Questions/Answers
Question 1
Please describe the objective of the initiative introduced (200 words maximum)
Hablemos de Todo asume como objetivo informar, concientizar, prevenir y asesorar a personas jóvenes sobre diversas temáticas a partir de un abordaje digital y territorial de alcance nacional. Temáticas: Sexualidades, Métodos Anticonceptivos (Embarazo No Intencional Adolescente), Diversidad, Violencias de géneros, Trastornos de la conducta alimentaria, Consumos problemáticos, Prevención del suicidio, Violencia en las escuelas, Acoso laboral y Acoso sexual virtual.
Objetivos generales:
Instituir espacios que faciliten el acceso a información para las personas jóvenes, en pos de concientizarlos sobre sus derechos otorgando acompañamiento e información libre de estigmatización.
Dar a conocer los recursos de información, prevención y legales disponibles que garantizan la toma de decisión, el ejercicio responsable de la vida de las personas jóvenes y la defensa activa de los derechos.
Explorar nuevas herramientas tecnológicas y territoriales para mejorar el vínculo entre personas jóvenes y diferentes instancias del Estado, en pos de fomentar instancias de inclusión, acompañamiento, comunicación e intercambio.
Objetivos específicos consultorio online:
Generar un espacio de confianza y cercanía con personas jóvenes, desde una perspectiva personalizada y focalizada en dialogo 1-1.
Dar a conocer y acercar espacios e iniciativas públicas para jóvenes.
Comunicar marcos normativos vigentes y concientizar sobre sus derechos.
Question 2
Please explain how the initiative is linked to the category and criteria selected (100 words maximum)
Dado sus mecanismos de intervención garantiza un mayor alcance a nivel federal superando así barreras geográficas y logísticas, creando vínculos y acceso directo con las personas jóvenes. Ello, refuerza una presencia cercana y local que establece alianzas estratégicas con actores sociales relevantes. Su estructura innovadora en un contexto donde la tecnología digital ha cambiado la vida de las personas jóvenes y sus oportunidades, conjuntamente con las instancias que el Programa habilita, favorecen y agilizan los procesos y la direccionalidad reduciendo la burocracia, en pos de generar servicios que incrementan la eficacia, eficiencia e inclusión.
Question 3
Please describe in what ways the initiative is contributing to the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development and the realization of the SDGs. Specify which SDG(s) it is relevant to. (100 words maximum)
La iniciativa contribuye a la adaptación nacional e internalización de los ODS 5, 10,16 y 17 en planes y estrategias de desarrollo. De forma articulada y planificada con otros actores de relevancia, cimienta una sociedad inclusiva, pacífica y equitativa donde el respeto a la diversidad, la igualdad género y el acceso a la salud, son ejes centrales. Atentos a un mundo globalizado, tecnológico e interconectado sostenemos que las personas jóvenes son el motor de cambio, actores fundamentales en la construcción de un futuro más justo y sostenible que edifique instituciones sólidas que trabajen con las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Question 4
The initiative must have positive impact on a group or groups of the population, especially the vulnerable (i.e. children, women, older persons, people with disabilities, etc.) within the context of your country or region. Please explain how the initiative has addressed a significant shortfall in governance, public administration or public service within the context of a given country or region. (200 words maximum)
El programa, gracias a su acción de innovación social, territorial y digital complementa y fortalece los déficit que se presentan en las políticas para jóvenes tales como: mirada adultocéntrica, insuficiente cobertura territorial, perspectiva de género y juvenil, estrategias comunicacionales, intervenciones cercanas y amigables en temáticas de violencias, salud y derechos.
Las temáticas que aborda son centrales, complejas, y atraviesan las trayectorias juveniles. Con el fin de focalizar el trabajo con los sectores vulnerables, se despliegan allí acciones territoriales que con una perspectiva integral tiende puentes con actores locales, diferentes instancias públicas y redes de significancia.
La iniciativa presenta un impacto positivo al incorporar de manera nacional el lenguaje digital como medio para comunicar, concientizar y sensibilizar sobre las temáticas mencionadas. Ello, crea un espacio de comunicación virtual que facilita el acceso a información relevante para los y las jóvenes, conformando entornos virtuales participativos que fomentan la circulación de recursos y referencias. Específicamente, además convoca una amplia participación de las mujeres que alcanza un 75% de representación.
