Programa de Impulso Educativo para Grupos Vulnerables
Universidad Autónoma de Nuevo León

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
Describa en no más de 500 palabras la situación antes del comienzo de la iniciativa y las razones por las cuales se necesitaba una solución innovadora. ¿Qué problemas y temas de importancia requerían considerarse y eran éstos de interés público y/o afectaban a un grupo amplio de la población? ¿Qué grupos sociales o grupos de otro tipo eran afectados y de qué manera? La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), comprometida con la sociedad del Estado de Nuevo León y del País, en la búsqueda de espacios de educación para los jóvenes con deseos de superarse en desventaja económica, busca la flexibilidad y enriquecimiento del currículo, haciendo que el mismo adquiera las habilidades que necesita para enfrentarse al mundo, de manera más fácil. Para disminuir esta desigualdad de oportunidades de educación, sigue mejorando cada día sus programas educativos y ampliando su cobertura hasta los lugares más desprotegidos de la sociedad nuevoleonesa, con la firme idea de seguir formando jóvenes con principios y valores capaces de competir a niveles internacionales, contribuyendo así al progreso de nuestro País. En la actualidad la población estudiantil de la UANL es de 190,169 estudiantes en los niveles Medio Superior y Superior incluyendo el Posgrado. Las Escuelas Preparatorias, se encuentran ubicadas en el Área Metropolitana de Monterrey, así como en el resto del Estado de Nuevo León, para atender la demanda de quienes buscan un espacio para su preparación académica, además, fija gran atención sobre todo aquellos que se encuentran en zonas rurales y que de alguna manera se sienten desprotegidos debido a la situación socio-económica por la que atraviesan. La Universidad, como institución responsable para con la sociedad se ve plasmada en su Visión 2020 UANL: “La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en el año 2020 como una institución socialmente responsable y de clase mundial por su calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo científico y tecnológico, a la innovación, la construcción de escuelas de pensamiento y al desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País”. En el año 2011, la UANL incursiona a través del programa aula.edu a Centros Comunitarios, con la finalidad de buscar alternativas para acercar a la gente a las herramientas de acceso a la educación, en donde toda persona mayor de 15 años que no cuente con los medios económicos suficientes pueda realizar sus estudio de bachillerato de forma gratuita. Esto es de gran beneficio para la sociedad, ya que el Rectorado en turno de la Universidad, fijó su principal objetivo en la responsabilidad social, respondiendo a las necesidades de incorporar a la sociedad neolonesa que se encuentran en zonas de extrema pobreza y de alta vulnerabilidad, sin fácil acceso a los sistemas educativos tradicionales. Para llevar a cabo este gran proyecto, se asigna como responsable a la Dirección del Departamento Escolar y de Archivo (DEyA), para iniciar la planeación del proceso de inscripción especial para este grupo de estudiantes. La alta Dirección de este Departamento, convoca a los responsables de servicios escolares de la Escuela Preparatoria N°3, quien fue la primera en adoptar los Centros Comunitarios, continuando con “Monte Krystal” en el municipio de Juárez y de manera simultánea en “Tierra Propia”, en el municipio de Guadalupe. Actualmente esta iniciativa beneficia a 2,080 jóvenes ubicados en trece municipios del Estado de Nuevo León.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
1. La Universidad Autónoma de Nuevo León, adopta los Centros Comunitarios los cuales son espacios físicos situados en zonas marginadas y de alta vulnerabilidad para proveer de educación Media Superior a los más pobres y más vulnerables. 2. Busca promover el desarrollo educativo mediante la combinación del autoaprendizaje, la interactividad y el uso de las tecnologías de información y comunicación; considerando los principios de calidad, equidad, cobertura, flexibilidad curricular, innovación académica y responsabilidad social. 3. Es importante destacar que este grupo de estudiantes son becados con 100% en sus pagos de cuotas escolares y además se les proporciona los útiles y material didáctico de manera gratuita.

