laboral, donde un consultor de empleo realizaba atenciones tanto a los buscadores de empleo como a las empresas. Con la VUPE se ha especializado la atención a través de los servicios de Bolsa de Trabajo y Acercamiento Empresarial, respectivamente. Anteriormente, se realizaban ferias laborales, con el propósito de poner en contacto directo a los buscadores de empleo con las empresas. Con la VUPE se organiza la Semana del Empleo, donde además se brindan servicios de orientación vocacional e información de los demás servicios. El impacto que se ha alcanzado con la VUPE a través de sus servicios en su primer año de implementación fueron: A través del servicio de Bolsa de Trabajo, se alcanzó 9,543 colocaciones incrementándose en más de 45% el número de personas colocadas en un puesto de trabajo. A través del servicio de Capacitación Laboral, se capacitó a 14,334 beneficiarios lográndose incrementar en más de 20% el número de personas capacitadas para trabajos dependientes; mejorando así su nivel de empleabilidad. A través del servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional, se orientó a 27,804 jóvenes, lográndose incrementar en más de 36% el número de jóvenes evaluados vocacionalmente. A través del servicio de Asesoría para la Búsqueda de Empleo, se asesoró a 20,072 buscadores de empleo, lográndose incrementar en más de 140% el número de personas asesoradas en alguno de los talleres del servicio. A través del servicio de Acercamiento Empresarial, se atendió a 2,657 empresas, lográndose incrementar en más del 35% el número de empresas que hicieron uso del servicio. A través del servicio de Información del Mercado de Trabajo, se informó a 1,522 ciudadanos, lográndose incrementar en más de 86% el número de personas informadas. A través del servicio de Capacitación para el Emprendimiento, se capacitó a 4,377 beneficiarios, lográndose incrementar en más de 316% el número de personas capacitadas para emprender un negocio. A través del servicio de Empleo Temporal, se benefició a 108,951 ciudadanos, lográndose incrementar en más de 161% el número de personas que ejecutaron trabajos temporales. Por el impacto alcanzado se obtuvieron las siguientes distinciones: La Red Gobierno Abierto de Iniciativas Iberoamericanas de Gobierno Abierto condecoró con el Premio Gobierno Abierto Puntogov-Asaec 2013 a la Plataforma Informática de la VUPE como una de las iniciativas gubernamentales más destacadas en el continente (30/04/2013). La VUPE, fue reconocida como una Buena Práctica en Gestión Pública 2013 en la novena edición del concurso organizado por Ciudadanos al Día, resultando ganadora en la categoría Servicio de Atención al Ciudadano (10/07/2013). La VUPE, obtuvo el Reconocimiento a las Prácticas de Buen Gobierno en las entidades del Poder Ejecutivo 2013, resultando ganadora en la categoría Integridad Pública o la Ética de la Función Pública (07/11/2013).

