PROSPERA
COORDINACIÓN NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL

A. Problem Analysis

 1. What was the problem before the implementation of the initiative?
Desde 1997, año de creación de lo que hoy es PROSPERA Programa de Inclusión Social (antes Progresa y Oportunidades), el desempeño económico general del país ha sido irregular. A partir de ese año, se ha observado un comportamiento irregular del Producto Interno Bruto (PIB) con caídas pronunciadas y reiteradas, así como procesos de recuperación insuficientes que se reflejan en un lento proceso de recuperación del empleo, a partir de la última caída importante del PIB en 2009, esto ha impedido elevar las condiciones de vida de la población y reducir en forma sostenida los niveles de pobreza medida por ingresos. Como consecuencia de la coyuntura mencionada, millones de mexicanos se encontraban en condición de pobreza. En 1997, antes de la creación del Programa, se estimaba que, de cada cien mexicanos, aproximadamente 28 eran pobres, mientras que de cada cien niños menores de diez años, 40 eran pobres; lo que evidenciaba que un amplio sector de la población se encontraba en tales condiciones. Aunado a ello, es importante señalar que la desigual distribución del ingreso, así como la falta de acceso a condiciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas a través de oportunidades para la generación de capacidades sociales, han sido elementos persistentes en la historia de nuestro país, los cuales, entre otros factores, coadyuvan con la perpetuación generacional de la pobreza, condición en la cual se encontraban, hasta 2014, 55.3 millones de mexicanas y mexicanos. En ese contexto, las familias en situación de pobreza experimentaban padecimientos relacionados con dicha condición, como son: una alta frecuencia con la que niñas y niños, nacidos dentro de estas familias, presentaban bajo peso al nacer y corrían altos riesgos de fallecer antes de alcanzar un año de vida; el abandono temprano de los estudios para suplementar los ingresos del hogar; una inadecuada planeación familiar caracterizada por nacimientos numerosos; una deficiente alimentación, rica en carbohidratos y pobre en micronutrientes; entre otros factores que redundaban en pocos alicientes y recursos para salir de la pobreza. Mediante estas, y muchas otras condiciones, se generaban las circunstancias adecuadas que favorezcan la perpetuación del ciclo intergeneracional de la pobreza. Derivado de lo anterior, el Estado mexicano tenía la obligación de aplicar una solución innovadora, que atendiera de manera integral las diferentes causas de la pobreza, con el fin de que las familias más pobres tuvieran a su alcance oportunidades genuinas para satisfacer sus necesidades básicas en materia de educación, salud y alimentación, y, así, proporcionarles las herramientas necesarias para que lograran salir de su condición de pobreza.

B. Strategic Approach

 2. What was the solution?
1.- PROSPERA Programa de Inclusión Social es un programa de transferencias monetarias condicionadas (PTCM) mantiene y fortalece las intervenciones que buscan ampliar las capacidades en educación, salud y alimentación principalmente de las niñas, niños y jóvenes de las familias en pobreza. 2.- Se busca fortalecer el cumplimiento efectivo de los derechos sociales, que potencien las capacidades de las personas en situación de pobreza, a través de acciones que amplíen sus capacidades en alimentación, salud y educación, con el fin de contribuir a la ruptura intergeneracional de la pobreza. 3.- Su objetivo es articular y coordinar la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo aquellas relacionadas con el fomento productivo, generación de ingresos, bienestar económico, inclusión financiera y laboral, educación, alimentación y salud.

