Basic Info

Please review before submit

Nominee Information

Institutional Information

Member State Mexico
Institution Name Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México
Institution Type Public Enterprise
Administrative Level Local
Name of initiative Metodología para la profesionalización de servidores públicos
Projects Operational Years 3
Website of Institution www.eap.cdmx.gob.mx

Question 1: About the Initiative

Is this a public sector initiative? Yes

Question 2: Categories

Is the initiative relevant to one of the UNPSA categories? Promoting gender responsive public services to achieve the SDGs
UNPSACriteria
2017.3.6 Introduces incentives and changes in employment policies, including recruitment, promotion, training, compensation and career management policies, to increase the number of women in the public sector at all levels, including those in the front line and at decision making levels.
2017.3.7 Involves transformation of the way a public institution works, rather than incremental improvements, to promote women’s rights and respond to needs of women. These may include innovative ways to deliver public services, including through e-government; a change in organizational culture, administrative reforms, or the overhaul of government procedures for gender responsive service delivery.

Question 3: Sustainable Development Goals

Is the initiative relevant to any of the 17 SDG(s)? Yes
If you answered yes above, please specify which SDG is the most relevant to the initiative. (hold Ctrl to select multiple)
Goal 16: Peace, Justice and Strong Institutions
Which target(s) within the SDGs specified above is the initiative relevant to? (hold Ctrl to select multiple)
16.6 Develop effective, accountable and transparent institutions at all levels

Question 4: Implementation Date

Has the initiative been implemented for two or more years Yes
Please provide date of implemenation (dd/MM/yyyy) 23 Jul 2014

Question 5: Partners

Has the United Nations or any UN agencies been involved in this initiative? No
Which UN agency was involved? (hold Ctrl to select multiple)
The Preparatory Commission for the Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organization
Please provide details

Question 6: Supporting documentation

Will you be able to provide supporting documentation for your initiative? Yes

Question 7: UNPSA Awards

Has the initiative already won a UNPS Award? No

Question 8: Other Awards

Has the initiative won other Public Service Awards? Yes
If yes, please specify name, organisation and year. Premio de Agenda de Innovación Gubernamental CDMX - 2017

Question 9: How did you learn about UNPSA?

How did you learn about UNPSA? Por internet

Question 10: Validation Consent

I give consent to contact relevant persons and entities to inquire about the initiative for validation purpose. No

Question 1: About the Initiative

Is this a public sector initiative? Yes

Question 2: Categories

Is the initiative relevant to one of the UNPSA categories? Promoting gender responsive public services to achieve the SDGs
UNPSACriteria
2017.3.6 Introduces incentives and changes in employment policies, including recruitment, promotion, training, compensation and career management policies, to increase the number of women in the public sector at all levels, including those in the front line and at decision making levels.
2017.3.7 Involves transformation of the way a public institution works, rather than incremental improvements, to promote women’s rights and respond to needs of women. These may include innovative ways to deliver public services, including through e-government; a change in organizational culture, administrative reforms, or the overhaul of government procedures for gender responsive service delivery.

Question 3: Sustainable Development Goals

Is the initiative relevant to any of the 17 SDG(s)? Yes
If you answered yes above, please specify which SDG is the most relevant to the initiative. (hold Ctrl to select multiple)
Goal 16: Peace, Justice and Strong Institutions
Which target(s) within the SDGs specified above is the initiative relevant to? (hold Ctrl to select multiple)
16.6 Develop effective, accountable and transparent institutions at all levels

Question 4: Implementation Date

Has the initiative been implemented for two or more years Yes
Please provide date of implemenation (dd/MM/yyyy) 23 Jul 2014

Question 5: Partners

Has the United Nations or any UN agencies been involved in this initiative? No
Which UN agency was involved? (hold Ctrl to select multiple)
The Preparatory Commission for the Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organization
Please provide details

Question 6: Supporting documentation

Will you be able to provide supporting documentation for your initiative? Yes

Question 7: UNPSA Awards

Has the initiative already won a UNPS Award? No

Question 8: Other Awards

Has the initiative won other Public Service Awards? Yes
If yes, please specify name, organisation and year. Premio de Agenda de Innovación Gubernamental CDMX - 2017

Question 9: How did you learn about UNPSA?

