Questions/Answers
Question 1
Please briefly describe the initiative, what issue or challenge it aims to address and specify its objectives. (300 words maximum)
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Bogotá, comprende un conjunto de acciones orientadas a promover el acceso y la permanencia de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos del sistema educativo oficial, mediante la entrega de complementos alimentarios durante la jornada escolar, para impactar de forma positiva los procesos de aprendizaje, el desarrollo cognitivo, disminuir el ausentismo y la deserción escolar, al fomentar y promover prácticas de actividad física, hábitos de alimentación y vida saludable. Lo anterior teniendo como principios la universalidad, la equidad, la participación, la eficiencia, la solidaridad, la integralidad y la coordinación.
Según la caracterización del sector educativo de la ciudad, el 88.9% de los estudiantes del sistema de educación público pertenecen a los quintiles de ingresos más bajos. Por esta razón, a través de diferentes modalidades de aprovisionamiento en las escuelas, el PAE garantiza que, a través de desayunos, almuerzos y refrigerios, los beneficiarios reciban un aporte hasta el 52% de sus necesidades nutricionales diarias a través de la alimentación escolar en Bogotá. Dadas las características de universalidad del programa, todos los estudiantes del sistema reciben un complemento escolar.
El PAE con el firme propósito de garantizar el derecho a la vida sana, a la educación con calidad y a la alimentación saludable, bajo el principio de no dejar a nadie atrás, es una estrategia flexible y con capacidad de reacción ante tiempos de crisis, tal y como ha sucedido en la actual pandemia del COVID-19, donde tras la modificación temporal de procesos, se ha garantizado de forma ininterrumpida el servicio de alimentación escolar, lo cual permite asegurar las condiciones de permanencia, la capacidad de pago y seguridad alimentaria de las familias de los más de 748.959 estudiantes en el sistema educativo distrital. Esto con una inversión cercana a los USD $11.400.000 al mes.
Question 2
Please explain how the initiative is linked to the selected category. (100 words maximum)
El PAE es una estrategia flexible, que se adapta y perfecciona para superar diversas crisis. En 2017, modificó los modelos de contratación para lograr mayor eficacia y transparencia en la prestación del servicio. En 2020, reaccionó rápidamente ante la pandemia del COVID-19. Una vez declarada, estructuró dos modalidades transitorias: la entrega de canastas alimentarias para las zonas rurales y el canje de bonos alimenticios en zonas urbanas, para responder pertinentemente a la situación socioeconómica de las familias de los estudiantes. Así garantizó la continuidad del servicio y amplió su cobertura en un 7.08% para atender a 748.959 estudiantes.
Question 3
a. Please specify which SDGs and target(s) the initiative supports and describe concretely how the initiative has contributed to their implementation. (200 words maximum)
Esta iniciativa contribuye a dos ODS: Hambre Cero (ODS 2) y garantizar educación de calidad (ODS 4). Esto debido a que asegura condiciones para la permanencia de los estudiantes en las escuelas de Bogotá, pues combate de manera directa las causas de deserción relacionadas con carencias alimentarias, pues garantiza acceso a alimentación saludable, nutritiva y suficiente a población vulnerable. De igual forma, al disminuir el riesgo de deserción, evita que se pierdan los avances logrados en la formación de capital humano.
Según la ONU la pandemia del COVID-19, y en particular, el cierre temporal de las escuelas afectó a más del 91% de los estudiantes en todo el mundo y cerca de 369 millones de niños que dependían de los comedores escolares tuvieron que buscar otras fuentes de nutrición diaria. Bogotá, que concentra la mayor parte de los estudiantes del país no escapó a esta realidad. Para hacer frente a esta crisis, el PAE adaptó sus procesos para garantizar la entrega de alimentación escolar de manera ininterrumpida durante la pandemia a más de 748.959 estudiantes.de la ciudad
Finalmente, por los principios de universalidad y la equidad del PAE contribuye de manera directa a las metas 4.2 y 4.5. del ODS4
b. Please describe what makes the initiative sustainable in social, economic and environmental terms. (100 words maximum)
El PAE es una iniciativa con un gran arraigo social y económico. En su estructura se contemplan diferentes instancias para la participación ciudadana, el control e inclusión social, con el objetivo de mantener un diálogo permanente con la comunidad y promover escenarios de rendición de cuentas. En materia presupuestal el gobierno local destina cada año recursos para su sostenimiento y ampliación.
