Questions/Answers
Question 1
Please provide a brief summary of the initiative including the problems/challenges it addressed and the solutions that the initiative introduced (300 words maximum)
A partir de la identificación de un problema básico, el débil tejido empresarial en Antioquia, principalmente por fuera del Valle de Aburrá, encontramos que el 93,79% de las empresas grandes (anclas) se encuentran ubicadas en esta sola subregión, además esta subregión posee el 73,86% del tejido empresarial del Departamento, situación que se manifiesta en una baja densidad empresarial, ya que Antioquia cuenta con 32,98 empresas por cada 1.000 habitantes (porcentaje que decrece a medida que nos alejamos del Valle de Aburrá), cuando la media de las economías más avanzadas registra una densidad empresarial superior a 50.
Debido a lo anterior, en el año 2005 se inicia la convocatoria de incentivos “Antójate de Antioquia”, proyecto adscrito a la Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia, que tiene como objetivos la convocatoria, disposición de un conjunto de incentivos en especie y el fomento e impulso del desarrollo de las empresas antioqueñas. El 30 de diciembre de 2011, se formaliza el proyecto a nivel institucional, por medio de la Ordenanza N° 30.
Este proyecto ha logrado posicionarse como una estrategia para la generación de procesos de desarrollo local a partir de la articulación institucional partiendo de la realidad de las subregiones, de forma tal que las comunidades rurales y urbanas se han convertido en actores de su propio desarrollo. Igualmente, por medio de la ejecución de la selección de los beneficiarios de los incentivos exclusivos para víctimas del conflicto, se espera el reconocimiento de asociaciones y/o cooperativas (micro o pequeña empresa) que cuenten con asociados que sean víctimas del conflicto armado en el departamento.
a. What are the overall objectives of the initiative?
Please describe the overall objectives of the initiative (200 words maximum)
1. Convocar convocatoria abierta donde según criterios técnicos, se seleccionen empresas que participen por medio de sus productos, prototipos y/o servicios funcionales realizados con insumos antioqueños y que cuenten con potencial de mercado.
2. Disponer un conjunto de incentivos para los ganadores de la convocatoria, donde se busca fortalecer las perspectivas competitivas de sus empresas y de los productos, prototipos y servicios funcionales.
3. Fomentar e impulsar el desarrollo de las empresas antioqueñas en concordancia con las vocaciones económicas y productivas de las diferentes regiones del Departamento, mediante la difusión de las potencialidades existentes en la región, para la ubicación y creación de nuevas unidades productivas y la promoción de la cultura y la mentalidad empresarial, mediante:
• Fortalecimiento empresarial para la promoción y gestión de condiciones locales para el desarrollo y crecimiento de las unidades empresariales existentes; mediante el impulso al desarrollo de proyectos sociales, empresariales y el fomento para el desarrollo de nuevas habilidades empresariales, con base en la identificación de las necesidades de capacitación empresarial y las ofertas de la institucionalidad.
• Formalización empresarial para el mejoramiento de las relaciones comerciales de las empresas, a través de incentivos que premien la legalidad dentro de la participación.
b. How does the initiative fit within the selected category?
Please describe how the initiative is linked to the criteria of the category (200 words maximum)
Categoría 1: Alcanzando a los más pobres y más vulnerables a través de servicios inclusivos y alianzas.
Está vinculado a esta categoría, ya que para el desarrollo de la convocatoria se cuenta con la participación de las diferentes instituciones tanto públicas, como privadas con presencia en el territorio; las administraciones municipales mediante las secretarias de desarrollo económico o similares; el SENA, las Cámaras de Comercio y los diferentes medios de comunicación presentes en las regiones. De igual forma la iniciativa está dirigida a unidades productivas conformadas por la población más vulnerable (Micro y Pequeñas empresas), dando prioridad en los criterios de selección a las unidades ubicadas en las regiones más vulnerables, según la medición de sus necesidades básicas insatisfechas (NBI).