 3. How did the initiative solve the problem and improve people’s lives?
Como consecuencia de la situación de pobreza prevaleciente en el país, en la cual se encontraban millones de mexicanos, PROSPERA Programa de Inclusión Social (Progresa y Oportunidades) fue creado para ampliar las oportunidades y complementar el ingreso de millones de familias en México que viven en condiciones de alta marginación. En 2016, PROSPERA atendió de manera bimestral a 6.8 millones de familias mediante sus dos esquemas de apoyos: con y sin corresponsabilidad; de esta manera, se mejoró la calidad de vida de sus beneficiarios a través del reforzamiento de la atención y las acciones de coordinación para contribuir al desarrollo de capacidades, el acceso a los derechos sociales y el bienestar de la población en pobreza. Es importante señalar que la población objetivo del Programa está compuesta por los hogares con un ingreso per cápita estimado menor a la Línea de Bienestar Mínimo ajustada (LBMa), cuyas condiciones socieconómicas y de ingreso impiden desarrollar las capacidades de sus integrantes en materia de alimentación, salud y educación. Adicionalmente, el Programa considera como población objetivo a aquellos hogares previamente incorporados, cuyo ingreso per cápita estimado se encuentre por debajo de la Línea de Verificaciones Permanentes de Condiciones Socioeconómicas (LVPCS). Como se señaló, el objetivo general de PROSPERA es contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo de los derechos sociales que potencien las capacidades de las personas en situación de pobreza, a través de acciones que amplíen sus capacidades en alimentación, salud y educación, y mejoren su acceso a otras dimensiones del bienestar. A través del componente de alimentación, PROSPERA apoya a sus beneficiarios mediante la entrega de apoyos monetarios directos a las familias beneficiarias, esto con el objetivo de contribuir a que sus integrantes mejoren la cantidad, calidad y diversidad de su alimentación. Por otra parte, por conducto del componente de salud, PROSPERA provee a sus familias beneficiarias con acciones de promoción de la salud para la prevención de enfermedades, así como el impulso para que accedan a servicios de salud. Asimismo, se promueve el autocuidado de la salud y nutrición de todos los integrantes de las familias beneficiarias, realizando especial énfasis en la población más vulnerable como son las niñas, niños, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. Asimismo, el componente educativo del Programa otorga becas a las niñas, niños y jóvenes que asisten a instituciones de educación básica, media-superior y superior, con el objetivo de incentivar la permanencia y avance escolar. Además, PROSPERA, a través de su componente de vinculación, brinda asesorías e información que promuevan el acceso de las familias beneficiarias a programas o acciones de fomento productivo, servicios financieros en condiciones preferenciales, así como a la oferta institucional de programas sociales de fomento productivo, generación de ingreso e inclusión laboral que incrementen las capacidades productivas de las familias beneficiarias y sus integrantes, con el fin de mejorar su bienestar económico o en otras dimensiones, a través de acciones de coordinación y vinculación institucional.

C. Execution and Implementation

 4. In which ways is the initiative creative and innovative?
PROSPERA mantiene sus tres componentes originales (alimentación, salud y educación) e incluye en su nuevo diseño la realización de acciones de vinculación interinstitucional orientadas a la inclusión financiera, productiva, laboral y social. La iniciativa es creativa e innovadora pues (i) promueve a un PTCM como plataforma para articular e integrar los diversos programas sociales y acciones de desarrollo social a cargo del Gobierno Federal; (ii) hace más eficiente el uso de los recursos públicos al no crear apoyos y/o intervenciones nuevas, sino que reorienta, integra y ajusta las existentes hacia una población que ya está identificada como la de mayores brechas en carencias sociales y nivel de ingreso, donde el recurso que se invierta generará un beneficio mayor; y (iii) hace más equitativo el gasto público destinado a la política social del país, al promover que la atención de otros programas sociales, ya existentes y que típicamente están dirigidos a los sectores de más altos ingresos (becas de educación superior, apoyos a las actividades productivas, por ejemplo) se oriente hacia una población que tiene los más bajos ingresos del país, tiene el mayor número de carencias sociales y que, aunque ya es atendida por un PTCM, requiere de apoyos e intervenciones complementarias que permitan que los resultados obtenidos se mantengan en el tiempo. PROSPERA, a través de sus cuatro líneas de acción, dota a sus beneficiarios con nuevas herramientas para abandonar la situación de pobreza de manera sostenible.

