Basic Info

Please review before submit

Nominee Information

Institutional Information

Member State Colombia
Institution Name Centro de Rehabilitación Inclusiva
Institution Type Ministry
Ministry Type Ministry of Defense and National Security
Administrative Level National
Name of initiative Rehabilitación integral e inclusiva para los miembros de la fuerza pública con discapacidad
Projects Operational Years 2
Website of Institution www.dcri.gov.co

Question 1: About the Initiative

Is this a public sector initiative? Yes

Question 2: Categories

Is the initiative relevant to one of the UNPSA categories? Reaching the poorest and most vulnerable through inclusive services and partnerships
UNPSACriteria
2017.1.1 Introduces an idea, policy, practice or structure that is distinctively new, innovative and unique in the context of a given country or region, for reaching the poorest and most vulnerable and ensuring that they make progress towards the SDGs

Question 3: Sustainable Development Goals

Is the initiative relevant to any of the 17 SDG(s)? Yes
If you answered yes above, please specify which SDG is the most relevant to the initiative. (hold Ctrl to select multiple)
Goal 10: Reduced Inequalities
Which target(s) within the SDGs specified above is the initiative relevant to? (hold Ctrl to select multiple)
10.2 By 2030, empower and promote the social, economic and political inclusion of all, irrespective of age, sex, disability, race, ethnicity, origin, religion or economic or other status

Question 4: Implementation Date

Has the initiative been implemented for two or more years Yes
Please provide date of implemenation (dd/MM/yyyy) 22 Jun 2015

Question 5: Partners

Has the United Nations or any UN agencies been involved in this initiative? No
Which UN agency was involved? (hold Ctrl to select multiple)
The Preparatory Commission for the Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organization
Please provide details

Question 6: Supporting documentation

Will you be able to provide supporting documentation for your initiative? Yes

Question 7: UNPSA Awards

Has the initiative already won a UNPS Award? No

Question 8: Other Awards

Has the initiative won other Public Service Awards? No

Question 9: How did you learn about UNPSA?

How did you learn about UNPSA? A través de la convocatoria que se publicó en la página web de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC)

Question 10: Validation Consent

I give consent to contact relevant persons and entities to inquire about the initiative for validation purpose. No

Question 1: About the Initiative

Is this a public sector initiative? Yes

Question 2: Categories

Is the initiative relevant to one of the UNPSA categories? Reaching the poorest and most vulnerable through inclusive services and partnerships
UNPSACriteria
2017.1.1 Introduces an idea, policy, practice or structure that is distinctively new, innovative and unique in the context of a given country or region, for reaching the poorest and most vulnerable and ensuring that they make progress towards the SDGs

Question 3: Sustainable Development Goals

Is the initiative relevant to any of the 17 SDG(s)? Yes
If you answered yes above, please specify which SDG is the most relevant to the initiative. (hold Ctrl to select multiple)
Goal 10: Reduced Inequalities
Which target(s) within the SDGs specified above is the initiative relevant to? (hold Ctrl to select multiple)
10.2 By 2030, empower and promote the social, economic and political inclusion of all, irrespective of age, sex, disability, race, ethnicity, origin, religion or economic or other status

Question 4: Implementation Date

Has the initiative been implemented for two or more years Yes
Please provide date of implemenation (dd/MM/yyyy) 22 Jun 2015

Question 5: Partners

Has the United Nations or any UN agencies been involved in this initiative? No
Which UN agency was involved? (hold Ctrl to select multiple)
The Preparatory Commission for the Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organization
Please provide details

Question 6: Supporting documentation

Will you be able to provide supporting documentation for your initiative? Yes

Question 7: UNPSA Awards

Has the initiative already won a UNPS Award? No

Question 8: Other Awards

Has the initiative won other Public Service Awards? No

Question 9: How did you learn about UNPSA?

How did you learn about UNPSA? A través de la convocatoria que se publicó en la página web de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC)

Question 10: Validation Consent

I give consent to contact relevant persons and entities to inquire about the initiative for validation purpose. No

Question 1: About the Initiative

Is this a public sector initiative? Yes

Question 2: Categories

Is the initiative relevant to one of the UNPSA categories? Reaching the poorest and most vulnerable through inclusive services and partnerships
UNPSACriteria
2017.1.1 Introduces an idea, policy, practice or structure that is distinctively new, innovative and unique in the context of a given country or region, for reaching the poorest and most vulnerable and ensuring that they make progress towards the SDGs

Question 3: Implementation Date

Has the initiative been implemented for two or more years Yes
Please provide date of implemenation (dd/MM/yyyy) 22 Jun 2015