How did you learn about UNPSA? Por internet

Question 10: Validation Consent

I give consent to contact relevant persons and entities to inquire about the initiative for validation purpose. No

Question 1: About the Initiative

Is this a public sector initiative? Yes

Question 2: Categories

Is the initiative relevant to one of the UNPSA categories? Promoting gender responsive public services to achieve the SDGs
UNPSACriteria
2017.3.6 Introduces incentives and changes in employment policies, including recruitment, promotion, training, compensation and career management policies, to increase the number of women in the public sector at all levels, including those in the front line and at decision making levels.
2017.3.7 Involves transformation of the way a public institution works, rather than incremental improvements, to promote women’s rights and respond to needs of women. These may include innovative ways to deliver public services, including through e-government; a change in organizational culture, administrative reforms, or the overhaul of government procedures for gender responsive service delivery.

Question 3: Implementation Date

Has the initiative been implemented for two or more years Yes
Please provide date of implemenation (dd/MM/yyyy) 23 Jul 2014

Question 4: Partners/Stakeholders

Has the United Nations or any UN agencies been involved in this initiative? No
Which UN agency was involved? (hold Ctrl to select multiple)
The Preparatory Commission for the Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organization
Please provide details

Question 5: Required Supplemental Documents

Will you be able to provide supporting documentation for your initiative? Yes

Question 6: UNPSA Awards

Has the initiative already won a UNPS Award? No

Question 7: Other Awards

Has the initiative won other Public Service Awards? Yes
Comments: Premio de Agenda de Innovación Gubernamental CDMX - 2017

Question 8: Sustainable Development Goals

Is the initiative relevant to any of the 17 SDG(s)? Yes
If you answered yes above, please specify which SDG is the most relevant to the initiative. (hold Ctrl to select multiple)
Goal 16: Peace, Justice and Strong Institutions
Which target(s) within the SDGs specified above is the initiative relevant to? (hold Ctrl to select multiple)
16.6 Develop effective, accountable and transparent institutions at all levels

Question 9: Validation Consent

Do you have any objections to us inquiring about the initiative for validation purposes? No

How did you know about UNPSA?

How did you know about UNPSA? Por internet

Nomination form

Questions/Answers

Question 1

Please provide a brief summary of the initiative including the problems/challenges it addressed and the solutions that the initiative introduced (300 words maximum)
La estructura del Gobierno de la Ciudad de México contempla en los últimos años dos aspectos que se relacionan entre sí: la institucionalización de un modelo de profesionalización basado en competencias aplicable eventualmente a los más de 14 mil puestos de estructura responsables de las atribuciones gubernamentales; y que las más de 96 organizaciones públicas cuenten, cada una, con un área dedicada a transversalizar e institucionalizar la perspectiva de la igualdad de género para brindar un servicio público adecuado a las necesidades prácticas e intereses estratégicos de mujeres y hombres. En este contexto, desde el año 2014, la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, diseñó un modelo de profesionalización innovador basado en la metodología del análisis funcional, el mérito y la igualdad de oportunidades que permite tanto la organización de la administración pública en áreas funcionales, como la formación y profesionalización del personal con las competencias necesarias para el desempeño óptimo de sus atribuciones. La metodología identifica y define la misión y objetivo principal de un determinado puesto o área de la administración pública para, a su vez, establecer las funciones principales a desempeñar en el logro de dicho objetivo, definiendo así las competencias requeridas que las personas deben poseer para cumplir con el perfil. Este modelo de profesionalización ha permitido organizar diversas áreas estratégicas del Gobierno de la Ciudad en cuerpos de “control y fiscalización”, “áreas administrativas”, “áreas jurídicas” y las “Unidades de Igualdad Sustantiva”, éste último en coordinación con el Instituto de las Mujeres y la Coordinación General de Modernización Administrativa. El proyecto fomenta el desarrollo y fortalecimiento de los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes de las personas servidoras públicas en funciones y personal de nuevo ingreso en el Gobierno de la Ciudad de México basado, además, en incorporar la igualdad sustantiva en su actuar.
a. What are the overall objectives of the initiative?
Please describe the overall objectives of the initiative (200 words maximum)
El objetivo general del modelo de profesionalización basado en competencias es impulsar, mediante la formación y profesionalización del servicio público, un cambio en el modelo de gestión pública que se distinga por su legalidad y eficacia, así como por la búsqueda del mayor impacto social, basado en los principios de los derechos humanos, la igualdad sustantiva y la no discriminación. En este marco, la aplicación específica del modelo al cuerpo de personas servidoras públicas que integran las Unidades de Igualdad Sustantiva en el Gobierno de la Ciudad de México consiste en evaluar y profesionalizar a estas personas con el objetivo de verificar, evaluar y fortalecer los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes que les permitan conducir en cada organización el proceso de transversalidad e institucionalización de la igualdad de género, y que esto a su vez se materialice en que las instancias gubernamentales brinden atención y servicios públicos adecuados para las necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres.
b. How does the initiative fit within the selected category?
Please describe how the initiative is linked to the criteria of the category (200 words maximum)
El proyecto se inscribe en la categoría de promover servicios públicos sensibles al género para alcanzar los ODS debido a que establece los criterios para que todos los cuerpos profesionales que integran el Gobierno de la Ciudad de México incorporen en el ejercicio de sus funciones los enfoques transversales de los derechos humanos, la igualdad sustantiva y la no discriminación. Sin embargo, incorporar a los cuerpos profesionales de las Unidades de Igualdad Sustantiva al modelo potencializa el alcance de dichos enfoques. La iniciativa contribuye a la transformación de la forma en que funciona la administración pública local debido a que las personas encargadas de esas Unidades tienen atribuciones para diseñar, implementar y coordinar estrategias y acciones necesarias para el diagnóstico, capacitación y fortalecimiento institucional en materia de cultura institucional y organizacional, así como contribuir al cumplimiento de las obligaciones de todas las organizaciones públicas de asegurar el pleno ejercicio de derechos de las mujeres y a atender situaciones de desigualdad en sus respectivas materias. Con lo anterior, la incidencia de la profesionalización de este cuerpo de personas genera un cambio en el sistema de gestión pública y en la cultura organizacional para la prestación de servicios sensibles al género.