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
La Ventanilla Única de Promoción del Empleo (VUPE) se ha desarrollado bajo un esquema propio, el cual responde a la dinámica del mercado laboral y con la intervención de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local. Es una experiencia replicable porque el modelo organizativo permite que los Gobiernos Regionales y Locales lo implementen y lo asuman como parte de su gestión. La intermediación laboral y articulación de servicios de promoción del empleo que propone la VUPE, es una de las funciones que en materia de empleo y en el marco del proceso de descentralización el Gobierno Nacional ha transferido a los Gobiernos Regionales; quienes son los responsables, en el marco de las políticas sectoriales y nacionales, de supervisar, evaluar, normar, planificar, coordinar y ejecutar las acciones concernientes a la función transferida. En el caso de los Gobiernos Locales, se vienen desarrollando experiencias piloto de transferencia de funciones en materia de intermediación laboral y articulación de servicios. En ese contexto, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha desarrollado instrumentos normativos flexibles que han permitido adecuar los procedimientos de atención de los servicios a la realidad regional; así los gobiernos regionales para la conducción de la articulación de la VUPE asignan presupuesto para la operación de la VUPE, tales como contratación de personal, pago de servicios, entre otros. Con respecto a los servicios de los Programas Nacionales del MTPE, que se articulan en la VUPE son brindados de acuerdo a los procedimientos y lineamientos de atención establecidos, conservando su autonomía administrativa, presupuestal y financiera. Es así que, el modelo de la VUPE ha logrado expandirse en 24 regiones bajo un mismo esquema organizacional, con procedimientos de atención estandarizados y manejo de una imagen corporativa, en el cual puede incorporarse el escudo regional o local de los paneles o material de difusión de sus oficinas. Del mismo modo, la experiencia de la VUPE como modelo peruano en el Servicio Público de Empleo ha sido conocida por otros países quienes interesados en su modelo de gestión articulada tienen el interés de replicarlo en sus países. Siendo así que, en las relaciones bilaterales del Perú con los países de Colombia y Ecuador, dentro de la política de intercambio de experiencias, los países mostraron su interés por conocer a la VUPE, quedando como acuerdo conocer su funcionamiento. Igualmente, se ha desarrollado un evento internacional organizado por la Asociación Mundial de Servicios Públicos de Empleo – AMSPE, que congregó a representantes de 11 países como Bélgica, Australia, Argentina, Francia, Colombia, Federación Rusa, Brasil, Japón, Suecia, Estados Unidos y España. El objetivo fue fortalecer los conocimientos, estrategias, mecanismo y herramientas en política del servicio público del empleo a través del intercambio de experiencias de los países participantes en Servicios Públicos de Empleo y su lucha contra la pobreza. Una de las experiencias mostradas en este evento fue la Ventanilla Única de Promoción del Empleo, como propuesta integral de prestación de servicios articulados de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento.

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
Las lecciones aprendidas como resultado de la implementación de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo son las siguientes: A partir de la acción conjunta entre el gobierno nacional y regional, como consecuencia de las funciones transferidas y de adecuadas coordinaciones intergubernamentales permitieron con éxito la implementación de una política nacional: “la VUPE” con lo cual se hace posible una adecuada prestación de los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento. El desarrollo de instrumentos normativos que estandaricen la prestación de los servicios y que a la vez sean flexibles permiten que estos sean brindados de acuerdo a las características de la realidad regional, alcanzando los servicios a más ciudadanos. La articulación física e informática de los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento, optimiza la prestación de los mismos en cuanto a eficiencia y efectividad. Con la finalidad que los ciudadanos reciban el/los servicios (s) que mejor respondan a sus necesidades laborales, es necesario que previamente pasen por un área de diagnóstico (Triaje) donde se identifique los servicios más adecuados que podría recibir, mejorando de esta manera sus posibilidades de inserción en el mercado de trabajo. Se obtiene una mejor prestación en los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento gracias a las alianzas que se establecen con otros sectores del gobierno nacional. Es así que para el caso del servicio de Certificado Único Laboral se cuenta con alianzas con el Ministerio del Interior (validación de antecedentes policiales), con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC (validación de identidad) y con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT (validación de trayectoria laboral) el cual es una experiencia novedosa de gestión pública para la promoción del empleo juvenil. El adecuado uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones permite al Estado mejorar la prestación de los servicios ofrecidos a los ciudadanos; la integración y articulación de los sistemas informáticos y bases de datos de los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento en una sola plataforma (Plataforma Informática de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo) aumenta la eficiencia y eficacia en la identificación de las necesidades laborales de los ciudadanos a través del Historial de Empleabilidad para un mejor control en la adecuada provisión de los servicios. Asimismo, facilita un mejor seguimiento a los procedimientos establecidos.

Contact Information

Institution Name:   MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO
Institution Type:   Government Agency  
Contact Person:   MARÍA DEL ROSARIO VILLAFUERTE BRAVO
Title:   SRA.  
Telephone/ Fax:   630 6000 - ANEXO 6010
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   mvillafuerte@trabajo.gob.pe  
Address:   AV. SALAVERRY 655 JESÚS MARÍA OF. 603
Postal Code:   51
City:   LIMA
State/Province:   LIMA
Country:  

          Go Back

Print friendly Page