 5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
El Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) nació el 8 de agosto de 1997 como como una iniciativa de la entonces administración gubernamental federal con el objetivo de implementarse en hogares en situación de pobreza para favorecer el desarrollo de las capacidades asociadas a la alimentación, salud y educación de los integrantes de tales hogares. En sus inicios, el Programa contaba con una cobertura de 300 mil familias en el ámbito rural. A principios de 2002, Progresa atendía a 2.5 millones de hogares, de los cuales, dos terceras partes eran comunidades indígenas. En ese sentido, a mediados de 2002, Progresa se convierte en el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO). Durante esta etapa, el Programa mantuvo sus tres componentes originales (alimentación, salud y educación), sin embargo, la población atendida pasó de 2.5 millones de familias, en 2002, a 5.9 millones de familias en 2013, expandiéndose al resto de las comunidades rurales del país así como a localidades urbanas. El 5 de septiembre de 2014, se crea mediante Decreto Presidencial, la Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de Inclusión Social (CNP), como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), con el objetivo de articular y coordinar la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo aquéllas relacionadas con el fomento productivo, generación de ingresos, bienestar económico, inclusión financiera y laboral, educación, alimentación y salud. La gestión y operación del Programa recae directamente en la CNP, la cual requiere coordinarse con otras instituciones, como son la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Salud (Salud), la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), entre otras, en el marco de un Consejo y un Comité Técnico, dentro de los cuales tienen representación diversas secretarías de Estado y otras organizaciones de la Administración Pública Federal. Hoy en día, PROSPERA atiende a 6.8 familias beneficiarias, cifra equivalente a cerca de 28 millones de personas, las cuales se encuentran ubicadas en los 2,456 municipios que conforman a las 32 entidades federativas del país.
 6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
La principal fuente de financiamiento del Programa ha sido el presupuesto otorgado por el titular del Poder Ejecutivo Federal, el cual debe ser aprobado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. En 2017, los recursos asignados para PROSPERA Programa de Inclusión Social ascendieron a $82,301,073,496 (ochenta y dos mil trescientos un millones setenta y tres mil cuatrocientos noventa y seis pesos mexicanos). Estos recursos están distribuidos en el presupuesto de tres sectores: (i) el Sector de Desarrollo Social, (ii) el Sector Educativo, y (iii) el Sector Salud. Así, cada sector está a cargo de la operación de los cuatro componentes del programa. El Sector Desarrollo Social está a cargo de los componentes Alimentación y Vinculación; el Sector Salud a cargo del Componente Salud; y, el Sector Educativo, a cargo del Componente Educación.

 7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
Para el diseño de las intervenciones del Programa, han participado diversas instituciones, tanto públicas como privadas, para fortalecer el enfoque que el Programa utiliza para ayudar a las personas en pobreza a salir de dicha situación. Por un lado, los organismos internacionales han jugado un papel clave en el diseño y operación de PROSPERA. Tanto el Banco Mundial como el Banco Interamericano de Desarrollo han aportado financiamiento para llevar a cabo estudios que permitan conocer cuáles son las fortalezas del Programa, así como son sus áreas de oportunidad. Asimismo, el sistema de Naciones Unidas, a través del Fondo de las Naciones para la Infancia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, ha colaborado con el Programa para el análisis de temas relevantes como por ejemplo, la administración del padrón de beneficiarios. También, es importante destacar la participación de las instituciones educativas nacionales como son la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, entre otras, las cuales han colaborado para generar evidencia sobre las intervenciones de PROSPERA. Por último, las instituciones de la Administración Pública Federal (Secretarías de Estado, Institutos, etc.), también han colaborado de manera importante con el diseño e implementación del Programa. Como se puede observar, existen varios actores involucrados en el diseño, implementación y evaluación de PROSPERA Programa de Inclusión Social, por lo que, al conjuntar dichos esfuerzos, se logra obtener un resultado adecuado a las expectativas del Programa.

