Basic Info

Please review before submit

Nominee Information

Institutional Information

Member State Colombia
Institution Name Ministerio de Educación Nacional de Colombia
Institution Type Ministry
Ministry Type Ministry of Education
Administrative Level National
Name of initiative ECOSISTEMA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, EL APRENDIZAJE ACTIVO Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Projects Operational Years 2
Website of Institution www.mineducacion.gov.co; https://www.colombiaaprende.edu.co/

Question 1: About the Initiative

Is this a public sector initiative? Yes

Question 2: Categories

Is the initiative relevant to one of the UNPSA categories? Fostering innovation to deliver inclusive and equitable services for all including through digital transformation
UNPSACriteria
NoItems

Question 3: Sustainable Development Goals

Is the initiative relevant to any of the 17 SDG(s)? Yes
If you answered yes above, please specify which SDG is the most relevant to the initiative. (hold Ctrl to select multiple)
Goal 4: Quality Education
Which target(s) within the SDGs specified above is the initiative relevant to? (hold Ctrl to select multiple)
4.1 By 2030, ensure that all girls and boys complete free, equitable and quality primary and secondary education leading to relevant and effective learning outcomes
4.4 By 2030, substantially increase the number of youth and adults who have relevant skills, including technical and vocational skills, for employment, decent jobs and entrepreneurship
4.5 By 2030, eliminate gender disparities in education and ensure equal access to all levels of education and vocational training for the vulnerable, including persons with disabilities, indigenous peoples and children in vulnerable situations

Question 4: Implementation Date

Has the initiative been implemented for two or more years Yes
Please provide date of implemenation (dd/MM/yyyy) 03 Sep 2018

Question 5: Partners

Has the United Nations or any UN agencies been involved in this initiative? No
Which UN agency was involved? (hold Ctrl to select multiple)
Please provide details

Question 6: Previous Participation

1. Has the initiative submitted an application for consideration in the past 3 years (2017-2019)? No

Question 7: UNPSA Awards

Has the initiative already won a UNPS Award? No

Question 8: Other Awards

Has the initiative won other Public Service Awards? No

Question 9: How did you learn about UNPSA?

How did you learn about UNPSA? GOVERNMENT

Question 10: Validation Consent

I give consent to contact relevant persons and entities to inquire about the initiative for validation purpose. Yes

Question 1: About the Initiative

Is this a public sector initiative? Yes

Question 2: Categories

Is the initiative relevant to one of the UNPSA categories? Fostering innovation to deliver inclusive and equitable services for all including through digital transformation
UNPSACriteria
NoItems

Question 3: Sustainable Development Goals

Is the initiative relevant to any of the 17 SDG(s)? Yes
If you answered yes above, please specify which SDG is the most relevant to the initiative. (hold Ctrl to select multiple)
Goal 4: Quality Education
Which target(s) within the SDGs specified above is the initiative relevant to? (hold Ctrl to select multiple)
4.1 By 2030, ensure that all girls and boys complete free, equitable and quality primary and secondary education leading to relevant and effective learning outcomes
4.4 By 2030, substantially increase the number of youth and adults who have relevant skills, including technical and vocational skills, for employment, decent jobs and entrepreneurship
4.5 By 2030, eliminate gender disparities in education and ensure equal access to all levels of education and vocational training for the vulnerable, including persons with disabilities, indigenous peoples and children in vulnerable situations

Question 4: Implementation Date

Has the initiative been implemented for two or more years Yes
Please provide date of implemenation (dd/MM/yyyy) 03 Sep 2018

Question 5: Partners

Has the United Nations or any UN agencies been involved in this initiative? No
Which UN agency was involved? (hold Ctrl to select multiple)
Please provide details

Question 6: Previous Participation

1. Has the initiative submitted an application for consideration in the past 3 years (2017-2019)? No

Question 7: UNPSA Awards

Has the initiative already won a UNPS Award? No

Question 8: Other Awards

Has the initiative won other Public Service Awards? No

Question 9: How did you learn about UNPSA?