Question 4
a. Please explain how the initiative has addressed a significant shortfall in governance, public administration or public service within the context of a given country or region. (200 words maximum)
El PAE Bogotá ha logrado hacer frente a problemas de contratación, concentración del mercado e ineficiencia en la prestación del servicio, que se presentan en programas de la misma naturaleza en otras zonas de Colombia. En la operación regular, esto se logra gracias a la implementación de procesos de compra electrónica y agregación de demanda. En la operación de la contingencia por COVID-19 a través de un intercambio permanente con los padres de familia.
Frente a la pandemia por COVID-19, el PAE adaptó en tiempo récord sus procesos, y después de la declaratoria de suspensión de clases el 8 de marzo por parte del Ministerio de Educación, implementó un nuevo proceso de entrega desde 24 de marzo. Con esta iniciativa Bogotá fue pionera en el manejo y flexibilización del PAE durante la contingencia. Se diseñó la estrategia de entrega de bonos y canastas alimentarias.
Con el objetivo de hacer seguimiento a las estrategias de entrega alimentación, la Entidad realizó una encuesta que evidenció que el 97% de los acudientes calificaron como positiva la estrategia implementada. Se fortaleció la gestión territorial para el canje de alimentos y se implementó el seguimiento niño a niño frente a los nuevos servicios.
b. Please describe how your initiative addresses gender inequality in the country context. (100 words maximum)
El PAE es una estrategia que apoya y soporta de manera significativa los hogares con niños y niñas en edad escolar. Según la Encuesta de Calidad de Vida del 2019 aplicada por el DANE, 4 de cada 10 hogares bogotanos tiene como jefe de familia a una mujer, el PAE y su dotación alimentaria, permite impactar positivamente la economía familiar, dado que representa un mayor ingreso disponible para el hogar (cerca del 5,7% de un Salario Mensual por bono).
El PAE promueve la inclusión educativa de todos los niños y niñas, sin distinción de raza ni de género.
c. Please describe who the target group(s) were, and explain how the initiative improved outcomes for these target groups. (200 words maximum)
El PAE está dirigido al 100% de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes matriculados en las instituciones educativas públicas de Bogotá, de los niveles inicial, básica y media, que lo requieran y lo soliciten. Antes de la pandemia, al 31 de marzo se habían beneficiado a 695.293 estudiantes. Con la entrega de los bonos alimentarios y las canastas alimentarias, los beneficiarios asciende a 748.959 (cifra con corte al 30 de septiembre).
El PAE ha logrado mejorar las condiciones de vida de los estudiantes en dos sentidos: i) garantizar hasta el 52% de los requerimientos nutricionales diarios de los beneficiarios, reduciendo los riesgos de salud, a corto y largo plazo, asociados a la desnutrición o el consumo de alimentos contaminados. ii) Contribuir y asegurar condiciones para la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar, en condiciones óptimas para consolidar el éxito de los procesos de aprendizaje. iii) Contribuir a la recuperación económica y nutricional de la familia. iv) Fortalecer el involucramiento de la familia en el fomento de estilos de vida saludable de los estudiantes.
Question 5
a. Please describe how the initiative was implemented including key developments and steps, monitoring and evaluation activities, and the chronology. (300 words)
Aunque las acciones de alimentación escolar tienen más de 80 años en el país, en Bogotá la consolidación de un programa estructurado y orientado al bienestar opera desde el 2004, con la entrega de refrigerios y comida caliente. El programa ha ido evolucionando, hoy atiende y entrega alimentación escolar al 100% de las solicitudes que realizan los colegios distritales.
La contratación de los refrigerios escolares la ha realizado la Secretaría en las modalidades de contratación establecidas por la ley en los periodos 2004 a 2016. A partir del 2017 junto con Colombia Compra Eficiente, a través de mecanismos de agregación de demanda. La entrega de comida caliente se ha realizado a través de convenios de asociación, que a partir de la vigencia 2018 son el resultado de procesos competitivos.
Para implementar la iniciativa de bonos y canastas alimentarias, se adelantaron estas actividades:
• Se diseñó la iniciativa y se presentó al Ministerio de Educación Nacional para su aprobación, quien la adoptó en su marco normativo.
• Se modificaron los contratos para permitir la entrega de las bonos y canastas alimentarios de acuerdo con el nuevo marco normativo.