Asimismo este proyecto aporta significativamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente los objetivos de: 1. Fin de la pobreza, 8. Trabajo decente y crecimiento económico, 9. Industria, innovación e infraestructura, 10. Reducción de las desigualdades y 12. Producción y consumo responsable.
Question 2
The initiative should improve people’s lives, notably by enhancing the contribution of public services to the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development and the realization of the SDGs
a. Please explain how the initiative improves the delivery of public services (200 words maximum)
Entendidas la generación de condiciones idóneas para el desarrollo económico a través del fomento y apoyo para el emprendimiento y del fortalecimiento empresarial, como servicios públicos y obligaciones del estado, por medio de la ejecución del proyecto “Antójate de Antioquia”, el Estado se ha acercado a las comunidades; a través de la interacción directa de los emprendedores y microempresarios con las diferentes instancias públicas del nivel departamental. Además ha generado condiciones de productividad y competitividad más adecuadas para las MIPES (Micro y pequeñas empresas), por medio de la entrega de incentivos en especie como: maquinaria, herramientas, equipos e insumos; los cuales sirven para mejorar sus capacidades empresariales, resultado que de otra forma, no se hubiera logrado, ya que los micro y pequeños empresarios no cuentan con los recursos necesarios y suficientes para la realización de este tipo de inversiones.
Question 3
The initiative must impact positively a group or groups of the population (i.e. children, women, elderly, people with disability, etc) and address a significant issue of public service delivery within the context of a given country or region.
a. Please explain how the initiative has addressed a significant issue related to the delivery of public services (200 words maximum)
Como se especifica en la sinopsis sobre la iniciativa, uno de los principales problemas identificados, es el débil tejido empresarial, principalmente por fuera del Valle de Aburrá. Las empresas anclas se encuentran ubicadas en una sola subregión, Valle de Aburrá, la cual posee el 93,79% de las empresas, además esta subregión cuenta con el 73,86% del tejido empresarial del Departamento, ya que las regiones más apartadas de Antioquia, no cuentan con las dotaciones institucionales básicas para el desarrollo de capacidades competitivas. De acuerdo a lo anterior uno de los principales objetivos del programa es la descentralización de la intervención de la Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia, buscando más desarrollo del territorio en las regiones más distantes de la ciudad capital, Medellín y la región que la contiene (Valle de Aburrá), donde se concentra la mayor oferta de servicios para el desarrollo económico.
b. Please explain how the initiative has impacted positively a group or groups of the population within the context of your country or region (200 words maximum)
El departamento de Antioquia se encuentra subdividido en nueve subregiones, con diferentes niveles de desarrollo, siendo la región más desarrollada, el Valle de Aburrá, que alberga a Medellín, capital del Departamento. De igual forma y para ilustrar este punto, relacionamos la discriminación por enfoque diferencial y ubicación de los cuarenta (40) beneficiarios de la convocatoria en la versión 2017. Todas las subregiones de Antioquia participaron activamente de la convocatoria y la discriminación de las 40 unidades productivas ganadoras de acuerdo a la subregión fue la siguiente: Oriente 8 ganadores, Valle de Aburrá 6, Bajo Cauca 5, Norte 5, Occidente 5, Urabá 4, Suroeste 4, Nordeste 2 y Magdalena Medio 1. Por otra parte el número de beneficiarios de población con enfoque diferencial, pertenecientes a estas 40 unidades productivas en 2017 fue: Población Afrodescendiente 102, Madre Cabeza de Familia 96, Víctimas del Conflicto 51, Desplazados 37, Discapacitados 7 y Comunidad LGTBI 1
De igual forma, a lo largo de la ejecución de la convocatoria desde el año 2005, se han beneficiado 1.374 productos y/o unidades productivas de Antioquia: Valle de Aburrá 611, Oriente 303, Suroeste 186, Urabá 78, Norte 67, Occidente 54, Nordeste 27, Bajo Cauca 28 y Magdalena Medio 20.
