4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
1. La iniciativa responde a las necesidades de aquellas comunidades que reúnen un gran número de ciudadanos en zona de marginación y pobreza sin fácil acceso a la educación del nivel medio superior, por lo que la Universidad está comprometida en cumplir con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos educación de calidad, a través del programa social de educación media superior a distancia en espacios alternativos no educativos (aula.edu).
2. Lo atrayente que hace novedosa a esta iniciativa radica en las ventajas palpables para el estudiante, debido a que se origina un servicio donde la presencia del estudiante ante el Departamento Escolar y de Archivo solo es de una visita para la entrega de su credencial universitaria.
3. La infraestructura, pago profesores y material didáctico corren por cuenta de la UANL.
4. El estudiante tienen acceso a las herramientas tecnológicas como lo es el sistema institucional SIASE, dentro del mismo puede consultar su inscripción, horarios, grupos y avance académico.
5. Se cuenta con el apoyo de un maestro tutor de la Universidad, quién asesora y guía al estudiante en su tiempo de clase para facilitar la realización de las tareas, a través de la plataforma de Enseñanza-Aprendizaje (NEXUS), herramienta que interacciona entre profesores y estudiantes, en sus modalidades escolarizadas, a distancia y mixtas.
6. Todos los estudiantes participantes en esta iniciativa reciben el apoyo de casas editoriales quienes donan los libros texto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, representando una inversión de cuatro millones de pesos por semestre.
7. El participante en esta iniciativa tienen la posibilidad de terminar un programa de capacitación para incorporarse a la parte laboral o de continuar los estudios profesionales sin costo en la UANL.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
La Universidad Autónoma de Nuevo León busca ofrecer igualdad de oportunidades educativas de buena calidad a la población en general, por lo que declara en su valor asociado al quehacer institucional Solidaridad: la obligatoriedad de mantener el compromiso al procurar atender a toda la población por igual, en particular a la más desfavorecida, en base al desarrollo de la Responsabilidad Social que le caracteriza, contribuyendo al desarrollo de la sociedad a través del diseño y administración de programas de educación continua, servicio y gestión orientados a mejorar la calidad de vida de las personas de los diferentes sectores de la sociedad; instituyendo la iniciativa de Centros Comunitarios para beneficiar a jóvenes y adultos de un sector de la población neolonesa que no cuenta con el acceso a la educación por vivir en zonas retiradas y de riesgo.
La UANL, se hace presente al hacer sinergia con el Gobierno del Estado de Nuevo León en el que se establecen los esfuerzos para combatir la pobreza, pero sobre todo trabajar en la parte de educación para fortalecer esta responsabilidad social, siendo esta la primera Universidad en el Estado en participar en esta iniciativa.
La Secretaría General de la UANL, gira instrucciones al Departamento Escolar y de Archivo para la creación de un proceso especial de inscripción para este grupo de estudiantes. La alta Dirección de esta entidad administrativa realiza una reunión con el Comité de Calidad y con la Coordinación de Inscripciones y Credencialización para que en conjunto dieran respuesta oportuna a esta petición.
En el caso particular de esta iniciativa, se buscó estrategias para simplificar los procesos de inscripción que beneficiaran a este grupo de estudiantes, evitándole gastos de traslados y mejorando tiempos.
En esta iniciativa se analizaron las diferentes áreas de la entidad y se detectaron 34 zonas importantes de atención; la Universidad actualmente está presente en 12 centros comunitarios, logrando una cobertura de 2 mil 80 estudiantes que tienen educación gratuita en el nivel medio superior.
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
Ante las penurias que la sociedad neolonesa exige en materia educativa, la UANL está un paso adelante, en busca de oportunidades de educación para grupos de la población con carencia económicas y que viven en zonas de riesgo.
Con el Sistema de Plataforma Educativa con el que cuenta la Universidad, el cual fue diseñado con el apoyo del área pedagógica de la misma, pretende ser una herramienta de apoyo a las clases presenciales y en línea de todos los niveles, con miras a mejorar la cobertura y calidad educativas, para que los estudiantes puedan tener fácil acceso a la infraestructura académica y cultural de la UANL. Sabiendo que se cuenta con la infraestructura y tecnología adecuada, fue el principal motivo para adoptar a los Centros Comunitarios brindando una educación de calidad al estudiante universitario.
A través del tiempo el Departamento Escolar y de Archivo se ha fortalecido con el personal altamente competente, con experiencia de estudios actualizados en tecnologías de la información y comunicación, lo cual ha favorecido la productividad del mismo.