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
En no más de 600 palabras, resuma de qué forma la iniciativa resolvió el problema y contribuyó a mejorar el bienestar de la población, incluyendo a los más pobres y vulnerables. La respuesta debe proporcionar una descripción de la estrategia, incluyendo sus principales objetivos y las audiencias a las que se dirige. Para la selección de dichos estudiantes, se acordó que los interesados deberán acreditar la asignación de espacios (concurso de ingreso), tal como lo establece el Reglamento General sobre los Procedimientos de Admisión y Permanencia de los Estudiantes. Los aspirantes seleccionados por el Centro de Evaluaciones de la UANL son asignados a la Preparatoria que administra un Centro Comunitario la cual elaborará el oficio correspondiente para la solicitud de beca ante la Secretaría General de la institución; esta deberá ser solicitada con anterioridad a la fecha compromiso de entrega de la documentación escolar requerida, para que se anexe al expediente la beca autorizada. El Departamento Escolar y de Archivo, implementa la logística que se menciona a continuación para efectuar la inscripción de primer ingreso y entrega de credencial universitaria de estudiantes pertenecientes a Centros Comunitarios: 1. El proceso de inscripción de los estudiantes que han sido asignado a un espacio, por lo que el personal administrativo de la Preparatoria asignada al Centro Comunitario, tienen bajo su responsabilidad la conformación del expediente académico de cada uno de los estudiantes, integrados por: formato de inscripción, beca autorizada, acta de nacimiento, certificado de secundaria y la clave única del registro de población (CURP), estos deberán ser entregados en una carpeta identificada con nombre completo, matricula asignada y nombre del Centro. 2. Una vez recabados los documentos, son remetidos por el responsable de la administración escolar del Centro Comunitario a la División de Inscripciones y Credencialización del Departamento Escolar y de Archivo, donde el personal operativo es quien recibe y revisa la documentación para registrarlos en el Sistema Integral para la Administración de los Servicios Educativos de la Universidad (SIASE), en caso de existir dudas o aclaración de algún documento se le informa al responsable de escolar del Centro para dar seguimiento al mismo; de ser correcta la documentación se procede a otorgarle inscripción definitiva. 3. Se programa la devolución de documentos de los estudiantes y es entregada solamente al responsable de la administración escolar del Centro Comunitario. 4. Una vez inscrito, se realiza la programación de entrega de la Credencial Universitaria. La iniciativa, responde a las necesidades de aquellas comunidades que reúnen un gran número de ciudadanos en zona de marginación y pobreza sin fácil acceso a la educación del nivel medio superior, por lo que la Universidad está comprometida en cumplir con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos educación de calidad, en lugares seguros para llevar acabo su avance académico y contribuir así al proceso de recomposición social.