Question 4
The initiative must present an innovative idea, a distinctively new approach, or a unique policy or approach implemented in order to realize the SDGs in the context of a given country or region.
a. Please explain in which way the initiative is innovative in the context of your country or region (200 words maximum)
En el año 2005, cuando se realizó la primera versión de la convocatoria; dentro de la oferta de servicios institucionales de la Secretaría de Productividad y Competitividad y la oferta de las demás instituciones públicas y privadas, no se contaba con mecanismos para la financiación de proyectos productivos y cierre de brechas productivas al interior de las MIPES (Micro y Pequeñas empresas) del departamento; y al no tener mucho músculo financiero, ni ser sujetos de crédito por parte de la banca comercial, estas unidades productivas quedaban rezagadas en el contexto competitivo local y regional. Hoy en día, Antójate de Antioquia, es una de las pocas opciones con las que cuentan los pequeños empresarios para la financiación de proyectos al interior de sus unidades productivas, gracias a la tendencia a reducir las brechas competitivas de la pequeña industria con respecto a la gran empresa, ubicada principalmente en la capital del departamento.
Question 4b
b. Please describe if the innovation is original or if it is an adaptation from other contexts (If it is known)? (200 words maximum)
En el momento de la ejecución de la primera versión del proyecto en 2005, Antójate de Antioquia era la única iniciativa con estas características para el departamento de Antioquia. El 30 de diciembre de 2011, se formaliza el proyecto a nivel institucional, por medio de la ordenanza N° 30. El proyecto en la actualidad se encuentra registrado en la Superintendencia de Industria y Comercio, con registro N. 335493, renovado por 10 años más en el 2017.
Marca: Antójate de Antioquia (Nominativa)
Expediente: 2007-003667
Clase: 41
Vigencia: 27 de julio de 2027
Titular: Gobernación de Antioquia
Question 4c
c. What resources (i.e. financial, human , material or other resources, etc) were used to implement the initiative? (200 words maximum)
Cada versión de “Antójate de Antioquia” cuenta con su propio presupuesto y recursos físicos, humanos y logísticos, pero para tener un contexto general de las inversiones realizadas; desde el año 2009 hasta 2017, se ha realizado una inversión superior a los NUEVE MIL TRESCIENTOS MILLONES DE PESOS ($9.300.000.000) por parte de la administración departamental, sumada a los cerca de MIL NOVECIENTOS MILLONES DE PESOS ($1.900.000.000) de recursos de gestión aportados por diferentes aliados del programa, para una inversión total cercana a los ONCE MIL DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS ($11.200.000.000), Cifra cercana a los US$3.800.000 con una tasa de cambio de $2.962 (diciembre 2017). El presupuesto para la ejecución de la última versión del proyecto, realizada en 2017, fue cercano a los SETECIENTOS MILLONES DE PESOS ($700.000.000).
Question 5
The initiative should be adaptable to other contexts (e.g. other cities, countries or regions). There may already be evidence that it has inspired similar innovations in other public-sector institutions within a given country, region or at the global level.
a. Has the initiative been transferred to other contexts?
Yes
Aunque no existen las evidencias de transferencia de conocimientos entre las dos entidades territoriales departamentales, desde su primera versión (2008-2009), la Gobernación de Cundinamarca ha tenido dos versiones de su concurso “Provócate de Cundinamarca”, con el objetivo de promover el desarrollo empresarial y la innovación regional, a través de un concurso que premia a unidades productivas seleccionadas de los 116 municipios del departamento en los sectores de turismo, artesanías y agroindustria; brindan asesoría y acompañamiento para el mejoramiento técnico y el diseño del producto, hasta llegar a los canales de comercialización.
Dado que el operador de este concurso en Cundinamarca, fue el Centro de Desarrollo Tecnológico de Antioquia (CTA), precisamente el operador de las primeras versiones de la convocatoria de incentivos “Antójate de Antioquia”, la similitud de los objetivos de ambas convocarías y el modelo en sí de ejecución; es evidencia para afirmar que la iniciativa fue adaptada en otro departamento, incluso se encuentra relacionado en el Plan Regional de Competitividad Bogotá – Cundinamarca 2010-2019.