Conscientes estamos de que las políticas gubernamentales han reducido notablemente las partidas presupuestales para la contratación de nuevo personal en el ámbito administrativo, esto nos ha obligado a reorientar nuestras estrategias de planeación fortaleciéndolas con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas.
Por lo anterior, hemos impulsado una reingeniería de nuestros procesos ya que aparte de proveerlos de herramientas tecnológicas de última generación, nos ha permitido optimizar el recurso humano disponible, aprovechando la fusión de áreas de servicio, así como disminuir notablemente el pago por concepto de horas extras y contratación de nuevo personal, entre otras.
Todo esto ha redundado en beneficio de nuestros clientes como lo son estudiantes, egresados y entidades externas o internas que guardan alguna interrelación con el Departamento Escolar y de Archivo. Sirva como evidencia, que la auditoría practicada por la empresa TÜV SÜD América de México S.A. de C.V. durante el mes de marzo de 2016, verificó y validó que nuestros índices de satisfacción del cliente se ubican en un 100%.
Como parte del apoyo federal, mediante becas, los estudiantes se eximen de pago de cuotas escolares, por lo que su situación económica deja de ser un impedimento para sus estudios de nivel medio superior.
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
Las estrategias desarrolladas para acercar a la sociedad a la educación, demandó un proceso de análisis, en el cual se valoraron las comunidades ubicadas en zonas de riesgo y alejadas del área metropolitana, la UANL reúne esfuerzo con el Gobierno del Estado de Nuevo León para el apoyo a los Centros Comunitarios, respondiendo a las demandas de aquellas comunidades que concentran un gran número de ciudadanos en zona de marginación y pobreza cumpliendo así, con el objetivo de dotar a los ciudadanos de un lugar propio para lograr un avance en las condiciones de vida de la población menos favorecida.
El Departamento Escolar y Archivo al ser una entidad administrativa central, tiene por encomienda del Honorable Consejo Universitario la función de ser enlace en los procesos académicos – administrativos con las escuelas preparatorias debiendo centrar su atención en el estudiante, a quien debemos responder con atención y esmero.
La implementación de esta iniciativa que provee acceso de servicios de calidad a grupos vulnerables, ha beneficiado a gran parte de la población estatal, gracias a la participación activa de la alta Dirección del Departamento Escolar y de Archivo en su acertada gestión administrativa en colaboración con los responsables escolares de las escuelas preparatorias, con la finalidad de otorgar educación a la población más desfavorecida de nuestra entidad federativa.
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
1. Se destaca la responsabilidad social de la Universidad en el cumplimiento de sus funciones, como lo son la atención de grupos vulnerable, el enfoque de género, el acceso y la democratización del conocimiento y de la cultura, en el respeto a los derechos humanos, la no discriminación y la atención al desarrollo profesional y personal.
2. LA UANL colabora con el Gobierno del Estado al participar en la integración de educación media superior a grupos vulnerables, siendo esta la primer Universidad del Estado.
3. Es importante destacar que los estudiantes seleccionados son becados con el 100% en sus pagos de cuotas escolares por concepto de inscripción y además se le proporcionan los útiles escolares de forma gratuita.
4. Existe una gran cantidad de hombres y mujeres beneficiados con esta iniciativa que forman estos grupos vulnerables, los cuales participan en el área laboral, así como amas de casa.
5. La iniciativa permite garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidad de aprendizaje durante toda la vida para todos.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
Uno de los principales obstáculos que se presentaron al poner en marcha esta iniciativa es la de llegar a las zonas más marginadas del Estado, la falta de edificios donde impartir las clases y el pago al personal docente asignados a este gran proyecto.
Sin embargo, gracias a la unión con el Gobierno del Estado y el apoyo de las dependencias académica y administrativas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se logró abatir con estos obstáculos, donde el Gobierno Estatal autorizó la infraestructura suficiente para el funcionamiento de los Centros Comunitarios; la Universidad contribuyo con el personal académico para cumplir con la función de enseñanza-aprendizaje, teniendo como objetivo el apoyo a las personas y grupos sociales que requieren atención para superar problemas de pobreza, marginación y acabar con el ciclo de desigualdad educativa para la población neolonesa, buscando contar con espacios y actividades que contribuyan al fortalecimiento del tejido social y al mejoramiento de la calidad de vida, con alternativas para atender la demanda de los jóvenes que buscan espacios para su preparación académica y que de alguna manera se sienten desprotegidos debido a la situación socio- económico por la que atraviesan, promoviendo el desarrollo educativo en nuestro país mediante la combinación del autoaprendizaje, la interactividad y el uso de tecnologías de información.
|