How did you learn about UNPSA? GOVERNMENT

Question 10: Validation Consent

I give consent to contact relevant persons and entities to inquire about the initiative for validation purpose. Yes

Nomination form

Questions/Answers

Question 1

Please briefly describe the initiative, what issue or challenge it aims to address and specify its objectives. (300 words maximum)
En Colombia, transformar la gestión institucional y las prácticas pedagógicas constituye un reto del sistema educativo colombiano. Esta necesidad es reconocida en el país y expresada en documentos de política pública tales como El Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026, El Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022: Pacto por Colombia, pacto por la Equidad, que establecen las bases para la formulación de dos importantes documentos de Política: CONPES 3975 de 2019 “Política para la Transformación Digital” y CONPES 3988 de 2020 “Tecnologías para Aprender” desde los cuales hemos planteado la necesidad de consolidar el Ecosistema de innovación educativa y de transformación digital para conectar estrategias en los territorios, y fortalecer la calidad de la educación con equidad, para el desarrollo humano y la sostenibilidad. Desde una visión de articulación desde el Ministerio de Educación Nacional hemos impulsado el Ecosistema Digital Colombia Aprende con el objetivo de impulsar el uso pertinente y pedagógico de las nuevas y diversas tecnologías, para apoyar la transformación de las prácticas pedagógicas y estimular la innovación educativa en los territorios del país. El Ecosistema Digital Colombia Aprende ha logrado consolidar una red de conocimiento en la que la comunidad educativa interactúa con una diversidad de servicios para el aprendizaje, recursos de apoyo, servicios personalizados, herramientas digitales, plataformas educativas, con las cuales hemos logrado a) Ofrecer a la comunidad educativa colombiana, contenidos educativos a través de canales de información tanto análogos (televisión y radio), como digitales (Internet); b) Disponer de una oferta de contenidos educativos para que puedan acceder, consultar y aprender desde las distintas áreas del conocimiento y niveles educativos, con el compromiso de garantizar el derecho a la educación de calidad; c) Disponer de herramientas tecnológicas para facilitar la planeación y diseño de estrategias para el trabajo académico bajo el esquema de alternancia.

Question 2

Please explain how the initiative is linked to the selected category. (100 words maximum)
En el marco de la emergencia sanitaria el ecosistema digital como Red de Conocimiento, ha cobrado aún mayor importancia para el apoyo del trabajo académico desde casa a docentes, padres de familia, cuidadores y estudiantes de zonas urbanas y zonas rurales y rural dispersa del país. Desde esta necesidad, el Ministerio de Educación ha continuado fortaleciendo el Ecosistema Digital e impulsado acciones con los aliados estratégicos del ecosistema de cara a ofrecer al sector Educativo servicios inclusivos y equitativos a través del acceso a contenidos educativos digitales de calidad y pertinentes, y herramientas tecnológicas por distintos canales y medios.