• Se creó un formulario web para que los acudientes realizaran la solicitud del beneficio y se diseñaron protocolos para su entrega.
• Se realizaron mesas de trabajo con los organismos de control quienes son los responsables de la vigilancia fiscal de los recursos.
• Se crearon canales de comunicación para que los acudientes presentaran sus observaciones sobre el proceso de inscripción o redención de los beneficios alimentarios.
• Se implementó la entrega de bonos alimentarios en más de 600 puntos de 10 supermercados.
Para el 2020, el programa se encuentra en una fase de respuesta a la crisis desencadenada por la pandemia del COVID-19, y el 97% de los padres o acudientes perciben como positiva la estrategia implementada.
b. Please clearly explain the obstacles encountered and how they were overcome. (100 words)
Los obstáculos se han solucionado de la siguiente forma:
• Se trabajó articuladamente con las Direcciones Locales de Educación y los rectores de las instituciones educativas para identificar a los estudiantes que han tenido dificultades con el registro. Se verifican datos contra bases oficiales y se realiza el posterior agendamiento para la entrega del bono.
• Se creó una Guía para Alimentación Saludable, donde la SED recomienda los alimentos por los cuales se puede redimir el bono.
• Para los colegios rurales, dada su distribución en territorio y ausencia de supermercados en la zona, se implementó la entrega de canastas alimentarias.
Question 6
a. Please explain in what ways the initiative is innovative in the context of your country or region. (100 words maximum)
La implementación del PAE durante la contingencia a través de bonos y canastas alimentarias es innovadora porque ha garantizado su cumplimiento a través de la adaptación de sus procesos de suministro y la creación de herramientas web para el acceso al mismo, dado que el acudiente solicita el beneficio por este medio y la entidad verifica y asigna el valor del bono para cada estudiante a través de los teléfonos móviles de los padres de familia, de manera que sea redimido en los puntos dispuestos para ello, teniendo en cuenta las condiciones de bioseguridad necesarias.
b. Please describe, if relevant, how the initiative drew inspiration from successful initiatives in other regions, countries and localities. (100 words maximum)
La iniciativa reconocía los aprendizajes de las estrategias de los programas de transferencias condicionadas a la asistencia escolar que ocurrieron en otros países de América Latina y que permitían el giro económico de recursos atados al cumplimiento de condiciones de asistencia escolar. Sin embargo, en esta oportunidad los recursos se condicionan a la compra exclusiva de alimentos.
En Colombia, la estrategia fue replicada en 3 municipios: Ibagué, Sogamoso y Jumbo y en un departamento del país: Caldas.
c. If emerging and frontier technologies were used, please state how these were integrated into the initiative and/or how the initiative embraced digital government. (100 words maximum)
• Se implementó formulario de solicitud del bono alimentario en la página web de la Secretaría de Educación donde se inscribieron más de 753 mil estudiantes.
• Se agendó al acudiente de cada estudiante a través de mensajes de texto enviados a los teléfonos móviles de los padres de familia, de esta manera se evita la aglomeración y se cumplen las medidas de bioseguridad.
• Se habilitó un correo electrónico para que los usuarios reportaran novedades o inconvenientes en el reclamo del bono de alimentación escolar.
Question 7
a. Has the initiative been transferred and/or adapted to other contexts (e.g. other cities, countries or regions) to your organization’s knowledge? If yes, please explain where and how. (200 words maximum)
Debido al éxito del programa, la experiencia del PAE ya ha sido transferida a otras ciudades del país, como fue el caso de Cali (Valle del Cauca), también ha sido visitado por delegaciones de Brasil para identificar buenas prácticas procesos de recepción, almacenamiento, ensamble y distribución de refrigerios escolares. Frente a la respuesta institucional en tiempos de crisis, la experiencia de Bogotá se socializó con la Secretaría de Educación de Cúcuta (Norte de Santander) y con la Gobernación de Antioquia, donde se explicaron las adaptaciones realizadas a los procesos del PAE en las que se hizo énfasis en las consideraciones logísticas y creación de las herramientas web para el acceso al mismo. Adicionalmente, la estrategia fue replicada en 3 municipios: Ibagué, Sogamoso y Jumbo y en un departamento del país: Caldas
Las otras ciudades han reconocido en Bogotá un líder en materia de estructuración de costos para la contratación del programa, el fortalecimiento de estrategias para la alimentación saludable, el cumplimiento de normas y estándares de calidad, gestión eficiente, transparencia, entre otros.