Question 4: Partners/Stakeholders

Has the United Nations or any UN agencies been involved in this initiative? No
Which UN agency was involved? (hold Ctrl to select multiple)
The Preparatory Commission for the Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organization
Please provide details

Question 5: Required Supplemental Documents

Will you be able to provide supporting documentation for your initiative? Yes

Question 6: UNPSA Awards

Has the initiative already won a UNPS Award? No

Question 7: Other Awards

Has the initiative won other Public Service Awards? No

Question 8: Sustainable Development Goals

Is the initiative relevant to any of the 17 SDG(s)? Yes
If you answered yes above, please specify which SDG is the most relevant to the initiative. (hold Ctrl to select multiple)
Goal 10: Reduced Inequalities
Which target(s) within the SDGs specified above is the initiative relevant to? (hold Ctrl to select multiple)
10.2 By 2030, empower and promote the social, economic and political inclusion of all, irrespective of age, sex, disability, race, ethnicity, origin, religion or economic or other status

Question 9: Validation Consent

Do you have any objections to us inquiring about the initiative for validation purposes? No

How did you know about UNPSA?

How did you know about UNPSA? A través de la convocatoria que se publicó en la página web de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC)

Nomination form

Questions/Answers

Question 1

Please provide a brief summary of the initiative including the problems/challenges it addressed and the solutions that the initiative introduced (300 words maximum)
Cada uno de los miembros de la Fuerza Pública de Colombia han estado dispuestos a morir por defender a su país, se han enfrentado al enemigo dejando en el camino a muchos héroes caídos, a muchas familias afectadas y a muchos otros con una discapacidad adquirida. Después de más de 50 años de un conflicto armado interno y luego del Acuerdo Final suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC en noviembre de 2016, no podemos dejar a un lado que los logros obtenidos en materia de seguridad se consiguieron gracias al sacrificio y compromiso de nuestros militares y policías, entre ellos a 9.639 uniformados que adquirieron una discapacidad derivado del conflicto armado. Para estos hombres, que sacrificaron parte de su integridad física por defender la seguridad del país, quienes en su mayoría están entre los 18 y 25 años, se creó el Centro de Rehabilitación Inclusiva (CRI) del Ministerio de Defensa Nacional, espacio donde se desarrolla la fase de inclusión de los miembros de la Fuerza Pública con discapacidad, brindándoles las herramientas formativas para la reintegración a su entorno familiar, social, cultural y laboral. Este Centro, único en Latinoamérica, ha tenido una amplia acogida entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Del total de los miembros de la Fuerza Pública con discapacidad, entre el 2016 y 2017, logramos atender a 3.640 usuarios, sobrepasando la meta propuesta en un 52%. Aún queda mucho camino por recorrer y a pesar de los grandes logros que hemos adquirido en tan poco tiempo, estos nunca serán suficientes para agradecerles a nuestros héroes el sacrificio que hicieron por cada uno de los colombianos a la hora de defender a su país y ver consolidados nuevos proyectos de vida que les permitan una inclusión plena en la sociedad es nuestra mayor satisfacción.
a. What are the overall objectives of the initiative?
Please describe the overall objectives of the initiative (200 words maximum)
Esta iniciativa impulsada desde el Gobierno Nacional busca promover y proteger el cumplimiento efectivo de los derechos de las Personas con Discapacidad de la Fuerza Pública, que favorezcan la inclusión social y creando mecanismos para la plena participación. Nuestro objetivo principal es apoyar los procesos de inclusión en todos los ámbitos de la vida de los uniformados que tienen alguna discapacidad, realizando el acompañamiento permanente a nuestros usuarios con el fin de ayudarlos a alcanzar sus metas personales a través de un proceso de formación integral inclusiva con excelencia; convertirlos en personas exitosas y productivas que aportan valor a sí mismos, sus familias y a la sociedad, e impactar al Sector Defensa en la disminución de la incidencia de la discapacidad. Para lograr este objetivo el CRI cuenta con tres programas propuestos en un Modelo de Rehabilitación Integral Inclusiva- MRII: Programa de vida Activa, Productiva y Entorno; Programa de Habilidades Sociales y Comunicativas y el Programa de Actividad Física; y, dos programas transversales: Capacitación y Empleabilidad. Los cuales, a través de un equipo interdisciplinario trazan el Plan Individual de Trabajo (PIT), el cual delimita la ruta a seguir en el proceso de rehabilitación inclusiva de cada usuario.
b. How does the initiative fit within the selected category?
Please describe how the initiative is linked to the criteria of the category (200 words maximum)
Esta iniciativa encaja en la categoría 1 en la medida en que está introduciendo una idea nueva y única en el contexto del post conflicto colombiano, donde una vez hemos finalizado la guerra, ahora debemos saldar la deuda que tenemos por quienes defendieron a nuestro país y sacrificaron parte de su integridad física adquiriendo una discapacidad. Con esta iniciativa les ofrecemos a estos héroes todas las herramientas necesarias para que logren una mejor calidad de vida, con mejores accesos a los servicios públicos que brinda el Estado y promoviendo una participación efectiva en la sociedad. Adicional a ello, esta iniciativa impulsa a los oficiales públicos a que estén capacitados sobre las necesidades especiales de las personas con discapacidad, conociendo sus derechos y deberes y todas las leyes y normas necesarias para velar por el efectivo cumplimiento de los mismos.