Question 3

a. Please specify which SDGs and target(s) the initiative supports and describe concretely how the initiative has contributed to their implementation. (200 words maximum)
La estrategia diseñada por el Ministerio de Educación Nacional contribuye al logro del ODS 4: “Educación de calidad”. Desde el cual se aporta a las metas 4.1; 4.4 y 4.5. Meta 4.1: toda vez que apunta a gestionar recursos en toda la trayectoria educativa, posibilitando el acceso a contenidos de calidad y pertinentes tanto a la población urbana, como a la rural y rural dispersa. Además de contar, gracias a las sinergias con aliados, con una oferta actualizada de contenidos educativos digitales y herramientas tecnológicas que permitan fomentar la innovación educativa y la transformación digital. Meta 4.4: desde el marco estratégico del Ministerio de Educación se han formulado estrategias que apuntan a desarrollar competencias de los estudiantes en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Artes y que son gestadas e impulsadas desde las estrategias y servicios de aprendizaje del ecosistema. Meta 4.5: contribuye toda vez que brinda acceso a la población vulnerable a través de la implementación de elementos de accesibilidad, en los contenidos que circulan vía Web o por los canales de Radio y TV. Estos contenidos cuentan con intérpretes de lengua de señas colombiana -LSC y un sistema de subtítulos de apoyo para personas sordas o con discapacidad auditiva.
b. Please describe what makes the initiative sustainable in social, economic and environmental terms. (100 words maximum)
Articulado con la hoja de ruta de los ODS, desde MinEducación se han establecido líneas estratégicas en el marco de dos importantes documentos de política CONPES de Transformación Digital, CONPES de Tecnologías para Educar, para garantizar que estas acciones tengan permanencia en el tiempo, con una apuesta social clara, por la inclusión, la equidad y la calidad. Desde este propósito, cobra relevancia y se plantea la necesidad de consolidar el ecosistema de innovación educativa y de transformación digital, para conectar estrategias en los territorios, y fortalecer la calidad de la educación con equidad, para el desarrollo humano y la sostenibilidad.

Question 4

a. Please explain how the initiative has addressed a significant shortfall in governance, public administration or public service within the context of a given country or region. (200 words maximum)
Esta iniciativa enlaza las Instituciones educativas de diferentes entidades territoriales del país, para acceder a las posibilidades y contenidos que permiten movilizar y circular los conocimientos. Estas redes se concretan en nodos que al interrelacionarse impactan un mayor número de docentes, estudiantes y comunidades educativas, que logran acceder a la oferta de estrategias articuladas para promover la innovación educativa incluso más allá del aula, generando ambientes de aprendizaje incluyentes. Esto permite entre otros propósitos, disminuir las brechas en el acceso y desarrollo de los contenidos educativos. Una de las acciones relevantes implementadas a la fecha con Entidades Territoriales – Secretarias de Educación, es el acompañamiento para la gestión de la innovación educativa, entre otras acciones, con la construcción y difusión de una Caja de Herramientas, la cual está constituida por contenidos de valor, para aprender, practicar y compartir en torno a la innovación educativa. Esta Caja incluye experiencias inspiradoras, claves conceptuales y metodológicas para la formulación de planes territoriales de innovación, reconociendo la diversidad de poblaciones, culturas y prácticas que surgen en los contextos educativos específicos. Además, se cuenta con el Atlas de herramientas TIC que contiene infografías con la ubicación de recursos educativos orientados al fortalecimiento de competencias digitales.
b. Please describe how your initiative addresses gender inequality in the country context. (100 words maximum)
El Ecosistema de innovación digital busca disminuir las brechas de acceso generando condiciones de equidad de género, mediante la implementación de estrategias con aliados, para la promoción de competencias STEM/Siglo XXI, mediante proyectos como Soluciones para el Futuro, de Samsung con 1.500 grupos a nivel nacional en los que se requería la participación de mujeres para solucionar una problemática de su comunidad, o campañas para involucrar a las mujeres en temas STEM como Geek Girls Latam, o en la creación de una guía STEM+Género para cerrar las brechas generaciones en primera infancia con la RIED y Fundación Siemens.
c. Please describe who the target group(s) were, and explain how the initiative improved outcomes for these target groups. (200 words maximum)
Estas estrategias están destinadas a apoyar los procesos educativos desde casa de los niños, niñas y jóvenes constituyéndose como soporte de aprendizaje a distancia, a través de estas estrategias se han dispuesto en un mismo sitio contenidos educativos digitales, con más de 80 mil recursos educativos, destinados a facilitar la planeación y diseño de estrategias para el trabajo académico en casa. A la fecha contamos con 7 millones de usuarios, más de 8.400 millones de visitas a la Plataforma y 27 millones de páginas vistas.