Question 2

The initiative should improve people’s lives, notably by enhancing the contribution of public services to the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development and the realization of the SDGs
a. Please explain how the initiative improves the delivery of public services (200 words maximum)
El modelo de profesionalización mejora la prestación de servicios públicos gracias a que establece y estandariza las competencias profesionales necesarias para la gestión pública en sus diferentes ámbitos de actuación, y como parte de esos procesos formaliza una actuación basada en la igualdad sustantiva. De forma particular, la iniciativa contribuye al cumplimiento del Objetivo 5 de lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y las niñas, ya que la evaluación, formación y profesionalización del personal de las UIS forma parte del proceso de institucionalización de la igualdad sustantiva que inició con la creación de mecanismos para el adelanto de las mujeres dentro de las organizaciones públicas, y a su vez éstas se encargan de encaminar la actuación y la colaboración interinstitucional hacia la mejora de la condición y la posición de las mujeres y el ejercicio pleno de sus derechos humanos. En este sentido, los avances en lograr la igualdad entre los géneros no sólo se reducen a las áreas gubernamentales encargadas de atender mujeres y niñas de forma directa, sino que se extiende a todo el Gobierno de la Ciudad de México y sus diversos ámbitos de actuación y de prestación de servicios.

Question 3

The initiative must impact positively a group or groups of the population (i.e. children, women, elderly, people with disability, etc) and address a significant issue of public service delivery within the context of a given country or region.
a. Please explain how the initiative has addressed a significant issue related to the delivery of public services (200 words maximum)
El Programa General de Desarrollo 2013-2018 del Gobierno de la Ciudad de México identificó el “problema de la escasa capacitación y ausencia de un sistema de profesionalización de las personas servidoras públicas, lo cual afecta la efectividad gubernamental, la transparencia y genera condiciones favorables para la corrupción”. La falta de profesionalización puede provocar una discrecionalidad en la ocupación de los puestos y un desempeño ineficiente para atender las necesidades ciudadanas, particularmente las mujeres. El proyecto incorpora una metodología y acciones orientadas a atender un problema histórico: una administración con conductas vinculadas a la corrupción, desviación de los objetivos públicos, cuyos procesos desarticulados pueden afectar a la ciudadanía. Además, se han identificado conductas discriminatorias hacia grupos de la población en situación de vulnerabilidad, como las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, entre otros, facilitados, en parte, por la ausencia de mecanismos consolidados de ingreso y permanencia en el servicio público. Por ello, se diseñó un modelo de profesionalización que contribuyera a consolidar una administración pública eficaz y profesional, para incrementar las capacidades gubernamentales ante los problemas públicos, mejorar la confianza y la percepción de la población respecto al gobierno, mediante acciones coordinadas entre los diferentes entes de la Administración Pública.
b. Please explain how the initiative has impacted positively a group or groups of the population within the context of your country or region (200 words maximum)