Question 2

The initiative should improve people’s lives, notably by enhancing the contribution of public services to the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development and the realization of the SDGs
a. Please explain how the initiative improves the delivery of public services (200 words maximum)
Esta iniciativa mejora la prestación de servicios públicos a los miembros de la Fuerza Pública con discapacidad, velando por la efectiva prestación de los mismos. En el CRI, se les brinda a los usuarios una mejor calidad de vida y se promueve el bienestar para ellos y sus familias, la cual corresponde al objetivo No. 1 de los ODS; con respecto al objetivo No. 4, aquí se les brinda una educación inclusiva, equitativa y de calidad, donde se promueven las oportunidades de aprendizaje. Además, con nuestros programas de Capacitación y Empleabilidad, velamos por el cumplimiento del objetivo No. 8, el cual promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para este tipo de población. Finalmente, esta iniciativa trabaja arduamente en el objetivo No. 10, el cual aboga por la reducción de las desigualdades, donde se promueve la inclusión social de estas personas y se les ofrecen las herramientas necesarias para eliminar las barreras que les impone la sociedad, donde acorde con la Organización Mundial de la Salud, recalcamos que es posible superar la discapacidad independientemente de las condiciones físicas del individuo, siempre que el entorno no sea discriminatorio sino inclusivo.

Question 3

The initiative must impact positively a group or groups of the population (i.e. children, women, elderly, people with disability, etc) and address a significant issue of public service delivery within the context of a given country or region.
a. Please explain how the initiative has addressed a significant issue related to the delivery of public services (200 words maximum)
Un problema importante relacionado con la prestación de servicios públicos son los obstáculos y barreras de acceso que tienen las personas con discapacidad. De acuerdo con la Ley 1349 de 2006: “Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006”, el Estado colombiano exige asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. Dentro del Programa de Vida Activa, Productiva y Entorno del CRI, contamos con simulador de transporte público masivo (Transmilenio), simulador de vivienda y simulador de vehículo, los cuales les permiten a nuestros usuarios mejorar la interacción con el entorno, ser autónomos en las diferentes actividades de la vida diaria y adaptarse a la ciudad donde viven.
b. Please explain how the initiative has impacted positively a group or groups of the population within the context of your country or region (200 words maximum)
Actualmente Colombia atraviesa por una etapa de postconflicto luego de la firma del Acuerdo de Paz con las FARC, el cual implica un hecho de gran importancia al convertirse en el primer paso para poner fin definitivo a un conflicto armado de más de cinco décadas, que generó todo tipo de afectaciones y problemáticas para la población. En épocas del conflicto, llegamos a tener anualmente en promedio mil heridos en combate, de los cuales, aproximadamente, el 50% de ellos quedaban con algún grado de discapacidad. Aunque todavía tenemos mucho por hacer, esta iniciativa ha impactado positivamente a nuestros usuarios, debido a que estamos ofreciéndoles todas las herramientas necesarias para alcanzar la inclusión social, familiar y laboral y ayudarles a lograr la construcción de un nuevo proyecto de vida. Adicional a ello, dentro de esta iniciativa implementamos el Sistema de Gestión de Riesgos y Rehabilitación Integral-SGRRI-, y una de las fases de este Sistema es la Fase de Previsión, Prevención y Protección, que trabaja la prevención del riesgo de adquirir una discapacidad para los militares activos y alumnos de las escuelas de formación, la cual ha reducido significativamente la probabilidad de adquirir una discapacidad de los miembros de la Fuerza Pública.