Question 5

a. Please describe how the initiative was implemented including key developments and steps, monitoring and evaluation activities, and the chronology. (300 words)
Para la implementación de esta iniciativa, se plantearon las siguientes fases: 1. Análisis del entorno: se identificó el punto de partida del ecosistema digital, las clases de servicios, usuarios (internos, externos, alianzas), los retos; y se indagaron estrategias de otros países en torno a la educación (benchmarking). 2. Definición de los objetivos: (ver ítem 1) 3. Definición de la estrategia: se definió la propuesta de valor: público objetivo, recursos y contenidos digitales, tipos de recursos, medios orgánicos y medios pagados. • Público objetivo: comunidad educativa rural y urbana. Alianzas: gubernamentales, públicas, privadas e internacionales. • Medios propios: diseño de servicios del ecosistema digital bajo un ambiente ligero y de fácil acceso. • Recursos y contenidos educativos digitales: acceso a catálogos, plataformas, cursos. o Tipos de recursos: digitales: objetos virtuales de aprendizaje, libros, webinar, cursos, videojuegos, audios, videos, textos, podcasts; Análogos: series de televisión y programas de radio. • Medios ganados (orgánico): en redes sociales: shares, reposts. • Medios pagados: infraestructura tecnológica 4. Plan de acción: Diseño físico y lógico; generación de alianzas; implementación del proceso de gestión de contenidos para la curaduría y revisión de contenidos. Para los desarrollos tecnológicos, se optó por trabajar en equipo mediante la metodología SCRUM, permitiendo al equipo controlar y planificar proyectos con un gran volumen de cambios. 5. Análisis y medición: se identificaron indicadores y herramientas de medición Herramienta: Google analytics Indicadores: de impacto: índice de consultas, usabilidad, fidelización Las acciones de mejora se han hecho teniendo en cuenta resultados de ejercicios de escucha activa, análisis y medición de indicadores e implementación de focus group, escenarios que han identificado la necesidad de facilitar el acceso, mejorar la experiencia de uso, ofrecer más filtros, contar con recursos en diversos canales, resultados que han sido clave para determinar las principales acciones para el fortalecimiento del ecosistema digital.
b. Please clearly explain the obstacles encountered and how they were overcome. (100 words)
Se encontraron como principales obstáculos, poca articulación tanto al interior de la entidad como a nivel de entidades del sector, esto sumado a la falta de datos para la toma de decisiones, repercutía en la duplicidad de esfuerzos para avanzar en propósitos comunes. Lo anterior fue posible solucionar gracias a un trabajo colaborativo a nivel interno, al planteamiento de una dinámica de ecosistema desde una perspectiva de personas, procesos, canales y estructuras, además de la apuesta para la articulación externa con los aliados del ecosistema en aras de aunar esfuerzos para dar respuesta a los desafíos que presenta el contexto.

Question 6

a. Please explain in what ways the initiative is innovative in the context of your country or region. (100 words maximum)
Esta iniciativa parte del análisis de contexto, de datos, escucha activa, interlocución y articulación para replicarla, bajo un modelo de cascada y de una visión ecosistémica para potenciar y promover el desarrollo de otros ecosistemas regionales junto con las Secretarías de Educación. La declaración y apuesta sobre innovación educativa que MinEducación ha construido y orientando, permitió proponer soluciones educativas para la transformación de las prácticas pedagógicas, logrando que el Ministerio tenga una estrategia multicanal que aportó significativamente en la continuidad de la educación durante la pandemia, gracias a la evolución del portal Colombia Aprende y alianzas público-privadas.
b. Please describe, if relevant, how the initiative drew inspiration from successful initiatives in other regions, countries and localities. (100 words maximum)
No Aplica
c. If emerging and frontier technologies were used, please state how these were integrated into the initiative and/or how the initiative embraced digital government. (100 words maximum)
No se utilizó tecnología de frontera, pero se dejaron las bases construidas para una evolución hacia una personalización automática y un sistema de gestión del aprendizaje integrado con plataformas de CRM. A nivel de gobierno digital, se tomaron en cuenta los principios sugeridos por la OCDE para la implementación de una estrategia de gobierno electrónico, especialmente en lo relacionado con un proceso de diseño “user-driven” y en los ejercicios de diálogo permanente con la comunidad. Para esto, se realizaron ejercicios de focus group, que se complementan con acciones de participación que se han venido desarrollando en las plataformas de redes sociales de Colombia Aprende desde 2019 y que han permitido identificar patrones de comportamiento de nuestros usuarios.