La profesionalización de los cuerpos encargados de la igualdad sustantiva tiene un impacto positivo inmediato en la administración pública debido a que primero permite identificar cuáles son esos cuerpos que brindan servicios públicos a las mujeres y niñas, para después organizarlos y formalizarlos. Sin embargo, su impacto positivo se extiende directamente a estos grupos porque en la medida en que la profesionalización mejora la organización y funcionamiento interno del gobierno, la atención y los servicios públicos generales y específicos que se les brindan pueden ser monitoreados, revisados y reformulados por estos cuerpos profesionales en igualdad sustantiva para propiciar que se atiendan a mujeres y niñas en función de sus necesidades prácticas e intereses estratégicos, tanto en las áreas dedicadas a la materia exclusivamente, como en todas las áreas gubernamentales desde su respectivo ámbito de actuación.

Question 4

The initiative must present an innovative idea, a distinctively new approach, or a unique policy or approach implemented in order to realize the SDGs in the context of a given country or region.
a. Please explain in which way the initiative is innovative in the context of your country or region (200 words maximum)
El proyecto asume el reto de profesionalizar a las personas servidoras públicas bajo un enfoque de formación por competencias, integrando componentes como el ingreso por mérito, certificación de competencias profesionales, desarrollo profesional y evaluación de desempeño. Fue concebido para el gobierno local, sus características y complejidad; y, por vez primera, permite organizar la administración pública en cuerpos o familias de funciones de áreas estratégicas para el ejercicio eficiente de la función pública, generando, a mediano plazo, un catálogo de perfiles de referencia en la administración pública local. La primera Constitución Política de la Ciudad de México (febrero de 2017) establece la obligatoriedad de un Servicio Profesional de Carrera, motivo por el cual, el proyecto resulta innovador y pionero en el establecimiento de las bases para constituir los Cuerpos del mencionado servicio y crear los mecanismos de reclutamiento, selección, ingreso y permanencia basados en el mérito, la igualdad de oportunidades, la no discriminación y con perspectiva de género. Así, esta metodología ha generado diversos cuerpos de funcionarios especializados en “control y fiscalización”, “áreas administrativas”, “áreas jurídicas” y “unidades de igualdad sustantiva”, las cuales permiten una transversalización de la política en materia de género en el Gobierno de la Ciudad de México.

Question 4b

b. Please describe if the innovation is original or if it is an adaptation from other contexts (If it is known)? (200 words maximum)
El proyecto recupera diversas experiencias y buenas prácticas a nivel internacional y nacional, pero las adapta a las condiciones particulares de la Ciudad de México, de manera particular, modelos de profesionalización de Francia a través de instrumentos como el “Répertoire Interministériel des Métiers de l’Etat” para la creación de perfiles de puesto y diversas experiencias de profesionalización de la función pública a nivel federal en México para la definición de competencias y funciones. De manera específica, la creación de áreas dedicadas al género en los gobiernos tiene su principal origen en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995) la cual insta a los gobiernos y otros actores a promocionar una política activa y visible al mainstreaming de género, en todas las políticas y programas, para que, antes de que se tomen decisiones se realice un análisis de los efectos producidos en mujeres y hombres. No obstante, los medios cambian según el contexto y condiciones. En el caso de las Unidades de Igualdad Sustantiva de la Ciudad de México, los puestos que las integran se conciben como personal de estructura y no contrataciones eventuales, contribuyendo esto a la institucionalización de la perspectiva de género.

