4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
1. Promueve un cambio de paradigma en cómo es entendida la reclusión y la reinserción social, es una metodología novedosa en la reinserción.
2. Permanente co-creación entre los diferentes actores sociales: públicos, privados y reclusos, promoviendo una relación de colaboración, confianza y solidaridad.
3. Protagonismo de los usuarios, quienes proponen, organizan y planifican propositivamente.
4. Los internos como agentes educadores de sus pares y familias respecto al cuidado del medio ambiente y dando testimonio la disposición por marginarse de la actividad delictual: 1º y 2º Feria de Reciclaje, celebraciones del Día del Niño.
5. Por primera vez los internos de diferentes dependencias, enemigos en otras circunstancias, trabajan de manera colaborativa, solidaria y pacífica.
6. Reciclaje como aporte al cuidado del planeta y a la comunidad, donación de los materiales reciclados a población vulnerable.
7. El problema de la generación de grandes cantidades deshechos ha permitido organizar a una población compleja en torno a una actividad pro-social y orientada a productividad laboral sin fin de lucro.
8. Los líderes del programa han realizado charlas motivacionales y educativas a internos e internas de otras unidades penales, promoviendo el reciclaje y el trabajo colaborativo con la institución.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
El programa cuenta con 4 funcionarios de reinserción que coordinan acciones internas y externas, así como intervenir directamente a los internos participantes, 3 internos coordinadores generales, 2-3 monitores por dependencia y 10 recicladores por cada una estas. La cooperación externa, respecto del desecho orgánico deriva de una funcionaria de la Municipalidad de Santiago (DMMS), quien coordina el retiro de desechos orgánicos y capacitaciones. Contamos con el apoyo de privados para el retiro de desechos: Bioils, el aceite de cocina utilizado; Fundación San José, el papel de oficina; y organizaciones que trabajan con niños en riesgo social, las latas de bebidas (aluminio). La Corporación Target-Enlace (privada), colabora en la realización de talleres de planificación estratégica.
El programa de Reciclaje reconoce: 1) Los beneficiarios directos: hoy en día 160 internos participan directamente en la labor de reciclaje, en reuniones de planificación y labores concretas de recolección y acopio en todos los procesos. 2) Los beneficiarios indirectos: todos los internos de las dependencias donde se encuentra operativo el programa, ya que éste promueve espacios más limpios y organizados, que derivan en mejores condiciones de habitabilidad. Pero además consideramos como beneficiarios a la institución, ya que se han promovido relaciones de colaboración entre los internos y entre estos y los funcionarios (mejor clima laboral). Así mismo este programa ha permitido abordar de manera local y específica las diversas falencias que presenta el sistema carcelario chileno, y que han sido señaladas anualmente en los informes anuales de derechos humanos. Finalmente, La comunidad, representadas por la municipalidad de Santiago y las instituciones beneficiadas; enviamos menor cantidad de basura a los vertederos de la comuna y disminuimos el impacto ecológico de nuestro estilo de vida a través del reciclaje.
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
Una vez recibida la propuesta original desde los internos, se decide focalizar como estrategia principal de acción trabajar con la población más vulnerada de la unidad penal y como menos posibilidades de intervención el estigmatizado sector óvalo.
Una segunda acción estratégica, fue buscar un cambio paradigmático en el estilo de intervención institucional, haciéndose énfasis que la intervención emerja desde la necesidades idiosincráticas y culturales. Es por esto que paralelamente a las actividades concretas de reciclaje se realizan acciones con contenidos orientados al desarrollo humano y valórico.
Respecto del plan de acción éste se ha constituido a partir de hechos que han favorecido a la formación de la estructura y del funcionamiento del programa. Específicamente se inicia con la formalización de la colaboración entre el programa de reciclaje y la ilustre Municipalidad de Santiago (que facilita los contenedores del material orgánico, retirándolo diariamente). Una segunda institución asociada es la Fundación San José que entrega contenedores para el acopio y posterior retiro del papel. Otras instituciones que trabajan con niños en riesgo social retiran las latas de aluminio compactadas. Finalmente, la corporación Target – Enlace realiza capacitación en organización estratégica.
Adicionalmente, se han realizado capacitaciones orientadas al cuidado del medio ambiente y de manera paralela se da inicia al acopio y extracción de material de desecho orgánico y desechos de material de aluminio.
Una vez establecidas estas primeras líneas de reciclaje, así como la construcción de redes de colaboración externa descritas, se realiza la primera actividad de divulgación para celebrar el día mundial del medio ambiente, acción con la que se socializa cada uno de los procesos y productos que se llevan a cabo al interior de la unidad. Una vez afianzada la identidad del programa, gracias a la obtención de premio nacional de innovación Funciona 2015, otorgado por el Gobierno de Chile, se realiza junto a un grupo de líderes programas de charlas motivacionales a internos e internas de otras Unidades Penales.