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
1. La iniciativa responde a las necesidades de aquellas comunidades que reúnen un gran número de ciudadanos en zona de marginación y pobreza sin fácil acceso a la educación del nivel medio superior, por lo que la Universidad está comprometida en cumplir con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos educación de calidad, a través del programa social de educación media superior a distancia en espacios alternativos no educativos (aula.edu). 2. Lo atrayente que hace novedosa a esta iniciativa radica en las ventajas palpables para el estudiante, debido a que se origina un servicio donde la presencia del estudiante ante el Departamento Escolar y de Archivo solo es de una visita para la entrega de su credencial universitaria. 3. La infraestructura, pago profesores y material didáctico corren por cuenta de la UANL. 4. El estudiante tienen acceso a las herramientas tecnológicas como lo es el sistema institucional SIASE, dentro del mismo puede consultar su inscripción, horarios, grupos y avance académico. 5. Se cuenta con el apoyo de un maestro tutor de la Universidad, quién asesora y guía al estudiante en su tiempo de clase para facilitar la realización de las tareas, a través de la plataforma de Enseñanza-Aprendizaje (NEXUS), herramienta que interacciona entre profesores y estudiantes, en sus modalidades escolarizadas, a distancia y mixtas. 6. Todos los estudiantes participantes en esta iniciativa reciben el apoyo de casas editoriales quienes donan los libros texto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, representando una inversión de cuatro millones de pesos por semestre. 7. El participante en esta iniciativa tienen la posibilidad de terminar un programa de capacitación para incorporarse a la parte laboral o de continuar los estudios profesionales sin costo en la UANL.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
La Universidad Autónoma de Nuevo León busca ofrecer igualdad de oportunidades educativas de buena calidad a la población en general, por lo que declara en su valor asociado al quehacer institucional Solidaridad: la obligatoriedad de mantener el compromiso al procurar atender a toda la población por igual, en particular a la más desfavorecida, en base al desarrollo de la Responsabilidad Social que le caracteriza, contribuyendo al desarrollo de la sociedad a través del diseño y administración de programas de educación continua, servicio y gestión orientados a mejorar la calidad de vida de las personas de los diferentes sectores de la sociedad; instituyendo la iniciativa de Centros Comunitarios para beneficiar a jóvenes y adultos de un sector de la población neolonesa que no cuenta con el acceso a la educación por vivir en zonas retiradas y de riesgo. La UANL, se hace presente al hacer sinergia con el Gobierno del Estado de Nuevo León en el que se establecen los esfuerzos para combatir la pobreza, pero sobre todo trabajar en la parte de educación para fortalecer esta responsabilidad social, siendo esta la primera Universidad en el Estado en participar en esta iniciativa. La Secretaría General de la UANL, gira instrucciones al Departamento Escolar y de Archivo para la creación de un proceso especial de inscripción para este grupo de estudiantes. La alta Dirección de esta entidad administrativa realiza una reunión con el Comité de Calidad y con la Coordinación de Inscripciones y Credencialización para que en conjunto dieran respuesta oportuna a esta petición. En el caso particular de esta iniciativa, se buscó estrategias para simplificar los procesos de inscripción que beneficiaran a este grupo de estudiantes, evitándole gastos de traslados y mejorando tiempos. En esta iniciativa se analizaron las diferentes áreas de la entidad y se detectaron 34 zonas importantes de atención; la Universidad actualmente está presente en 12 centros comunitarios, logrando una cobertura de 2 mil 80 estudiantes que tienen educación gratuita en el nivel medio superior.
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
Ante las penurias que la sociedad neolonesa exige en materia educativa, la UANL está un paso adelante, en busca de oportunidades de educación para grupos de la población con carencia económicas y que viven en zonas de riesgo. Con el Sistema de Plataforma Educativa con el que cuenta la Universidad, el cual fue diseñado con el apoyo del área pedagógica de la misma, pretende ser una herramienta de apoyo a las clases presenciales y en línea de todos los niveles, con miras a mejorar la cobertura y calidad educativas, para que los estudiantes puedan tener fácil acceso a la infraestructura académica y cultural de la UANL. Sabiendo que se cuenta con la infraestructura y tecnología adecuada, fue el principal motivo para adoptar a los Centros Comunitarios brindando una educación de calidad al estudiante universitario. A través del tiempo el Departamento Escolar y de Archivo se ha fortalecido con el personal altamente competente, con experiencia de estudios actualizados en tecnologías de la información y comunicación, lo cual ha favorecido la productividad del mismo. Conscientes estamos de que las políticas gubernamentales han reducido notablemente las partidas presupuestales para la contratación de nuevo personal en el ámbito administrativo, esto nos ha obligado a reorientar nuestras estrategias de planeación fortaleciéndolas con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas. Por lo anterior, hemos impulsado una reingeniería de nuestros procesos ya que aparte de proveerlos de herramientas tecnológicas de última generación, nos ha permitido optimizar el recurso humano disponible, aprovechando la fusión de áreas de servicio, así como disminuir notablemente el pago por concepto de horas extras y contratación de nuevo personal, entre otras. Todo esto ha redundado en beneficio de nuestros clientes como lo son estudiantes, egresados y entidades externas o internas que guardan alguna interrelación con el Departamento Escolar y de Archivo. Sirva como evidencia, que la auditoría practicada por la empresa TÜV SÜD América de México S.A. de C.V. durante el mes de marzo de 2016, verificó y validó que nuestros índices de satisfacción del cliente se ubican en un 100%. Como parte del apoyo federal, mediante becas, los estudiantes se eximen de pago de cuotas escolares, por lo que su situación económica deja de ser un impedimento para sus estudios de nivel medio superior.