Question 6
The initiative should be able to be sustained over a significant period of time.
a. Please describe whether and how the initiative is sustainable (covering the social, economic and environmental aspects) (300 words maximum)
La ejecución de la iniciativa se trata de un servicio de fortalecimiento empresarial, no involucra producción, conversión ni tratamiento de ningún tipo de material u objeto y teniendo en cuenta que, dentro de los criterios de preselección y selección, se tiene en cuenta la variable ambiental como criterio de decisión, tenemos que este proyecto, no compromete en lo mas mínimo, las condiciones medioambientales del territorio.
En cuanto al aspecto social, el proyecto cuenta con un posicionamiento de marca departamental fuerte, siendo reclamado por la misma comunidad durante las vigencias donde no se ha realizado; con un margen de aceptabilidad alto, de acuerdo a las encuestas de satisfacción realizadas en versiones pasadas de la convocatoria y con una apoyo de las instituciones con presencia territorial, lo que nos permite afirmar que la iniciativa cuenta con una base social sólida, que garantiza su sostenibilidad en el tiempo.
Finalmente, el aspecto económico, en relación con la disponibilidad de recursos para su ejecución, la ordenanza mediante la cual se formaliza el programa, contempla los aspectos de la sostenibilidad económica del proyecto en el tiempo (Artículo 4, Ordenanza N. 30 de 2011); el cual es financiado con aportes de: la Secretaría de Productividad y Competitividad, las partidas destinas a incrementar la disponibilidad del programa ordenadas por la Asamblea Departamental con cargo al Presupuesto General del Departamento y los recursos de cofinanciación obtenidos de organismos Nacionales e Internacionales y ejecutores privados; lo cual asegura el presupuesto para cada convocatoria.
b. Please describe whether and how the initiative is sustainable in terms of durability in time (300 words maximum)
Tomando en cuenta la ejecución inicial misma del proyecto, que se viene realizando desde el año 2005 de manera casi ininterrumpida, durante la cual han resultado beneficiarios 1.374 Unidades productivas y/o productos; además se debe tener en cuenta que el presupuesto para la sostenibilidad del proyecto, se encuentra referido en la ordenanza que lo formaliza, anteriormente mencionada. De acuerdo a esto se podría concluir que la Convocatoria de incentivos “Antójate de Antioquia”, cuenta con el respaldo, el presupuesto, la aceptación y reconocimiento social, que han logrado que la iniciativa tenga continuidad y sostenibilidad en el tiempo.
Question 7
The initiative should have gone through a formal evaluation, showing some evidence of impact on improving people’s lives.
a. Has the initiative been formally evaluated?
Yes
If yes, please describe how the initiative was evaluated? (200 words maximum)
Se realizaron encuestas a los beneficiarios directos, donde entre otras cosas, se les preguntó a los empresarios beneficiados con la iniciativa respecto a canales de distribución comercial, evaluación general del proyecto “Antójate de Antioquia”, expectativas, generación de empleos formales, incremento de las ventas y continuidad y sostenibilidad de la unidad productiva.
b. Please describe the outcome of the evaluation of the impact of the initiative (200 words maximum)
De acuerdo a las mediciones realizadas mediante encuesta, encontramos que se presentan incrementos en las plantas de empleados, vinculados de manera formal, de 1 a 2 empleos formales.
La evaluación del programa como tal, en una escala de 1 a 5, ha sido calificada por encima de 4 en todas las mediciones realizadas.
En cuanto a la continuidad y permanencia en el tiempo de las unidades productivas beneficiarias del proyecto, nos encontramos con que en las mediciones realizadas, la cifra de las unidades productivas ganadoras de la iniciativa, continúan en operación en su gran mayoría (superior al 93% en todos los casos).
