4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
PROSPERA mantiene sus tres componentes originales (alimentación, salud y educación) e incluye en su nuevo diseño la realización de acciones de vinculación interinstitucional orientadas a la inclusión financiera, productiva, laboral y social.
La iniciativa es creativa e innovadora pues (i) promueve a un PTCM como plataforma para articular e integrar los diversos programas sociales y acciones de desarrollo social a cargo del Gobierno Federal; (ii) hace más eficiente el uso de los recursos públicos al no crear apoyos y/o intervenciones nuevas, sino que reorienta, integra y ajusta las existentes hacia una población que ya está identificada como la de mayores brechas en carencias sociales y nivel de ingreso, donde el recurso que se invierta generará un beneficio mayor; y (iii) hace más equitativo el gasto público destinado a la política social del país, al promover que la atención de otros programas sociales, ya existentes y que típicamente están dirigidos a los sectores de más altos ingresos (becas de educación superior, apoyos a las actividades productivas, por ejemplo) se oriente hacia una población que tiene los más bajos ingresos del país, tiene el mayor número de carencias sociales y que, aunque ya es atendida por un PTCM, requiere de apoyos e intervenciones complementarias que permitan que los resultados obtenidos se mantengan en el tiempo.
PROSPERA, a través de sus cuatro líneas de acción, dota a sus beneficiarios con nuevas herramientas para abandonar la situación de pobreza de manera sostenible.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
El Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) nació el 8 de agosto de 1997 como como una iniciativa de la entonces administración gubernamental federal con el objetivo de implementarse en hogares en situación de pobreza para favorecer el desarrollo de las capacidades asociadas a la alimentación, salud y educación de los integrantes de tales hogares. En sus inicios, el Programa contaba con una cobertura de 300 mil familias en el ámbito rural. A principios de 2002, Progresa atendía a 2.5 millones de hogares, de los cuales, dos terceras partes eran comunidades indígenas.
En ese sentido, a mediados de 2002, Progresa se convierte en el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO).
Durante esta etapa, el Programa mantuvo sus tres componentes originales (alimentación, salud y educación), sin embargo, la población atendida pasó de 2.5 millones de familias, en 2002, a 5.9 millones de familias en 2013, expandiéndose al resto de las comunidades rurales del país así como a localidades urbanas.
El 5 de septiembre de 2014, se crea mediante Decreto Presidencial, la Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de Inclusión Social (CNP), como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), con el objetivo de articular y coordinar la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo aquéllas relacionadas con el fomento productivo, generación de ingresos, bienestar económico, inclusión financiera y laboral, educación, alimentación y salud.
La gestión y operación del Programa recae directamente en la CNP, la cual requiere coordinarse con otras instituciones, como son la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Salud (Salud), la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), entre otras, en el marco de un Consejo y un Comité Técnico, dentro de los cuales tienen representación diversas secretarías de Estado y otras organizaciones de la Administración Pública Federal.
Hoy en día, PROSPERA atiende a 6.8 familias beneficiarias, cifra equivalente a cerca de 28 millones de personas, las cuales se encuentran ubicadas en los 2,456 municipios que conforman a las 32 entidades federativas del país.
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
La principal fuente de financiamiento del Programa ha sido el presupuesto otorgado por el titular del Poder Ejecutivo Federal, el cual debe ser aprobado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
En 2017, los recursos asignados para PROSPERA Programa de Inclusión Social ascendieron a $82,301,073,496 (ochenta y dos mil trescientos un millones setenta y tres mil cuatrocientos noventa y seis pesos mexicanos). Estos recursos están distribuidos en el presupuesto de tres sectores: (i) el Sector de Desarrollo Social, (ii) el Sector Educativo, y (iii) el Sector Salud. Así, cada sector está a cargo de la operación de los cuatro componentes del programa. El Sector Desarrollo Social está a cargo de los componentes Alimentación y Vinculación; el Sector Salud a cargo del Componente Salud; y, el Sector Educativo, a cargo del Componente Educación.
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
Para el diseño de las intervenciones del Programa, han participado diversas instituciones, tanto públicas como privadas, para fortalecer el enfoque que el Programa utiliza para ayudar a las personas en pobreza a salir de dicha situación.