b. If not yet transferred/adapted to other contexts, please describe the potential for transferability. (200 words maximum)
Ya ha sido adaptada a otros contextos, lo que demuestra que tiene un alto nivel de transferencia a otras localidades. Por otro lado, cabe destacar que Bogotá es una ciudad con más de 8 millones de habitantes, donde el sistema público atiende a más de 700.000 estudiantes y 36.000 maestros. Por su magnitud, las experiencias de Bogotá son bastante enriquecedoras e ilustrativas para otras ciudades, estados, departamentos y países, asimismo cuentan con un alto potencial de adaptabilidad para contextos más pequeños.
Question 8
a. What specific resources (i.e. financial, human or others) were used to implement the initiative? (100 words maximum)
El PAE es una iniciativa que mensualmente cuesta cerca de 11 millones de dólares. Para dar respuesta a la crisis y garantizar la entrega de alimentación escolar (a través de bonos alimentarios y raciones para preparar en casa) durante el cierre de las escuelas, se han invertido USD$ 58.9 millones , desde que comenzó la pandemia.
Por otra parte, el recurso humano disponible para la planeación y ejecución que normalmente se destinaba para el PAE (más de 1.000 personas), fue reasignado para hacer presencia en los colegios rurales y supermercados.
b. Please explain what makes the initiative sustainable over time, in financial and institutional terms. (100 words maximum)
En materia presupuestal el gobierno de la ciudad y el nacional destinan cada año recursos para su sostenimiento y ampliación, todo bajo la constante vigilancia de organismos de control. Es así como el presupuesto del PAE para la vigencia 2020 fue de U$ 92,42 millones de dólares de los cuales el 93% fueron recursos aportados por la administración de Bogotá.
Question 9
a. Was the initiative formally evaluated either internally or externally?
Yes
b. Please describe how it was evaluated and by whom? (100 words maximum)
Internamente la SED realizó una encuesta, con una muestra representativa de 5.171 acudientes de los estudiantes, cuyo objetivo fue “Valorar la estrategia de Bono Alimentario entregada por el PAE, a los estudiantes de los Colegios Distritales de la Secretaría de Educación del Distrito, durante el periodo de cuarentena”. El resultado obtenido es que el 97% de los padres o acudientes calificaron como positiva la estrategia implementada.
Externamente, la ejecución del PAE es evaluada trimestralmente por la Contraloría Distrital, donde, vigila los resultados, el desempeño presupuestal, el avance en la implementación de planes de mejoramiento, entre otros.
c. Please describe the indicators and tools used. (100 words maximum)
Encuesta interna (indicadores): Bonos redimidos/ total de inscritos. Han redimido 4.188.049 bonos alimentarios, que son el 96.51% de bonos agendados.
Satisfacción con la estrategia: 97% de los padres o acudientes calificaron como positiva la estrategia implementada, 90% considera buenos los canales de comunicación.
Evaluación externa (indicadores):
Beneficiarios en el Sistema Educativo Oficial del Distrito, con complementos alimentarios (refrigerios, desayuno, almuerzo y cena) - Mide el número de estudiantes beneficiados por el PAE. La iniciativa ha superado en un 7.62%, al número de beneficiarios del PAE antes de la pandemia (695.923).
Entre otros.
d. What were the main findings of the evaluation (e.g. adequacy of resources mobilized for the initiative, quality of implementation and challenges faced, main outcomes, sustainability of the initiative, impacts) and how is this information being used to inform the initiative’s implementation? (200 words maximum)
De la evaluación interna se identificaron los siguientes desafíos, los cuales han sido atendidos por la estrategia:
Adecuar un formulario vía web para recibir las solicitudes de alimentación escolar por parte de los acudientes.
Reorganización logística que permite agendar y entregar más de 700.000 bonos mensuales de alimentación escolar en 600 puntos de 10 cadenas de supermercados de la ciudad. Fortalecer la gestión territorial con un equipo superior a 1.000 personas que acompañan y asesoran a los acudientes de los estudiantes en el proceso de canje de alimentos.