Question 7

a. Has the initiative been transferred and/or adapted to other contexts (e.g. other cities, countries or regions) to your organization’s knowledge? If yes, please explain where and how. (200 words maximum)
En Colombia Aprende, accedieron usuarios de México con 148.440 visitas, Estados Unidos con 96.239, Argentina con 79.108, Perú con 72.287, Venezuela con 42.502, seguidos de Ecuador, Chile, España, accediendo a los recursos de "contenidos para aprender" y "aprende en casa". Nuestros contenidos fueron útiles para otros países, como el Ministerio de Educación de Perú, a quienes entregamos 1.000 OVA de la colección “Contenidos para Aprender” en 2019, una experiencia que fue resaltada por el gobierno de Perú como una de las mejores prácticas de la región; así mismo a países miembros del Convenio Andrés Bello, a quienes se autorizó el uso de recursos como English Please, Way to Go, Contenidos para aprender, gimnasio del saber, entre otros, para la utilización y reproducción en sus plataformas. Por otra parte, fuimos publicados como experiencia destacada en la Red Adela del Plan Ceibal con la estrategia Aprender Digital. Con la participación de aliados, implementamos proyectos en ciencias de la computación, transformación digital, seguridad digital, llegando a más de 31.500 docentes, 23.900 estudiantes y más de 5.000 padres en proyectos como EdukLab, Novacamps, Ruta STEM, Escuela de código y talento digital en todo el país.
b. If not yet transferred/adapted to other contexts, please describe the potential for transferability. (200 words maximum)
La estrategia del ecosistema de innovación es susceptible de ser transferida en su totalidad, mediante la articulación con las Secretarías de Educación, entendiendo que los más de 80.000 recursos educativos con los que contamos en Colombia Aprende son abiertos y están disponibles para su consulta, así mismo los proyectos de formación que abordan competencias del siglo XXI, ciencias de la computación, STEM, pueden adaptarse a la región, de manera presencial y/o virtual, según sean las condiciones de los territorios. El programa profe en tu casa, es una estrategia de medios educativa que puede transmitirse a través de todos los canales regionales. Los recursos de Colombia Aprende, incluyendo los contenidos de la estrategia 3, 2, 1 Edu-acción, pueden ser adoptados por Instituciones Educativas de otros países, en tanto los contenidos responden a competencias transversales, universales que pueden ser apropiados por docentes y estudiantes en cualquier parte de Latinoamérica. Con estrategias como la precarga de los contenidos en equipos de cómputo o en USB, es posible llegar a diferentes zonas rurales, permitiendo a los docentes y padres contar con los recursos, guías para trabajar offline y desde casa. Esta estrategia permite responder a las necesidades de las zonas que no cuentan con buena conectividad. El modelo de laboratorio MEN Territorio creativo pueden desarrollarse para cualquier público en otros países, a Ministerios de Educación, Secretarías de Educación, docentes, con el fin de brindar herramientas y co-crear soluciones al interior de las instituciones, que puedan convertirse en organizaciones más innovadoras, creativas, y lo más importante, que generen transformaciones que respondan a las necesidades de la comunidad educativa. Finalmente, los países de la región pueden replicar este modelo híbrido de aprendizaje, sumando a aliados estratégicos que apoyen, promuevan, gestionen e implementen proyectos que apunten a las necesidades de los países y los territorios.