Los factores de desarrollo claves se concentran en: a) la capacidad de coordinación, colaboración y relaciones con tendencia a la horizontalidad entre internos y profesionales, b) la capacidad de colaboración conjunta interinstitucional, c) la instalación de procesos nuevos al interior de la Unidad Penal y d) la instalación prácticas y pensamiento innovador al interior de la institución.
Respecto de los aspectos financieros, técnicos y de recursos humanos asociados a la implementación de esta iniciativa han sido sin costo adicional para la Unidad Penal, ni para la institución. Cabe destacar que los contenedores utilizados son generados con otros materiales de desecho de la Unidad, lo que en sí mismo contribuye con la reducción del volumen de residuos. Cabe señalar No se cuenta con fondos que pudieran sostener la gestión. No obstante, el departamento de Salud de Gendarmería: ofreció donar un biorreactor, el que permitirá la producción de compost al interior de la unidad.
Respecto del recurso humano, no ha sido necesaria la contratación de profesionales para asumir las nuevas tareas que implican este Programa, siendo éstas asumidas por 4 profesionales que incorporan esta actividad a su desempeño habitual.
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
Uno de los valores del programa es que esta iniciativa surge desde los internos. Son ellos quienes a partir de sus necesidades e intereses, despliegan herramientas suficientes de organización y planificación. Luego, y con el objetivo de colaborar, acompañar y gestionar, un grupo de profesionales (Terapeutas ocupacionales, Asistente Social y Psicólogo) sistematizan el proyecto mediante un Manual de Gestión, donde se contemplan todos los procesos que se realizan en el programa, desde los administrativos, comunicación, diseño y ejecución de actividades. Por otra parte, a los profesionales mencionados se agregan múltiples profesionales, pertenecientes a otras instituciones públicas y privadas. Destaca en este aspecto el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Santiago, que ofrece una ayuda constante en insumos tanto concretos para el proceso de reciclaje, como en capacitaciones y orientaciones técnicas asociadas al manejo de la materia prima a reciclar.
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
1.-Llevar acciones de reciclajes y transformarlo en donaciones a distintas organizaciones sociales que atienden a personas vulnerables, así como hacer un uso más eficiente de los recursos institucionales en la reducción del volumen de desechos, evitando pagar multas por retiro de basura adicional.
2.- Ganar el 1º lugar del Concurso Funciona! 2015, donde se premia a funcionarios públicos que se atreven a innovar para la construcción de instituciones más eficientes y que dé respuesta a las necesidades de los usuarios. A través de lo cual el equipo de profesionales participa, en calidad de relatores, en exposición del proyecto en Senadis, FIIS 2016 y CLAD 2016. (desmitificando los prejuicios que se tienen de los internos, se realza el componente humano, reciclaje y reclusión).
3.-Realizar primera feria de reciclaje: educación a sus pares y externos, donde se abordaron temas medioambientales y de reinserción, convocando por primera vez a múltiples actores sociales orientados al mundo judicial, medio ambiente e innovación al interior de la Unidad Penal.
4.-Se realiza un circuito de salida, en la cual un grupo de internos imparten Charlas motivacionales a otros internos e internas de otras unidades penales.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
Algunos de los obstáculos más significativos en el desarrollo del programa son:
a) Falta de recursos económicos. Esto porque no se cuenta con fondo institucional formalizado para los requerimientos del programa. Asimismo, no se han ocupado los ingresos económicos derivados de la venta del desecho de aluminio, para la satisfacción de algunas necesidades mínimas como por ejemplo elementos de seguridad, tales como mascarillas, guantes ropas de seguridad, entre otras;
b) Resistencias institucionales para aceptar la innovación dentro de su quehacer . Frente a las nuevas formas de intervención propuesta por el programa, la institución tiende a mantener procedimiento, estrategias conocidas, que no dan cuenta de una objetividad y efectividad en los resultados esperado;
c) Falta de apoyo institucional; en los diferentes niveles (nacionales, regionales y operativos de la unidad) se establece en los procesos de formalización de las actividades, donde será la burocracia de la organización, la que actúa de forma lenta en las gestiones de comunicación y aprobación de solicitudes que se evacuan del programa de reciclaje. A nivel operativo, la falta de permisos, insumos y personal debilita la posibilidad de realizar de forma regular la programación.
d) La priorización de criterios de seguridad por sobre los de reinserción.
La superación de los obstáculos ante mencionado, sin bien no se han logrado del todo, el equipo del programa reciclaje (tanto interno como profesionales) han logrado, mediante la voluntad, perseverancia y creatividad, adaptarse a las coyunturas cotidianas y mantenido todas las actividades propuestas.
|