Para la medición del incremento en las ventas de las unidades productivas beneficiadas, encontramos que, de acuerdo a las encuestas realizadas, la mayoría de las unidades productivas intervenidas con el proyecto, lograron incrementar sus ventas en porcentajes superiores al 10%.
Las evidencias de estas mediciones se encuentran en las presentaciones de las encuestas realizadas en versiones pasadas del proyecto.
c. Please describe the indicators that were used (200 words maximum)
• Incremento Empleos Formales: Diferencial entre los empleos reportados al momento de la inscripción a la convocatoria y los empleos reportados en la encuesta.
• Incremento en ventas: Pregunta directa en las encuestas
• Evaluación General del proyecto: Evaluación de los beneficiarios en una escala de 1 a 5.
Question 8
The initiative must demonstrate that it has engaged various actors such as from other institutions, civil society, or the private sector, when possible.
a. The 2030 Development Agenda puts emphasis on collaboration, engagement, coordination, partnerships, and inclusion. Please describe what stakeholders were engaged in designing, implementing and evaluating the initiative. Please also highlight their roles and contributions (300 words maximum)
Desde la concepción misma del proyecto, hasta en sus fases de ejecución, se ha contado con la participación activa de las instancias institucionales pertinentes y con presencia en el territorio.
Dado que las acciones, programas y proyectos, encaminados al desarrollo económico del departamento se discuten en instancias de decisión, tales como la Comisión Regional de Competitividad y las Comisiones Subregionales de Competitividad, y estas a su vez están integradas por representantes de todos los actores en el territorio, tanto instituciones públicas, como privadas; los procesos relacionados con las convocatorias abiertas, como es el caso de Antójate de Antioquia, cuentan con el apoyo de las Cámaras de Comercio (cinco con jurisdicción en el departamento) y las asociaciones gremiales. Las administraciones municipales se vinculan a través del apoyo logístico de difusión y promoción de la convocatoria; citación a reuniones con el tejido empresarial del territorio, para hacer las presentaciones del proyecto a los potenciales interesados. El sector privado se vincula a través del apoyo en los procesos de preselección y selección, específicamente de las empresas grandes en cada sector, aportando su conocimiento técnico y sectorial, ayudando a incentivar de forma efectiva a las empresas con mayor potencial de crecimiento y escalabilidad en el mercado. Las instituciones educativas, tanto públicas como privadas (Incluido el SENA, gran aliado en este propósito), apoyan tanto los procesos y actividades de convocatoria, como a las unidades productivas aspirantes, mediante la asesoría para la consolidación de sus planes de inversión. Finalmente, la sociedad civil se vincula mediante la difusión masiva de este tipo de iniciativas dentro de sus afiliados, como es el caso de las Juntas de Acción Comunal – JAC, en las diferentes subregiones de Antioquia.
Question 9
a. Please describe the key lessons learned, and any view you have on how to further improve the initiative (200 words maximum)
Las principales lecciones aprendidas, a través de más de 10 años de ejecución de “Antójate de Antioquia”, están dadas por el ajuste de las diferentes metodologías de intervención con empresarios, emprendedores y unidades productivas, de acuerdo a las diferentes dinámicas del territorio, es decir, la inequidad y asimetría en el desarrollo de las diferentes subregiones del departamento, obliga a repensar las estrategias de desarrollo diferenciadas, de acuerdo a la región en la que se esté realizando la intervención. Por tal razón, en la actualidad la Secretaría de Productividad y Competitividad, cuenta con mecanismos de subregionalización y descentralización de los diferentes programas y proyectos, que permiten equilibrar el acceso a los recursos de la convocatoria mediante acciones de acción afirmativa, permitiendo a los habitantes de las subregiones y municipios en mayor situación de vulnerabilidad, poder participar y competir en condiciones similares a las de los empresarios de las regiones más prosperas de Antioquia. Para la convocatoria de la vigencia 2017, en los términos de referencia, se tomaron en cuenta mecanismos de acción afirmativa (o discriminación positiva), que ilustran lo expuesto en el párrafo anterior.