Question 4c

c. What resources (i.e. financial, human , material or other resources, etc) were used to implement the initiative? (200 words maximum)
Para la profesionalización de las personas servidoras públicas de la Ciudad de México existe la Escuela de Administración Pública, que es transversal al gobierno local y destina sus recursos humanos, materiales y financieros a realizar los procesos necesarios, al mismo tiempo que lo hace con los recursos humanos existentes en las organizaciones de la Administración Pública de la Ciudad de México. Sin embargo, la profesionalización específica de las personas encargadas de las Unidades de Igualdad Sustantiva se realiza con los recursos humanos regularizados del presupuesto que año con año se etiquetaba para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, ya que hasta antes de su regulación el 62% del presupuesto era erogado en la contratación de personal sin condiciones óptimas de trabajo y con discrecionalidad en los perfiles contratados. Por esta razón, la profesionalización contribuye a la regularización de recursos para la igualdad, más que al ejercicio de recursos especiales o adicionales, y para ello también recurre a los recursos humanos y materiales que las áreas técnicas del gobierno local relacionadas con la igualdad sustantiva aportan a los procesos de profesionalización.

Question 5

The initiative should be adaptable to other contexts (e.g. other cities, countries or regions). There may already be evidence that it has inspired similar innovations in other public-sector institutions within a given country, region or at the global level.
a. Has the initiative been transferred to other contexts?
Yes
La metodología para la elaboración de los perfiles de puesto y evaluación de competencias profesionales es transferible a cualquier gobierno federal o local que busque profesionalizar a su personal y reorganizar su estructura con base en funciones y competencias. En el curso de esta Administración, la Escuela ha adaptado esta metodología para la profesionalización de diversos cuerpos de funcionarios, algunos de ellos estratégicos, como los titulares de administración, contralores internos, auditores e integrantes de áreas jurídicas, pero también otros altamente especializados como verificadores administrativos, instructores de capacitación y despachadores policiacos. En total más de 2 mil personas han participado en estos procesos desde 2014. El proceso se desarrolla con facilitadores metodológicos de la EAP y la conformación de un grupo de expertos técnicos en la materia que se va a atender. En el caso de las Unidades de Igualdad Sustantiva, el grupo lo conformó personal del Instituto de las Mujeres y de la Coordinación General de Modernización Administrativa para lo relativo a la arquitectura organizacional de las Unidades, el cual busca servir como referente a cualquier nivel o área de gobierno que requiera transversalizar e institucionalizar la igualdad sustantiva a través de la profesionalización.

Question 6

The initiative should be able to be sustained over a significant period of time.
a. Please describe whether and how the initiative is sustainable (covering the social, economic and environmental aspects) (300 words maximum)
La evaluación y profesionalización del personal de las Unidades de Igualdad Sustantiva es sostenible desde el punto de vista normativo, institucional y de recursos. Por una parte, existe un marco normativo suficiente tanto para la materia de igualdad sustantiva y de los derechos humanos de las mujeres, como para el modelo de profesionalización del servicio público de la Ciudad de México, que a su vez provienen de las necesidades y demandas sociales por avanzar firmemente en la construcción de condiciones de igualdad para mujeres y hombres y en garantizar el derecho a la buena administración pública reconocido constitucionalmente en la Ciudad. Este contexto hace permanentes y obligatorios ambos modelos y su intersección. Asimismo, existen antecedentes de la necesidad de avanzar en la institucionalización de la igualdad sustantiva, como la “Evaluación de diseño y resultados del presupuesto con enfoque de género 2009 – 2013”, que incluyó una serie de recomendaciones emitidas por el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México, las cuales han logrado solventarse en su mayoría con la implementación del modelo de Unidades de Igualdad Sustantiva. Sin embargo, tanto el este modelo como las recomendaciones del Consejo incluyeron el aspecto de la profesionalización especializada en materia de igualdad sustantiva como un factor necesario para dar cumplimiento a las disposiciones normativas y administrativas correspondientes, por lo que finalmente con su institucionalización hace a la iniciativa sostenible institucionalmente. En términos de recursos destinados a la iniciativa, resulta igualmente sostenible en la medida en que su ejecución no implica erogaciones adicionales o especiales, sino que por lo contrario, representa un proceso que regulariza los recursos destinados a avanzar en la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres de la Ciudad de México.
b. Please describe whether and how the initiative is sustainable in terms of durability in time (300 words maximum)
La Constitución Política de la Ciudad de México establece la obligatoriedad de un Servicio Profesional de Carrera, el cual debe fundarse en el mérito y la igualdad de oportunidades; por tal motivo, la metodología empleada por la Escuela de Administración Pública en diversos entes de la Administración Pública de la Ciudad podrá ser utilizada para los procesos de profesionalización en el marco de dicha obligación constitucional. En este sentido, actualmente ha servido para configurar y fortalecer el Servicio Profesional Fiscalizador de la Auditoría Superior. Igualmente, la ocupación de los puestos de las Unidades de Igualdad Sustantiva se realiza mediante un proceso de evaluación de ingreso que busca garantizar que las personas que las integren cuenten con los conocimientos y experiencia necesaria para el efectivo cumplimiento de sus tareas y que, a su vez, permita verificar el logro de sus objetivos a través de una evaluación del desempeño. Esto da forma a lo que podría ser la base y estructura de un servicio profesional en materia de género en el Gobierno de la Ciudad de México. Finalmente, el diseño de las Unidades en tanto estructura administrativa consideró un impacto presupuestal que garantizara su permanencia y recursos en el Gobierno.