 8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
Uno de los logros más importantes del Programa ha sido la gran cobertura a nivel nacional; PROSPERA logró llegar a 10 mil nuevas localidades a lo largo del territorio nacional a las que ningún otro programa social había podido acceder. Como consecuencia, la cobertura del Programa se ha ampliado y ha permitido acercar las intervenciones a 6.8 millones de familias en condiciones de gran vulnerabilidad con el objetivo de proporcionarles las herramientas necesarias para abandonar su condición de pobreza. Por ello, PROSPERA busca abonar al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 1, el cual busca poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. En materia de salud, por ejemplo, entre 2012 y 2016, destaca una importante disminución de 8.1% en la talla baja en menores de cinco años beneficiarios del Programa. En las localidades rurales, durante el mismo periodo, la prevalencia de baja talla en niños beneficiarios de PROSPERA, menores de cinco años, disminuyó significativamente 11.4 puntos porcentuales; en el ámbito urbano, decreció 5.1 puntos porcentuales. Este logro coadyuva con el ODS número 2 titulado “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura” debido a que participa activamente en la mejora de la nutrición de los beneficiarios más vulnerables del Programa. Por otra parte, se logró afiliar que la totalidad de las familias beneficiarias de PROSPERA cuente con acceso al Seguro Popular; como beneficiarios de PROSPERA, las familias tienen acceso a un paquete básico de 27 servicios de salud gratuitos, mientras que, afiliarse al Seguro Popular, se amplía este acceso a 287 servicios de salud totalmente gratuitos . Esta acción se alinea con el ODS número 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, ya que se asegura que la totalidad de los beneficiarios PROSPERA, cuenten con una amplia protección en materia de salud. En términos de inclusión financiera, el Programa Integral de Inclusión Financiera (PROIIF), permite que los beneficiarios PROSPERA accedan de manera preferencial, a servicios financieros (créditos, ahorro, seguro de vida); aunado a ello, les provee educación financiera con el fin de que puedan tomar decisiones informadas y responsables sobre sus finanzas. De esta forma, se coadyuva con el ODS número 8 titulado "Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.

 9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
Uno de los principales obstáculos al inicio del Programa era una ambigua justificación de la creación y del diseño de PROSPERA. Hoy en día, PROSPERA cuenta con un diagnóstico actualizado donde se identifica el problema que busca resolver, además de una sólida justificación teórica y empírica, sustentada en evidencia que respalda sus intervenciones en la actualidad. Por otra parte, la gran cantidad de beneficiarios representaba un gran obstáculo para mantener un padrón ordenado, lo cual podría derivar en una deficiente entrega de apoyos a los millones de beneficiarios del Programa; PROSPERA cuenta con un sistema con procedimientos estandarizados para entregar los apoyos, de manera sencilla, transparente y puntual a sus beneficiarios , lo que representa la solución idónea para superar este obstáculo, procesos que han sido reconocidos por el PNUD.

D. Impact and Sustainability

 10. What were the key benefits resulting from this initiative?
El impacto que ha tenido PROSPERA en la población ha sido significativo; a través de sus cuatro componentes, el Programa ha brindado herramientas adecuadas a sus beneficiarios para superar su condición de pobreza. Mediante evaluaciones externas al Programa, se han documentado los siguientes logros, que impactan directamente en los beneficiarios del Programa: En educación, la niñez aumentó un punto en escolaridad promedio, y la brecha educativa reflejada en la prueba ENLACE a nivel secundaria disminuyó en 56%; hubo una disminución del trabajo infantil en México del 13%; existió una mayor asistencia escolar de las mujeres respecto de los hombres en el nivel medio superior. Asimismo, en 2016, PROSPERA implementó la beca “Inicia tu carrera: SEP-PROSPERA” como un mecanismo de apoyo para favorecer la transición de los becarios del Programa de la educación media superior a la superior. Hasta el momento, se han otorgado apoyos a más de 60 mil jóvenes de familias beneficiarias para que continúen sus estudios. En materia de salud, se redujo en 11% la mortalidad materna y 2% la tasa de mortalidad infantil en la población beneficiaria; también, disminuyó el 22% de la desnutrición crónica infantil y el 12% de la prevalencia de anemia en menores de 2 años. En el rubro de alimentación, se incrementó al 22% el consumo nutrimental doméstico en hogares rurales y 16% en urbanos. A través del componente de vinculación del Programa, se ha logrado impartir talleres de capacitación para que las y los jóvenes cuenten con una mejor capacitación que les permita incorporarse al mercado laboral de manera más sencilla. Como se puede observar, la iniciativa ha tenido resultados concretos que se traducen en un impacto positivo para los mexicanos más pobres y vulnerables.