Question 8

a. What specific resources (i.e. financial, human or others) were used to implement the initiative? (100 words maximum)
A partir de Proyectos de inversión y gastos de funcionamiento del Ministerio de Educación Nacional ha logrado invertir cerca de $ 1.718.804.478 que han sido ejecutados con el apoyo de otras entidades del Gobierno y Universidades.
b. Please explain what makes the initiative sustainable over time, in financial and institutional terms. (100 words maximum)
Esta estrategia, desde su diseño ha estado centrada en el usuario y en concordancia con las acciones contempladas en los documentos de política pública y en los documentos CONPES, lo que nos permitirá entregar directrices al país sobre la potencialidad del Ecosistema de Innovación y Transformación Digital. La estrategia del Ecosistema Digital se incorpora en estos lineamientos del gobierno Nacional como elemento fundamental para el logro de la transformación de las prácticas, el desarrollo de las competencias Siglo XXI, del Talento para la 4RI-, del Pensamiento computacional, crítico y creativo, el Enfoque educativo STEM+A, las Competencias digitales, entre otras.

Question 9

a. Was the initiative formally evaluated either internally or externally?
Yes
b. Please describe how it was evaluated and by whom? (100 words maximum)
La Consejería Presidencial para Asuntos Económicos y Transformación Digital entidad adscrita a la Presidencia de la República realizó una evaluación externa a la estrategia Ecosistema Digital Colombia Aprende propuesta por MinEducación, donde se analizaron los factores habilitantes que aportan a la transformación digital en el sector educación. La evaluación fue de corte cualitativo, exploratoria y se fundamentó en aspectos como la eficiencia, pertinencia y sostenibilidad, de acuerdo con los resultados en inversión, beneficio y relación con las necesidades del contexto y proyección a mediano y largo plazo.
c. Please describe the indicators and tools used. (100 words maximum)
A partir de los objetivos de la estrategia se estableció el alcance de la evaluación. La evaluación se realizó mediante la valoración de los siguientes indicadores: a. Contenidos educativos gestionados y dinamizados en el Portal Colombia Aprende. b. Ecosistema digital diseñado e implementado. c. Articulación con el ecosistema de Innovación Educativa. La verificación de cumplimiento y coherencia se realizó a partir de los objetivos propuestos. Específicamente se hizo seguimiento a la gestión, el proceso y los resultados que se evidencian en el tablero de la oficina de Innovación, con lo que se ha podido corroborar que los objetivos planteados han sido cumplidos a conformidad.
d. What were the main findings of the evaluation (e.g. adequacy of resources mobilized for the initiative, quality of implementation and challenges faced, main outcomes, sustainability of the initiative, impacts) and how is this information being used to inform the initiative’s implementation? (200 words maximum)
La implementación de esta estrategia se reconoce como una experiencia significativa que le aporta de un lado a la innovación educativa y la transformación digital y de otro lado al fortalecimiento de la política educativa que posibilita la articulación entre diferentes sectores, el cierre de brechas y la apuesta por la equidad para todos. Una vez realizada la evaluación se destacan como aspectos positivos: 1. A partir de los objetivos establecidos para la estrategia, se evidencia que la oferta de recursos presenta una alternativa importante consecuente con las necesidades propias del contexto que busca una educación que reduzca las brechas desde un enfoque territorial e intercultural. 2. La disposición de herramientas tecnológicas para apoyar y fortalecer la planeación del trabajo académico, orientada y guiada a los actuales desafíos de la enseñanza y aprendizaje virtual y remota, es coherente con los esquemas de pertinencia y sostenibilidad que se buscan en el futuro de los modelos de alternancia en las aulas de clase. Se destaca la visión de ecosistema de forma descentralizada y con enfoque territorial, intercultural e inclusivo, desde donde se puedan gestar e impulsar iniciativas que respondan a los retos y beneficien a la comunidad educativa de zonas urbanas, rurales y rural dispersa del país.