Question 7

The initiative should have gone through a formal evaluation, showing some evidence of impact on improving people’s lives.
a. Has the initiative been formally evaluated?
Yes
If yes, please describe how the initiative was evaluated? (200 words maximum)
Las Unidades de Igualdad Sustantiva obtuvieron un Premio en la Agenda de Innovación implementada por la Oficialía Mayor, en donde se evaluó el impacto logrado, considerándose como una oportunidad para el cumplimiento efectivo de las disposiciones en materia de igualdad sustantiva que genera mejoras en la gestión y la profesionalización. La profesionalización al ser un proyecto impulsado desde un ente de gobierno para implementarse durante la presente administración, las evaluaciones realizadas son en términos de gestión y resultados, que se presentan anualmente ante la Junta de Gobierno de la Escuela de Administración Pública, órgano colegiado conformado por la Jefatura de Gobierno, Secretaría de Educación, Secretaría de Finanzas, Contraloría General, Oficialía Mayor y bajo la supervisión de un comisario. Por ende, se verifican los resultados obtenidos mediante informes que dan cuenta de cada proyecto respecto a su implementación y alcance en número de personas. Las evaluaciones de impacto se tendrán que hacer cuando la actual administración concluya a fines de 2018 e inicie la instalación del Servicio Profesional de Carrera. Cada ente de gobierno que ha aplicado este proyecto presenta sus respectivos informes, incluso ante la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, dándose así una colaboración entre distintos poderes locales.
b. Please describe the outcome of the evaluation of the impact of the initiative (200 words maximum)
En relación al modelo de Unidades de Igualdad Sustantiva, la Agenda de Innovación 2017, consideró una puntuación de 87.26 de un máximo de 100 puntos a obtener, verificando su alineación al Programa General de Desarrollo 2013-2018 en el Eje 1 Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano (discriminación y derechos humanos y empleo con equidad) y el Eje 5 Efectividad, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (Planeación y Profesionalización del Servicio Público). Entre los resultados contemplados afirma que este modelo representa una oportunidad para el cumplimiento efectivo y especializado de las disposiciones y políticas de igualdad sustantiva por cada Órgano de la Administración Pública, incorporando otros elementos de mejora de la gestión pública, como la profesionalización basada en competencias profesionales, la existencia de procesos sustantivos y la definición de funciones especializadas en la materia. En términos de igualdad sustantiva, representa una herramienta importante para avanzar en la transversalidad de la perspectiva de la igualdad de género. Asimismo, los elementos del modelo y los mecanismos para su definición tienen una replicabilidad en otras áreas transversales del Gobierno de la Ciudad de México y en otros puestos de estructura que por su materia requieran contar con un modelo equivalente.
c. Please describe the indicators that were used (200 words maximum)
En el caso de las Unidades de Igualdad Sustantiva, evaluadas en la Agenda de Innovación 2017, de acuerdo a la Convocatoria, se utilizaron los criterios de evaluación y su ponderación: Impacto (20%), Cumplimiento de objetivos (20%), Análisis de riesgos (10%), Grado de innovación (25%), Replicabilidad (10%), Transparencia y apertura de datos (10%), Escalabilidad y Trascendencia (5%), los cuales están publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en fecha 28 de febrero de 2017 y consultable en http://www.innovacion.cdmx.gob.mx/resultados Se evaluaron 84 proyectos por un Comité evaluador conformado por nueve entes del Gobierno de la Ciudad de México y tres instituciones académicas: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Cabe señalar que, para el caso de los diversos entes de la Administración Pública de la Ciudad de México, en donde se ha aplicado esta metodología, han participado más de dos mil personas en procesos de profesionalización y certificación de competencias profesionales, lo cual es verificable en los informes de gestión de la Escuela de Administración Pública.

