4. In which ways is the initiative creative and innovative?
|
En este proceso, el componente creativo e innovador es la articulación de la comunidad con la institucionalidad y el sector privado. La comunidad se ha empoderado de su biodiversidad no solo para aprovecharla turísticamente sino para defenderla y preservarla. El resultado: Una nueva dinámica social, económica y ambiental, y una ruta trazada para la reconciliación y la sostenibilidad de esa gran reserva biológica de la humanidad como es el Área de Manejo Especial de La Macarena.
Por eso, el elemento innovador más destacable es el social, porque es la inclusión y la participación decidida de la comunidad con total convicción del potencial de biodiversidad que poseen, lo que ha llevado a posicionar el ecoturismo como alternativa de crecimiento económico con atractivos naturales únicos en este territorio. Es la misma comunidad la gran aportante de los insumos y la dinamizadora de la apuesta turística que hoy genera en La Macarena empleo decente y productivo para sus habitantes, con una evidente reconversión económica.
A partir de esta iniciativa, se han generado también intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional, incorporación del modelo a otras iniciativas comunitarias, y articulación regional con el Departamento del Guaviare.
Por todos esos elementos innovadores, esta iniciativa hace parte de una de las cuatro experiencias a nivel nacional que apoya el Vice Ministerio de Turismo en el marco del Programa de Gobierno “Turismo, Paz y Convivencia”.
|
|
5. Who implemented the initiative and what is the size of the population affected by this initiative?
|
La iniciativa está en cabeza de la Gobernación del Meta y articuladamente con otras instituciones públicas del orden Departamental y Nacional, que constituyen la Mesa Técnica de Turismo y se formaliza en marzo del 2014 en el seno de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Meta, bajo la denominación Mesa Técnica de Turismo: Ruta Sierra de La Macarena.
Adicionalmente, el Plan Sectorial de Turismo Nacional 2014 - 2018 que tiene como objetivo posicionar a Colombia como un destino turístico sostenible y sustentable, y hacer de esta actividad el potenciador del desarrollo regional y constructor de paz, incluye a la Sierra de La Macarena como uno de los cuatro pilotos identificados a nivel a nacional.
Todos estos elementos regionales y nacionales, hoy hacen parte integral La Política Pública de Turismo del Departamento del Meta, para proyectarlo y posicionarlo como destino turístico de naturaleza y cultura llanera: Ambiental, social y económicamente sostenible, para la consolidación de la paz y la convivencia en el territorio.
La población que se beneficia con esta iniciativa son los habitantes del Meta, ese millón de ciudadanos que ven en el turismo de la Sierra de La Macarena y en el turismo de naturaleza la expectativa económica más promisoria y a partir de la cual se construirá la paz desde el territorio.
|
6. How was the strategy implemented and what resources were mobilized?
|
En algún momento de la historia los ojos de propios y extraños se enfocaron hacia un turismo de naturaleza incipiente alrededor del atractivo “Caño Cristales”: El rio de los cinco colores y el rio más hermoso del mundo, que rápidamente y con una fuerte campaña de promoción desde el alto gobierno, en los últimos años, ha pasado de recibir 4mil turistas en el 2013, a recibir más de 16mil turistas en el 2016.
Comenzar a rodear de institucionalidad el proceso de “turismo endógeno” en el Municipio de La Macarena, ha sido el éxito para tener hoy un ordenamiento turístico.
A partir de más de 30 sesiones de trabajo apoyadas técnicamente por el Proyecto PRODES de GIZ – Cooperación de Alemania, con intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional y la incorporación de iniciativas comunitarias rurales, se logra consolidar la estrategia denominada Mesa Técnica de Turismo: Ruta Sierra de La Macarena, que lleva consigo la protección de este patrimonio ambiental y su uso sostenible.