Por tanto, en un país extenso y diverso como Argentina, la doble instancia de acción habilita la generación de espacios e instrumentos que incrementan el acceso a contenidos destinados a jóvenes en estas temáticas.
Question 5
a. Please explain in which way the initiative is innovative in the context of your country or region (100 words maximum)
La propuesta es innovadora en tanto posee ejes temáticos centrales y actuales para las personas jóvenes, con marcos teóricos y metodologías que, no solo son originales, si no que se basan en la participación, horizontalidad, apertura, descentralización y construcción de lazos, limitando la mirada adultocéntrica que por años primó en las políticas públicas.
Asimismo, la plataforma digital instaura un espacio de comunicación que facilita el acceso, promueve la transparencia en la prestación de servicios e introduce mecanismos en la sociedad para la difusión de información clave para el desarrollo de los y las jóvenes de forma directa y amplia.
b. Please describe if the innovation is original or if it is an adaptation from other contexts (100 words maximum)
Se constituye a partir de dos iniciativas, la primera es el Programa “Chau Tabú” desarrollado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyo objetivo es promover instancias de información, promoción e intercambio sobre temáticas de salud sexual, reproductiva y adicciones. Asimismo, como modelo para el plano digital se observó y analizó la propuesta digital inglesa Talk To Frank, la cual brinda un espacio de intercambio, información y asesoramiento sobre drogas. Dichos elementos, se instituyeron como base, para generar una adaptación formativa propia para nuestra población, en función de optimizar el vínculo y fomentar instancias de comunicación.
Question 6
Has the initiative been transferred and adapted to in other contexts (e.g. other cities, countries or regions) to your organization’s knowledge? If yes, please explain (100 words maximum)
Si, hemos logrado cumplir el hito de transferir la iniciativa a otros sectores, logrando su sostenibilidad. A partir de espacios de capacitación colaborativos incluyendo agentes estatales y comunitarios ajenos al Instituto Nacional de Juventud, se ha asegurado la replicabilidad y formación de agentes territoriales como multiplicadores en diferentes zonas del país. Asimismo, la iniciativa ha sido transferida a nivel regional en El Salvador y República Dominicana, logrando la transferibilidad de la iniciativa como así también la generación de una capacidad instalada que habilita la apropiación, consolidación y perpetuidad de la política en distintas áreas, prevaleciendo los recursos y posibilidades locales.
Question 7
a. What resources (i.e. financial, human or others) were used to implement the initiative? (100 words maximum)
Participación en Eventos/jornadas de sensibilización-capacitación, Subsidios Nuestro Futuro a organizaciones del tercer sector, Ferias Futuro (empleo), Estado en tu Barrio (acciones territoriales interministerial), Desarrollo de página web, talleres en territorio.
Total: ARS $ 11.898.015 (año 2017/18)
Recursos Humanos: Equipo técnico interdisciplinario conformado por psicólogos, sociólogos, comunicadores, trabajadoras sociales, abogados, especialistas en políticas públicas y diseñadores. Admite el abordaje integral de las problemáticas y el enriquecimiento a partir de las perspectivas de disímiles disciplinas.
b. Please describe whether and how the initiative is sustainable (covering the social, economic and environmental aspects) (200 words maximum)
La iniciativa es sostenible debido a las diferentes estrategias que la política pública asume para su crecimiento y consolidación. En principio el trabajo territorial está proyectado con diferentes ONG´s especialistas en diversas temáticas que son las encomendadas para realizar talleres, encuentros de sensibilización y capacitación en diferentes puntos estratégicamente seleccionados. Ello, permite ampliar nuestro alcance y escalabilidad alcanzando diversos puntos y comunidades.
En torno al aspecto digital, tanto para el Chat online como las Redes Sociales, se desarrollan articulaciones y vinculaciones (chats, sitios webs, colaboraciones inter-ministeriales) de modo que adquiera mayor difusión y posterior apropiación. Ello aspira a que se edifique y consolide como un espacio de consulta reconocido y avalado por las personas jóvenes, lo cual, se encuentra vinculado además, con las acciones definidas por el Plan Nacional de prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) impulsado por la Presidencia de la Nación.
Asimismo, las estrategias comunicacionales tienen como objetivo crear una comunidad y una identidad que admita el acceso a la información y el acompañamiento de dudas y consultas en torno a las diferentes problemáticas. Para tal fin, la plataforma virtual es una herramienta central que recepciona demandas y da a conocer diferentes iniciativas públicas.