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
Las estrategias desarrolladas para acercar a la sociedad a la educación, demandó un proceso de análisis, en el cual se valoraron las comunidades ubicadas en zonas de riesgo y alejadas del área metropolitana, la UANL reúne esfuerzo con el Gobierno del Estado de Nuevo León para el apoyo a los Centros Comunitarios, respondiendo a las demandas de aquellas comunidades que concentran un gran número de ciudadanos en zona de marginación y pobreza cumpliendo así, con el objetivo de dotar a los ciudadanos de un lugar propio para lograr un avance en las condiciones de vida de la población menos favorecida. El Departamento Escolar y Archivo al ser una entidad administrativa central, tiene por encomienda del Honorable Consejo Universitario la función de ser enlace en los procesos académicos – administrativos con las escuelas preparatorias debiendo centrar su atención en el estudiante, a quien debemos responder con atención y esmero. La implementación de esta iniciativa que provee acceso de servicios de calidad a grupos vulnerables, ha beneficiado a gran parte de la población estatal, gracias a la participación activa de la alta Dirección del Departamento Escolar y de Archivo en su acertada gestión administrativa en colaboración con los responsables escolares de las escuelas preparatorias, con la finalidad de otorgar educación a la población más desfavorecida de nuestra entidad federativa.

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
1. Se destaca la responsabilidad social de la Universidad en el cumplimiento de sus funciones, como lo son la atención de grupos vulnerable, el enfoque de género, el acceso y la democratización del conocimiento y de la cultura, en el respeto a los derechos humanos, la no discriminación y la atención al desarrollo profesional y personal. 2. LA UANL colabora con el Gobierno del Estado al participar en la integración de educación media superior a grupos vulnerables, siendo esta la primer Universidad del Estado. 3. Es importante destacar que los estudiantes seleccionados son becados con el 100% en sus pagos de cuotas escolares por concepto de inscripción y además se le proporcionan los útiles escolares de forma gratuita. 4. Existe una gran cantidad de hombres y mujeres beneficiados con esta iniciativa que forman estos grupos vulnerables, los cuales participan en el área laboral, así como amas de casa. 5. La iniciativa permite garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidad de aprendizaje durante toda la vida para todos.

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
Uno de los principales obstáculos que se presentaron al poner en marcha esta iniciativa es la de llegar a las zonas más marginadas del Estado, la falta de edificios donde impartir las clases y el pago al personal docente asignados a este gran proyecto. Sin embargo, gracias a la unión con el Gobierno del Estado y el apoyo de las dependencias académica y administrativas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se logró abatir con estos obstáculos, donde el Gobierno Estatal autorizó la infraestructura suficiente para el funcionamiento de los Centros Comunitarios; la Universidad contribuyo con el personal académico para cumplir con la función de enseñanza-aprendizaje, teniendo como objetivo el apoyo a las personas y grupos sociales que requieren atención para superar problemas de pobreza, marginación y acabar con el ciclo de desigualdad educativa para la población neolonesa, buscando contar con espacios y actividades que contribuyan al fortalecimiento del tejido social y al mejoramiento de la calidad de vida, con alternativas para atender la demanda de los jóvenes que buscan espacios para su preparación académica y que de alguna manera se sienten desprotegidos debido a la situación socio- económico por la que atraviesan, promoviendo el desarrollo educativo en nuestro país mediante la combinación del autoaprendizaje, la interactividad y el uso de tecnologías de información.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
La Universidad Autónoma de Nuevo León busca ofrecer igualdad de oportunidades educativas de buena calidad a las población en general, por lo que declara en sus valores asociados al quehacer institucional plasmado dentro de la Visión UANL 2020, donde declara la obligatoriedad de mantener el compromiso al procurar atender a toda la población por igual, en particular a la más desfavorecida, así como en base al desarrollo de la responsabilidad social que le caracteriza. La UANL como parte del desarrollo de su programa institucional al contribuir en el desarrollo de la sociedad a través del diseño y administración de programas de educación continua, servicio y gestión orientados a mejorar la calidad de vida de las personas de los diferentes sectores de la sociedad instituye la iniciativa de Centros Comunitarios. Para el logro de estas acciones se contó con la participación de la directiva del Departamento Escolar y de Archivo, así como el personal responsable de servicios escolares de las escuelas preparatorias para llevar acabo la inscripción de estos grupos de estudiantes; el flujo de entrega-recepción de los documentos académico que integran el expediente del estudiante es únicamente responsabilidad del personal autorizado por la Universidad. Este iniciativa en sus inicios en el año 2011, benefició a 121 estudiantes y la última estadística reflejada del periodo escolar Agosto- Diciembre 2016 es de 2,080 estudiantes inscritos, con lo que se destaca la participación positiva de la población. El impacto más significativo de esta iniciativa es que se aprecia la gran aceptación de nuestros estudiantes con respecto a la atención y seguimiento brindado durante su proceso de inscripción, ya que no tienen que acudir al Departamento Escolar y de Archivo a entrega de documentos académicos, simplificando dicho proceso. Tomando en cuenta los beneficios que la implementación de esta iniciativa ha tenido para el personal operativo de la División de Inscripciones y Credencialización del Departamento Escolar y de Archivo podemos destacar el incremento en la efectividad del desempeño de sus funciones, además ha retribuido en las mejoras de las condiciones del ambiente de trabajo que se reflejan en los indicadores establecidos en el sistema de gestión de calidad. Beneficiando al estudiante al gestionar becas de cuotas escolares, apoyo en material didáctico, libros, útiles pero sobre todo brindándoles estancias seguras para llevar sus estudios de bachillerato. para beneficiar a jóvenes y adultos de un sector de la población neolonesa que no cuenta con el acceso a la educación al vivir en zonas retiradas y de riesgo en el área metropolitana y municipios continuos, como ya se mencionó en los párrafos anteriores.