 11. Did the initiative improve integrity and/or accountability in public service? (If applicable)
PROSPERA Programa de Inclusión Social ha coadyuvado a mejorar la integridad en el sector público a través de diversas acciones. En primer lugar, es importante señalar que PROSPERA cuenta con un Órgano Interno de Control (OIC), encargado de prevenir, detectar, abatir y sancionar actos de corrupción a través de políticas de control. Los objetivos del OIC son: combatir la corrupción, fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, promover la cultura de la legalidad, promover la efectividad y eficiencia de las instituciones, mejorar la regulación, la gestión y los procesos de la institución, e inhibir y sancionar las prácticas de corrupción . Entre otras acciones, el Programa participa en el blindaje electoral, mecanismo aplicado durante época de elecciones en aquellos estados en donde se celebran comicios. A partir de esta estrategia, se asegura que los apoyos del Programa no sean utilizados con propósitos ajenos al desarrollo social, evitando así participar en delitos electorales tales como la compra de votos. Además, PROSPERA fomenta la transparencia y rendición de cuentas a través de la publicación de su padrón, lo cual asegura que la ciudadanía conozca, cuidando la integridad de los beneficiarios en todo momento, quién recibe los apoyos del Programa, evitando que los mismos sean desviados para fines diferentes a los establecidos por la normatividad. Por último, es importante destacar que PROSPERA se encuentra en continua evaluación, por lo que los resultados obtenidos por las intervenciones del Programa son de conocimiento público con el objetivo de que las y los ciudadanos puedan salir de la pobreza.

 12. Were special measures put in place to ensure that the initiative benefits women and girls and improves the situation of the poorest and most vulnerable? (If applicable)
Es importante señalar que la inclusión de las mujeres ha representado uno de los puntos clave de PROSPERA Programa de Inclusión Social; cabe destacar que el 96% de los titulares de las familias beneficiarias son mujeres. Por otra parte, se asegura que todas y todos los indígenas que así lo necesiten, y que se encuentran en situación de pobreza, tengan acceso a los apoyos del Programa: del total de familias beneficiarias, actualmente 1,606,096 (23.6%), habitan en localidades indígenas, por lo que se asegura la cobertura de todas y todos los mexicanos en situación vulnerable, sin excepción alguna. Por otra parte, se ha participado en mecanismos que buscan asegurar que las niñas y mujeres gocen de sus derechos y no sean víctimas de la violencia contra la mujer. Para tal efecto, PROSPERA ha habilitado una opción permanente dentro de su línea telefónica con el objetivo de contactar a las mujeres víctimas de violencia con las instituciones adecuadas para prevenir esta grave situación. A través de estas acciones, se asegura promover la inclusión dentro del Programa, beneficiando a los más pobres y vulnerables, con especial atención en las niñas y mujeres.

Contact Information

Institution Name:   COORDINACIÓN NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL
Institution Type:   Other  
Contact Person:   PAULINA RODRIGUEZ SALINAS
Title:   LIC  
Telephone/ Fax:   54820700 EXT. 60239
Institution's / Project's Website:  
E-mail:   paulina.rodriguez@prospera.gob.mx  
Address:   INSURGENTES SUR 1480, BARRIO ACTIPAN, BENITO JUAREZ
Postal Code:   03230
City:   MEXICO
State/Province:   CIUDAD DE MÉXICO
Country:  

          Go Back

Print friendly Page