Los recursos movilizados han sido humanos y financieros, provenientes de otros países, de Colombia, del Meta, de los municipios, de la empresa privada y de la comunidad. Todo es una suma de esfuerzos con unos dividendos sociales y económicos que hoy han mejorado la calidad de vida no solo de las familias víctimas del conflicto armado sino de los más pobres que hoy han podido superar su condición extrema con un trabajo productivo y decente.
|
|
7. Who were the stakeholders involved in the design of the initiative and in its implementation?
|
Se han articulado en torno a la Mesa de Turismo: Ruta Sierra de La Macarena, las siguientes actores: Comunidad, Gobierno del Meta con su Instituto de Turismo que ejerce la Secretaria Técnica, la Cámara de Comercio de Villavicencio, la Corporación Para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especia La Macarena – CORMACARENA, el Departamento de Prosperidad Social, el SENA, los Consejos Municipales de Turismo de: La Macarena, Vista Hermosa, San Juan de Arama, Mesetas, Lejanías y Uribe, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Unidad Administrativa de Parques Nacionales Naturales de Colombia, la cooperación internacional e Instituciones educativas.
|
|
8. What were the most successful outputs and why was the initiative effective?
|
Gracias a esta iniciativa de desarrollo turístico denominada Mesa Ruta Sierra de La Macarena: Ecoturismo por la Paz, se ha implementado el Plan Piloto de Turismo Para la Paz, como estrategia de fortalecimiento de la participación comunitaria, inclusión, reconciliación, alternativa productiva licita y desarrollo de más atractivos naturales en jurisdicción del Área de Manejo Especial de La Macarena – AMEM y su Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena. Adicionalmente, para aprovechar este potencial de biodiversidad único, los municipios de esa jurisdicción, incluyeron en sus Planes de Desarrollo 2016 - 2019 como línea estratégica de diversificación de su economía local y generación de empleo, al turismo de naturaleza.
El proceso de desarrollo turístico a partir de la iniciativa Mesa Ruta Sierra de La Macarena: Ecoturismo por la Paz, tiene especialmente dos elementos exitosos:
1. El entramado social y el esquema de participación comunitaria articulado con las instituciones, se convierte en un fenómeno de gestión turística único e innovador, ya que no había presencia del Estado en estos territorios por cuenta de la guerra. Hoy, el Estado ha recuperado no solo el territorio sino lo más importante: La confianza de la comunidad a partir de su inclusión como actor principal de la planificación colectiva.
2. El crecimiento comunitario en torno a la defensa por el medio ambiente con clara convicción que debe aprovecharse sosteniblemente, con respeto y conservación. Es la misma comunidad la que sensibiliza no solo al turista sino a las nuevas generaciones Macarenences de cómo hacer uso de los atractivos naturales. Así, hoy el turismo de naturaleza en La Sierra de la Macarena se ha logrado dinamizar, hacer sostenible y ser referente nacional e internacional.
|
|
9. What were the main obstacles encountered and how were they overcome?
|
La estigmatización de la zona por haber sido de dominio de la guerrilla, y sobrevenir de la peor crisis social y económica. De ahí, que fuera muy pobre la presencia del Estado y total desconfianza de la comunidad hacia él.
Percepción de inseguridad de la región tanto a nivel nacional como internacional.
Desarticulación de actores.
Poca cultura turística de la comunidad.
informalidad en la prestación de los servicios turísticos.
La carencia de oferta académica en especialidades de turismo no permitía disponer de capital humano formado.
Todo esto hizo parte de los principales obstáculos, pero que gracias a la iniciativa Mesa de Turismo: Ruta Sierra de La Macarena, se logra consolidar un proceso con hechos importantes desde el Estado para recuperar el territorio, y así la institucionalidad entiende la necesidad de articularse y coordinarse para generar confianza en la comunidad, y fomentar otra alternativa económica, como el ecoturismo, pues es la misma población que lo reconoce como la oportunidad para el desarrollo social y económico, a partir de su activo de biodiversidad que poseen y que es reservorio de la humanidad.
Además, las estrategias de promoción turística han sido efectivas y la mejor medición es el número de turistas que llegan a La Macarena.
Con el trabajo desplegado por la Mesa de Turismo: Ruta Sierra de La Macarena, sin lugar a equívocos, se hizo un adelanto en la implementación de los Acuerdos de Paz de Colombia
|