Por un lado, los organismos internacionales han jugado un papel clave en el diseño y operación de PROSPERA. Tanto el Banco Mundial como el Banco Interamericano de Desarrollo han aportado financiamiento para llevar a cabo estudios que permitan conocer cuáles son las fortalezas del Programa, así como son sus áreas de oportunidad. Asimismo, el sistema de Naciones Unidas, a través del Fondo de las Naciones para la Infancia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, ha colaborado con el Programa para el análisis de temas relevantes como por ejemplo, la administración del padrón de beneficiarios.
También, es importante destacar la participación de las instituciones educativas nacionales como son la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, entre otras, las cuales han colaborado para generar evidencia sobre las intervenciones de PROSPERA.
Por último, las instituciones de la Administración Pública Federal (Secretarías de Estado, Institutos, etc.), también han colaborado de manera importante con el diseño e implementación del Programa.
Como se puede observar, existen varios actores involucrados en el diseño, implementación y evaluación de PROSPERA Programa de Inclusión Social, por lo que, al conjuntar dichos esfuerzos, se logra obtener un resultado adecuado a las expectativas del Programa.
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
Uno de los logros más importantes del Programa ha sido la gran cobertura a nivel nacional; PROSPERA logró llegar a 10 mil nuevas localidades a lo largo del territorio nacional a las que ningún otro programa social había podido acceder. Como consecuencia, la cobertura del Programa se ha ampliado y ha permitido acercar las intervenciones a 6.8 millones de familias en condiciones de gran vulnerabilidad con el objetivo de proporcionarles las herramientas necesarias para abandonar su condición de pobreza. Por ello, PROSPERA busca abonar al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 1, el cual busca poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
En materia de salud, por ejemplo, entre 2012 y 2016, destaca una importante disminución de 8.1% en la talla baja en menores de cinco años beneficiarios del Programa. En las localidades rurales, durante el mismo periodo, la prevalencia de baja talla en niños beneficiarios de PROSPERA, menores de cinco años, disminuyó significativamente 11.4 puntos porcentuales; en el ámbito urbano, decreció 5.1 puntos porcentuales. Este logro coadyuva con el ODS número 2 titulado “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura” debido a que participa activamente en la mejora de la nutrición de los beneficiarios más vulnerables del Programa.
Por otra parte, se logró afiliar que la totalidad de las familias beneficiarias de PROSPERA cuente con acceso al Seguro Popular; como beneficiarios de PROSPERA, las familias tienen acceso a un paquete básico de 27 servicios de salud gratuitos, mientras que, afiliarse al Seguro Popular, se amplía este acceso a 287 servicios de salud totalmente gratuitos . Esta acción se alinea con el ODS número 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, ya que se asegura que la totalidad de los beneficiarios PROSPERA, cuenten con una amplia protección en materia de salud.
En términos de inclusión financiera, el Programa Integral de Inclusión Financiera (PROIIF), permite que los beneficiarios PROSPERA accedan de manera preferencial, a servicios financieros (créditos, ahorro, seguro de vida); aunado a ello, les provee educación financiera con el fin de que puedan tomar decisiones informadas y responsables sobre sus finanzas. De esta forma, se coadyuva con el ODS número 8 titulado "Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
Uno de los principales obstáculos al inicio del Programa era una ambigua justificación de la creación y del diseño de PROSPERA. Hoy en día, PROSPERA cuenta con un diagnóstico actualizado donde se identifica el problema que busca resolver, además de una sólida justificación teórica y empírica, sustentada en evidencia que respalda sus intervenciones en la actualidad.
Por otra parte, la gran cantidad de beneficiarios representaba un gran obstáculo para mantener un padrón ordenado, lo cual podría derivar en una deficiente entrega de apoyos a los millones de beneficiarios del Programa; PROSPERA cuenta con un sistema con procedimientos estandarizados para entregar los apoyos, de manera sencilla, transparente y puntual a sus beneficiarios , lo que representa la solución idónea para superar este obstáculo, procesos que han sido reconocidos por el PNUD.
|