Question 8

The initiative must demonstrate that it has engaged various actors such as from other institutions, civil society, or the private sector, when possible.
a. The 2030 Development Agenda puts emphasis on collaboration, engagement, coordination, partnerships, and inclusion. Please describe what stakeholders were engaged in designing, implementing and evaluating the initiative. Please also highlight their roles and contributions (300 words maximum)
En las Unidades de Igualdad Sustantiva la colaboración interinstitucional del proyecto contempla como parte fundamental la participación de otras áreas del Gobierno de la Ciudad de México involucradas y competentes en aspectos relacionados con la profesionalización de su personal. En este sentido, la Coordinación General de Modernización Administrativa participa realizando el diseño institucional y los perfiles de puesto de toda la Administración Pública local. A su vez, el Instituto de las Mujeres establece la política de igualdad sustantiva en la Ciudad de México. Su participación conjunta con la Escuela de Administración Pública está formalizada en un instrumento jurídico-administrativo que establece las bases del proceso de evaluación de competencias profesionales y la profesionalización del personal de las Unidades, fortaleciendo así los criterios técnicos, metodológicos y normativos que el proceso de profesionalización requiere. En específico, el proyecto conforma un Grupo de Expertos Técnicos quienes bajo el acompañamiento metodológico de la Escuela realizan talleres para analizar las funciones que deben cubrir los puestos o áreas que resultan estratégicos para el buen desempeño de la administración pública. Esto lo desarrollan los propios funcionarios expertos en cada área -en este caso, provenientes del Instituto de las Mujeres- y derivan en la elaboración de mapas funcionales que identifican misión del puesto o área y establecen los estándares de competencia necesarios para ejercer dichas funciones. Los estándares contienen los conocimientos y habilidades que las personas deben poseer, así como las aptitudes y actitudes esperadas. Además, orientan en la confección de instrumentos de evaluación diagnóstica, de evaluación para el ingreso, programas de formación inductiva y continua, herramientas pedagógicas para la formación, instrumentos de certificación de competencias y de evaluación del desempeño con el fin de profesionalizar, todo lo cual se hace por la Escuela de Administración Pública en colaboración con el área técnica especializada en la materia.

Question 9

a. Please describe the key lessons learned, and any view you have on how to further improve the initiative (200 words maximum)
La profesionalización ha sido uno de los mayores retos para la administración pública en México. A nivel local, la obligación establecida por la Constitución de la Ciudad de México en crear un Servicio Profesional de Carrera refleja la importancia y necesidad de estos procesos de profesionalización. Por tal motivo, se ha entendido que la profesionalización debe ser realizada siempre con esquemas de colaboración institucional en donde no sólo se contemplen procesos formativos, sino también de evaluación e incluso, de transformación de estructuras orgánicas de la Administración Pública. Igualmente, se identificó que la implementación de estas políticas permitió un mejor aprovechamiento de los recursos existentes (financieros y humanos), haciendo posible su redistribución, orientados al logro de los objetivos planteados para el puesto o área, sirviendo, de igual forma, como instrumento para una Gestión Estratégica de Recursos Humanos que fortalece las capacidades institucionales del Gobierno. Entre las lecciones aprendidas sobre la profesionalización de las Unidades de Igualdad Sustantiva, se encuentra que áreas tan técnicas y especializadas como éstas requieren de bases sólidas en sus pilares principales, como la normatividad, institucionalización, recursos y personal encargado. En este último se hace necesaria y pertinente la aplicación de un modelo de profesionalización como el diseñado e implementado para el contexto de la Ciudad de México, para lograr tener un impacto social transformador. Asimismo, se ha aprendido que, si bien son áreas gubernamentales intermediarias entre las políticas de igualdad y la población a la que se dirigen, son fundamentales para que ese impacto sea ordenado, organizado y eficiente, de lo contrario cualquier vacío, duplicidad o inexperiencia en el diseño y manejo de las políticas y sus recursos pueden ser contrarias al objetivo a alcanzar, en este caso, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, generando incluso situaciones de simulación institucional con elevados costos sociales y gubernamentales.

Return to list

Please wait...