Question 8
a. Has the initiative been formally evaluated either through internal or external evaluation?
Yes
La iniciativa es evaluada con indicadores cualitativos y cuantitativos. Los primeros, a partir de cuestionarios, diagnósticos y apreciaciones post intervenciones y talleres que a partir de disparadores obran como insumos para modificaciones de las acciones territoriales. Por su parte, el abordaje digital se evalúa con informes cuantitativos que a partir de indicadores específicos miden de manera mensual el despliegue del chat-consultorio y las Redes Sociales. En ellas, se considera cantidad de entradas, géneros, grupos etarios, temáticas de mayor demanda, alcance territorial, horarios con mayor participación, entre otros.
b. Please describe the indicators that were used (100 words maximum)
Indicadores cualitativos y cuantitativos para identificar el alcance de objetivos en la fase de ejecución y posteriormente para evaluar el impacto a partir de diferentes técnicas tales como: entrevistas focalizadas, lluvia de ideas, medidas (directas o indirectas), en torno a los talleres: tiempo, destinatarios directos/indirectos, metas de cantidad y calidad de cada realización.
Indicadores abordaje digital: Métricas de página web (Google Analtycs), Facebook Insights, Indicadores Claves de Desempeño (KPIs) para Redes Sociales: tráfico, visitas, followers, clics, inbound links, engagement, alcance.
c. Please describe the outcome of the evaluation (100 words maximum)
En torno a la ejecución en primer lugar se realizó una de tipo diagnóstica que permitió analizar la perspectiva institucional, la planificación y los resultados. Posteriormente, se evaluó el cumplimiento de objetivos específicos según efectividad, eficacia y eficiencia con un resultado positivo en cuanto alcance y territorialidad:
38.181 mil jóvenes en talleres.
900 adultos/as se formaron como capacitadores.
más de 50.000 jóvenes participaron en espacios de sensibilización en eventos masivos.
Desde mayo de 2017:
12.207 consultas anónimas.
774.113 visitas a la web por 288.726 usuarios/as.
6.437.460 vistas en videos informativos.
Question 9
The 2030 Agenda for Sustainable Development puts emphasis on collaboration, engagement, coordination, partnerships, and inclusion. Please describe what and how stakeholders were engaged in designing, implementing and evaluating the initiative. Please also highlight their roles and contributions (200 words maximum)
A través de las prácticas colaborativas y mesas de conversación y encuentro, articulamos estratégicamente con diferentes sectores del área público-privada y del tercer sector, planteando un abordaje intersectorial de modo que se enriquezcan las intervenciones. Asimismo, la consideración de las organizaciones del tercer sector como aliados fundamentales otorga como resultado una continua retroalimentación que permite recuperar conocimientos y modalidades de grupos y comunidades. Por tanto, se incorpora como una lógica de trabajo transversal que a su vez cuenta con el acompañamiento del sector privado en pos de fortalecer el programa a través de vínculos científicos con empresas.
En lo que respecta a las Intervenciones con el Plan ENIA se conforma un equipo con: programa Nacional de Salud integral en la Adolescencia, Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Programa de Educación Sexual Integral (ESI). Allí, nuestra iniciativa se erige como dispositivo central para el acceso a la información bajo la perspectiva de Derechos.
En relación al desarrollo de las acciones territoriales se conformaron alianzas con: UNICEF, Coordinación de Diversidad Sexual, Asociación Civil Intercambios, Consejo Nacional de las Mujeres, Sedronar, Asociación Internacional para la prevención del Suicidio, Organización Entrenadores de Vida y Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).
Question 10
Please describe the key lessons learned, and any view you have on how to further improve the initiative (100 words maximum)
La interacción con otros organismos públicos y ONG´s habilitó la sostenibilidad del programa optimizando diferentes estrategias que la política pública estipula para su crecimiento y consolidación.
Las colaboraciones y alianzas estratégicas con Universidades y ONGs especialistas en las distintas temáticas que aborda el programa, garantizaron mayor escalabilidad permitiéndonos ampliar nuestro alcance territorial.
Respecto del conocimiento de la herramienta digital, las estrategias comunicacionales y articulaciones conjuntamente con los esfuerzos de difusión y disponibilidad del programa. Ello, fomentó la apropiación de la herramienta entre el público objetivo, consolidándose como un espacio de consulta reconocido y avalado por las personas jóvenes.