Implementar canales de comunicación para que los acudientes presentaran los inconvenientes en el proceso de inscripción o redención de los beneficios de alimentación escolar. Todas las comunicaciones recibidas han sido respondidas y solucionadas por el equipo técnico del programa.
De la evaluación externa:
Mayor seguimiento a planes de mejoramiento de los proveedores
Brindar atención oportuna, con información actualizada a los requerimientos de entidades de control y la ciudadanía.
La evaluación interna y externa constante permite diseñar e implementar planes de mejoramiento de la estrategia, de esta manera el PAE está en constante optimización de sus canales de distribución, comunicación con las familias y procesos de gestión con las instituciones educativas y aliados.
Question 10
Please describe how the initiative is inscribed in the relevant institutional landscape (for example, how is it situated with respect to relevant government agencies, and how have these institutional relationships been operating). (200 words maximum)
El esquema de funcionamiento del PAE de Bogotá ha sido reconocido por el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Educación (MEN), como una iniciativa ejemplar y líder en Colombia. De igual forma, la respuesta institucional en tiempos de crisis, en este caso por el COVID-19, fue pionera en el país respecto al manejo y flexibilización del PAE para garantizar la alimentación escolar a los estudiantes de la ciudad, esto a través de la entrega de bonos y canastas alimentarias para preparar en casa. El MEN evaluó e incorporó la estrategia de Bogotá dentro del marco normativo del PAE a nivel nacional, con lo cual esta estrategia ha impactado el panorama institucional respecto a la alimentación escolar al promover esquemas de contratación agiles y transparentes, así como estrategias de adaptación en tiempos de crisis.
Por otro lado, la articulación con el gobierno nacional y con las comunidades es fundamental para la estrategia, por esta razón el programa contempla el desarrollo periódico de mesas públicas del PAE, donde se reúnen representantes del gobierno local, proveedores de alimentación, sociedad civil, padres de familia, directivos docentes, entre otros para evaluar públicamente la ejecución de esta iniciativa
Question 11
The 2030 Agenda for Sustainable Development puts emphasis on collaboration, engagement, partnerships, and inclusion. Please describe which stakeholders were engaged in designing, implementing and evaluating the initiative and how this engagement took place. (200 words maximum)
Como se mencionó anteriormente, el PAE es una estrategia con alto arraigo social, que contempla la participación de distintas instancias en sus etapas de diseño, implementación y evaluación:
Planeación: intervienen el Gobierno Nacional y la Alcaldía través de la Secretaría de Educación, quienes establecen los términos y condiciones para la ejecución del programa por parte de proveedores en el sector privado y velar por el acceso de todos los estudiantes a una alimentación diaria y nutritiva durante todo el año escolar.
Implementación: participan los proveedores de servicios de alimentación, las instituciones educativas, los padres de familia, estudiantes y la Secretaría de Educación, este último como ente coordinador de todas las acciones que permitan reducir el hambre a cero y contar con una educación de calidad.
Evaluación: participan entidades de control nacionales y locales, el Concejo de la ciudad y el Ministerio de Educación. A nivel interno, la SED lidera ejercicios de autoevaluación con las instituciones educativas, los padres de familia y los proveedores. Teniendo como marco de referencia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
Question 12
Please describe the key lessons learned, and how your organization plans to improve the initiative. (200 words maximum)
- Ante situaciones de crisis inesperadas la estrategia tiene las herramientas para reaccionar rápidamente, esto permitió que Bogotá fuera la primera entidad territorial certificada en la implementación de las nuevas modalidades de alimentación escolar en tiempos de la pandemia.
- La entrega del apoyo alimentario, en el estado de emergencia, también contribuyó a ayudar al seguimiento académico de la población estudiantil. Varias dependencias de la entidad, utilizaron la información generada desde el momento de la inscripción para obtener el beneficio, en la plataforma creada por la entidad.
- Se logró garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, dado que los supermercados y almacenes seleccionados, cumplen con la normatividad sanitaria establecida para este tipo de establecimientos de comercio ya que son objeto de vigilancia y control por parte de la Secretaría Distrital de Salud.
- Se logró entregar una canasta alimentaria con alto valor nutricional con todos los cual ayudó, sobre todo al inicio de la emergencia, lograr contribuir un poco para el sustento del grupo familiar .
- Como punto a mejorar, se puede fortalecer el desarrollo de la plataforma de inscripción, ya que es una herramienta que arroja gran información en beneficio del programa.