4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
La Defensora Soledad Mercado Orellana, como responsable de la DEMUNA, presento un informe a su alcalde solicitando le aprueben un presupuesto para la capacitación de los Promotores Defensores, aprobando dicho presupuesto y respaldando el trabajo. El presupuesto asignado solo fue para la capacitación de los promotores quienes a su vez recibieron una charla de sensibilización y compromiso de trabajo por parte de la defensora quien estratégicamente nunca rompió la comunicación con los promotores, inclusive las coordinaciones eran fuera del horario de oficina y días no laborables, acción que fortaleció la implementación de la estrategia.
Según refiere la defensora, no existe ningún plan específico solo se adecuo a las funciones específicas de la DEMUNA y genero esta iniciativa dada la necesidad.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
El actor principal es la Municipalidad Distrital de Rio Tambo, a través de su defensora Soledad Mercado Orellana, quien gestiona la iniciativa y coordina con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y a través de la sensibilización involucra a las autoridades de las comunidades a fin de que en forma democrática y participación directa de los pobladores elijan a sus Promotores Defensores, quienes a su vez son reconocidos y considerados como una autoridad más dentro de la junta de autoridades. Durante el proceso se ha venido involucrando al Poder Judicial atendiendo casos de demanda de filiación y alimentos y otras instituciones como CARITAS Selva Central, quienes actualmente vienen ejecutando el proyecto «Protección, Bienestar y Buen Trato a las Niñas y Niños, para disminuir la Violencia» en la Institución Educativa La Inmaculada de la comunidad nativa Puerto Ocopa; en la cual el Promotor Defensor de esa comunidad viene participado activamente participando en las actividades como padre de familia y como promotor defensor.
Para la implementación, ha sido muy importante la articulación de trabajo entre instituciones y comunidad, desde una iniciativa de sensibilización.
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
Los recursos utilizados fueron: económicos y humanos; el recurso económico fue brindado por la Municipalidad Distrital de Rio Tambo, los cuales han permitido asumir los gastos de los tres talleres de capacitación a costo cero para los promotores defensores(se cubrió los gastos de transporte, alimentación, hospedaje y materiales de trabajo), sueldo del Jefe de la DEMUNA, e implementación con materiales básicos de la oficina de la DEMUNA; por otra parte el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, brindo a los capacitadores así como también la certificación de capacitación que es valioso para ellos; sin embargo considero que el recurso más valioso es el recurso humano (promotores defensores) elegidos por los mismos pobladores,
Los talleres de capacitación tuvieron una duración entre tres y cinco días, y los participantes se desplazaban vía transporte fluvial, terrestre y en algunos casos vía caminata.
Según refiere la Defensora Soledad Mercado Orellana, desde el mes de agosto del año 2011 a Noviembre 2014 , (03 años, 02 meses)la Municipalidad Distrital de Rio Tambo, ha generado un gasto aproximado de $ 80,000 (ochenta mil dólares americanos) entre el pago de los profesionales que han estado a cargo de la DEMUNA, implementación de la Oficina para la atención de casos, capacitación de los Promotores Defensores y gastos operativos para atención de casos especiales, sin embargo frente al impacto social que se viene percibiendo se considera un gasto ínfimo.
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
Considero que lo más importante es la inclusión social, donde poco a poco se vienen involucrando las instituciones públicas y privadas con el objetivo de reducir la violencia en esta parte de la amazonia peruana.
Sin la participación de los Promotores Defensores, actualmente no se hubiese podido evitar la muerte de una madre de familia en la comunidad nativa Quempiri, más de 80 niños no hubieses llevado los apellidos de sus padres, no se hubiesen atendido más de 5 casos de violación sexual a menores de edad y a la fecha estos casos estuvieran impugne, más de 100 niños no serían beneficiarios de una pensión de alimentos Del mismo modo, los casos de violencia familiar hubiesen ido en aumento y se hubiese incrementado el número de niñas y niños en abandono.
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
Según refiere la Defensora, que la DEMUNA Rio Tambo, anualmente remiten un informe al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables sobre los casos atendidos; así mismo, desde la DEMUNA se realiza el monitoreo de la intervención de los Promotores Defensores con la finalidad de que puedan actuar adecuadamente dentro de sus funciones.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
La resistencia de un grupo de pobladores frente a la actuación de la DEMUNA; quienes a su vez solicitaron la intervención de la Central Ashaninka Rio Tambo, (organización indígena que agrupa a 40 comunidades de la cuenca del rio Tambo), quienes invitaron a la Defensora con la finalidad de expresarle su rechazo argumentando que no aceptarían costumbres occidentales y que ellos vivían de acuerdo a sus costumbres; sin embargo la defensora aprovechando la invitación preparo una exposición visual, mayormente con imágenes a fin de llegar a los presentes toda vez que la mayoría son analfabetos y otros solo cuentan con estudios de nivel primario.
La participación de la defensora fue clave, toda vez que logro comprometer a los dirigentes y autoridades presentes a trabajar en defensa de los menores de edad víctimas de violencia.
Otra de las limitantes fue el complejo acceso a las comunidades para realizar charlas de sensibilización en cada una de ellas, sin embargo la defensora aprovecho las concentraciones de autoridades quienes eran convocados para tratar otros temas, esperando intervenir por lo general en la parte ultima del evento o en algunos casos aprovechaba algunos intermedios para disertar su charla; en la actualidad existen muchos obstáculos para atención de casos de víctimas de violencia toda vez que se requiere un presupuesto aproximado de 400 dólares para atender a una víctima de violencia sexual o física, ya que requiere ser trasladada a la ciudad de Satipo, donde debe pasar un examen médico y psicológico para luego formalizar la denuncia; esto requiere tiempo (3 a 4 días), gastos de pasaje, hospedaje y alimentación para la víctima y si es menor de edad los gastos también para su acompañante; frente a esta situación los Promotores Defensores han optado por el trabajo de prevención donde usualmente hacen charlas en los colegios y en las reuniones comunales.
|