Question 10

Please describe how the initiative is inscribed in the relevant institutional landscape (for example, how is it situated with respect to relevant government agencies, and how have these institutional relationships been operating). (200 words maximum)
En el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, en educación, plantea la oportunidad de desarrollar en estudiantes y docentes competencias necesarias para usar y aprovechar las tecnologías y nuevos medios en procura de la innovación y la gestión del conocimiento, impulsando la transformación de las prácticas de enseñanza, ambientes de aprendizaje activos y colaborativos, la gestión de la innovación educativa y la circulación de contenidos y conocimientos. Es así que como Gobierno Nacional, consolidamos un ecosistema de innovación educativa, teniendo como base la innovación y la transformación digital en un trabajo mancomunado con entidades como MinTIC, Alta Consejería para la Transformación Digital, CPE, MinCiencias, Secretarías de Educación, Instituciones Educativas, respaldados a través de los CONPES de TD 3975, CONPES TPA 3588 y CONPES 3995. Por lo anterior, el despliegue de esta iniciativa como ecosistema de innovación educativa, se potencia en la medida de la articulación con otras entidades de Gobierno, en la promoción del Portal Colombia Aprende, en la implementación de proyectos como Ruta STEM, Educa Digital, NovaCamps; en el desarrollo de laboratorios de innovación, proyectos para incentivar las competencias del siglo XXI, retos de la 4RI y la estrategia Edutainment.

Question 11

The 2030 Agenda for Sustainable Development puts emphasis on collaboration, engagement, partnerships, and inclusion. Please describe which stakeholders were engaged in designing, implementing and evaluating the initiative and how this engagement took place. (200 words maximum)
La visión de Ecosistema nos permitió en primera instancia, articular las entidades de Gobierno y entidades territoriales que venían trabajando en la innovación y el uso de TIC, incluyendo a la empresa privada como aliado estratégico para promover la innovación y tecnologías digitales en las prácticas educativas. Con el liderazgo de la Alta Consejería y una alianza estratégica entre el Ministerio de las TIC y Ministerio de Educación y través de los documentos de política (CONPES) sentamos las bases que nos permitirán aumentar el acceso a tecnologías digitales en las instituciones educativas para crear espacios de aprendizajes innovadores, Hemos impulsado en conjunto con el Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, el Programa Computadores para Educar y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, proyectos que promuevan la creatividad en las aulas, aumentar el acceso a tecnologías digitales diversas, (no sólo computadores y tabletas) fomentar la innovación educativa en ambientes de aprendizaje convencionales y no convencionales y promover los proyectos STEM+A (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas + Artes) aprovechando las experiencias significativas de docentes y rectores y buscar condiciones para generalizar las mejores prácticas.

Question 12

Please describe the key lessons learned, and how your organization plans to improve the initiative. (200 words maximum)
El ecosistema de innovación educativa ha contribuido a explorar sinergias para aunar esfuerzos desde la perspectiva colaborativa no sólo entre actores del sector educativo sino a nivel organizacional e intersectorial. Cabe señalar los avances que se han logrado en los procesos de articulación a través de mesas interinstitucionales donde se analizan grandes retos, se distribuyen corresponsabilidades para impulsar la innovación educativa y la apropiación TIC, y se generan relaciones a corto y mediano plazo en el nivel ejecutivo de las organizaciones estatales colombianas para movilizar iniciativas y proyectos estratégicos. Con relación al ecosistema digital, el cual llevó alrededor de dos años su actualización tecnológica para convertirse en más que un portal, en una plataforma de servicios para el aprendizaje, con nuevo concepto, tecnología, opciones de personalización, se evidenció que se debía mejorar los filtros de búsqueda de contenidos, y dar más opciones de descarga de contenidos en PDF livianos para poder usarlos a través de otras herramientas como WhatsApp. Es por ello que concentraremos nuestros esfuerzos en su sistematización y divulgación para el escalamiento y desarrollo en otros escenarios.

Return to list

Please wait...