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
La Universidad Autónoma de Nuevo León establece estrategias y actividades que propician la difusión de la cultura de la transparencia, el derecho a la información pública y la protección de datos personales: su carácter público la obliga a ser solidaria y a mantener el compromiso de procurar atender a toda la población por igual, en particular a la más desfavorecida, por lo que se debe realizar esfuerzos institucionales permanentes para lograr tal propósito. La UANL tiene la obligación de ser ejemplo de rectitud y probidad, orientando todos sus actos a la búsqueda de la verdad y apartándose de conductas relacionadas con la simulación y el engaño. La información estadística de la población oficial de la UANL está disponible a través de la Unidad de Enlace de Transparencia y Acceso a la Información de la Institución, por ser de carácter público, recibe financiamiento de los Gobiernos Federal y Estatal; y nos obliga a transparentar el uso y aplicación de los recursos públicos asignados, pues nos debemos a la sociedad, por lo que nuestro Departamento Escolar y de Archivo no es la excepción.

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
La finalidad en la educación de Nivel Medio Superior es de carácter particularmente formativo, promoviendo en los estudiantes el desarrollo integral que les permita: calidad de vida, integración a la sociedad y éxito en sus estudios profesionales. Busca promover el desarrollo educativo de nuestro país mediante la combinación del autoaprendizaje, la interactividad y el uso de las tecnologías de información y comunicación; considerando los principios de calidad, equidad, cobertura, flexibilidad curricular, innovación académica y responsabilidad social. El DeyA al ser el responsable de darle continuidad a esta iniciativa, tiene como visión documentada en el Sistema de Gestión de Calidad: Convertirnos en actores de la competencia internacional, con la convicción de establecer como medio la innovación con la que lograremos el desarrollo de los procesos de la administración escolar, introduciendo indicadores internacionales que induzcan a la satisfacción de nuestros usuarios. Por lo que una causa determinante que motivó la implementación de la iniciativa Programa de Impulso Educativo para Grupos Vulnerables, es beneficiar el desarrollo integral de la población asentada en las zonas de atención prioritaria, otorgando educación con equidad y calidad, para que nuestros egresados puedan colocar a la Universidad como una institución educativa de clase mundial.

Contact Information

Institution Name:   Universidad Autónoma de Nuevo León
Institution Type:   Academia  
Contact Person:   Lázaro Vargas Guerra
Title:   I.Q.  
Telephone/ Fax:   018183294057
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   lazaro.vargas@uanl.mx  
Address:   Av. Pedro de Alba S/N
Postal Code:   66455
City:   San Nicolás de los Garza
State/Province:   Nuevo León
Country:  

          Go Back

Print friendly Page