4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
Se trata de la primera iniciativa de Ventanilla Única que se encuentra operativa en el país. Nuclea casi el 100% de los trámites relativos al comercio exterior comunicando a los operadores con más de 30 organismos del Estado. Es un ejemplo de reingeniería de procesos en el Estado Uruguayo.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
El proyecto se inicia a partir del proceso de Modernización de la Dirección Nacional de Aduanas, iniciado en 2007 a través de la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo. En este marco, se inició en 2010 un proceso de Planificación Estratégica que permitió (entre otras cosas) identificar las principales iniciativas que debía abordar la Dirección Nacional de Aduanas para posicionarse como un organismo facilitador que apoye la competitividad del país.
Dentro de las iniciativas estratégicas identificadas, se crea el proyecto de Ventanilla Única de Comercio Exterior, que inicia formalmente con la firma del Acta de Constitución del Proyecto en marzo de 2011. Posteriormente (en enero de 2012) se firma el Acta de Constitución por la segunda fase del proyecto, donde se formaliza la estructura, la fuente de financiación y algunos hitos relevantes.
A partir de la promulgación de la Ley de Rendición de Cuentas Nº 19.149 del 11/11/2013, se crea formalmente la Ventanilla Única de Comercio Exterior, integrando el Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones – Uruguay XXI y quedando dentro del mismo la potestad de implementar este mecanismo de facilitación.
Si bien la VUCE es una iniciativa que impacta indirectamente en toda la población, de forma directa genera valor a la comunidad de comercio exterior: despachantes de aduanas, empresas importadoras y exportadores, y organismos que participan del control de las operaciones.
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
La estrategia fue implementada por fases debido a la magnitud del proyecto, que incluye la interconexión de más de 30 organismos. Se definió también la cantidad de trámites ante el Estado asociados al comercio exterior y se cuantificó su volumen. De allí se obtuvieron los organismos que más autorizaciones emitían y cuáles eran los trámites más solicitados, por lo cual se priorizó el ingreso de los mismos a la plataforma.
Los recursos movilizados implicaron e implican infraestructura adecuada, procesos, tecnología y personas enfocadas a la facilitación del comercio. La iniciativa se financia principalmente con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo y forma parte de un programa enfocado a la promoción de exportaciones y captación de inversiones. Este programa es ejecutado por Uruguay XXI, organización pública no estatal que tiene por objetivo internacionalizar la economía uruguaya a través de la promoción de exportaciones y la atracción de inversiones.
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
Los actores involucrados en la iniciativa fueron la Dirección Nacional de Aduanas y la Comisión Interministerial de Asuntos para el Comercio Exterior; posteriormente el Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones en la tarea de implementación.
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
En primer lugar, la efectividad del proyecto estuvo marcada por la identificación del problema puntual relacionado con las ineficiencias del Estado y la cantidad de trámites vinculados al comercio exterior que debían realizar los operadores. En segundo lugar, la iniciativa surgió y se involucró con todos los actores participantes del comercio exterior mostrándoles los beneficios de tener una Ventanilla Única. La iniciativa se vio impulsada además por la voluntad política existente, en el marco de la modernización del Estado en su conjunto.
A 3 años de que comenzara a funcionar el proyecto, casi 20 organismos se integraron a la plataforma y se encuentran en línea 100 trámites (de los 150 inicialmente identificados). Uno de los aspectos más destacables de la implementación es que la plataforma logró ponerse en funcionamiento en menos de 15 meses a partir de aprobado el presupuesto.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
Resistencia al cambio. Abandono del uso de papel para solicitudes y autorizaciones. Desconfianza en los medios electrónicos. Dificultad en el manejo de medios informáticos.
Los obstáculos fueron superados mediante la demostración de las ventajas y beneficios de utilizar la Ventanilla Única de Comercio Exterior: tanto para los organismos abocados al control, como para los operadores que solicitan las autorizaciones, la VUCE representa una reducción de costos en tiempo y recursos. Es una herramienta que hace más eficiente el proceso de trámites ante el Estado y otorga transparencia dada la posibilidad de consultar el estado del trámite y qué funcionario fue designado para su control.
Todo el proyecto fue acompañado de una cuidada estrategia de gestión del cambio, que permitió involucrar a los actores clave y manejar de forma adecuada sus expectativas.
|