Question 4

The initiative must present an innovative idea, a distinctively new approach, or a unique policy or approach implemented in order to realize the SDGs in the context of a given country or region.
a. Please explain in which way the initiative is innovative in the context of your country or region (200 words maximum)
El CRI es el único establecimiento de este tipo en Latinoamérica. En el año 2017, recibimos la visita de 19 embajadas en Colombia: Argentina, Brasil, Chile, China, Corea del Sur, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, México, Países Bajos, Paraguay, Perú, Reino Unido, Rusia, Turquía. Las cuales demostraron gran interés en conocer sobre los procesos de rehabilitación inclusiva que aquí se adelantan y replicarlos en sus países de origen. Hemos recibido delegaciones de prestigiosas universidades internacionales, con las cuales hemos intercambiado conocimiento en beneficio de nuestros usuarios. Tuvimos también la visita del Departamento de Rehabilitación de Israel, quienes viajaron a Colombia a conocer los procesos de rehabilitación f inclusiva que realiza el Sector Defensa y buscar alianzas de cooperación en beneficio mutuo. Esto demuestra que somos un referente internacional en temas de rehabilitación inclusiva, por ser una idea innovadora, dado que aquí atendemos a las víctimas del único país del mundo que ha tenido un conflicto armado interno de más de cincuenta años, el cual ha dejado grupos poblacionales con discapacidades específicas, no sólo físicas sino también psicológicas y donde la creación de barreras ha impedido la inclusión plena a su entorno social.

Question 4b

b. Please describe if the innovation is original or if it is an adaptation from other contexts (If it is known)? (200 words maximum)
Como mencionamos anteriormente, es una innovación original por las características propias de nuestra población y debido al contexto nacional en el que estamos, surgió la necesidad de establecer un espacio con un entorno diferencial al contexto de la salud para los miembros de la Fuerza Pública con discapacidad, lo cual nos ha convertido en un referente internacional en materia de rehabilitación inclusiva en Latinoamérica. El Gobierno de Corea, fue un gran contribuyente para la construcción de este Centro, por lo cual, muchos de los programas que aquí trabajamos y la infraestructura misma, fueron tomados de la experiencia coreana en este tipo de centros de rehabilitación para personas con discapacidad.

Question 4c

c. What resources (i.e. financial, human , material or other resources, etc) were used to implement the initiative? (200 words maximum)
Inicialmente se realizó una inversión de 34.000 millones de pesos a través de un Convenio de Cofinanciación firmado con el Gobierno de Corea, por medio de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), quien aportó más de 17.000 millones de pesos para la construcción de este Centro. Para la manutención, contamos con autonomía administrativa y financiera y recibimos los recursos de directamente del Presupuesto General de la Nación a través del Ministerio de Hacienda. Este Centro fue construido sobre un lote de 34.000 m2 y cuenta con: gimnasios interiores y exteriores, piscina, muro de escalar, simulador de transporte público, simulador de vivienda, simulador de vehículo, paneles interactivos, equipos de neuro ejercitación mental, cámaras de Gesell, aulas para procesos educativos, biblioteca, espacios para talleres lúdicos y de formación, oratorio, auditorio, salas de sistemas y más de 120 alojamientos. Adicionalmente, contamos con un equipo interdisciplinario, conformado por más de 100 profesionales militares y civiles, de diversas ramas como: fisioterapia, psicología, neuropsicología, terapia ocupacional, trabajo social, fonoaudiología, educación física y medicina del deporte; quienes atienden a diario cerca de 400 usuarios, por un periodo aproximado de 6 meses a 1 año por persona, dependiendo del Plan Individual de Trabajo de cada usuario.

Question 5

The initiative should be adaptable to other contexts (e.g. other cities, countries or regions). There may already be evidence that it has inspired similar innovations in other public-sector institutions within a given country, region or at the global level.
a. Has the initiative been transferred to other contexts?
Yes
En este momento estamos expandiendo nuestros servicios a nivel nacional, debido a la dispersión que tenemos de los miembros de la Fuerza Pública con discapacidad en diferentes áreas del país. La mayor cantidad de Personas con Discapacidad de las Fuerzas Militares reside en la Región Andina y en la ciudad de Bogotá, la cual concentra el 76% del total de la población, el 8% se encuentra en la Región Caribe y el 7.6% en la Región Pacífica. Los porcentajes más bajos se encuentran en la región Insular (0.03%) y en la región Amazónica (1,9%). Hasta el momento, se ha establecido un centro de rehabilitación de este tipo en la ciudad de Medellín con menores dimensiones, con el fin de abarcar la población concentrada alrededor del departamento de Antioquia y la región Caribe, el cual pertenece a la Compañía de Sanidad “Héroes Del Paramillo” del Ejército Nacional. Actualmente se está planeando la construcción de un centro de rehabilitación en la ciudad de Cali, debido a la gran concentración de esta población en el suroccidente del país. El CRI continuará en una constante evolución que le permitirá expandir su gestión para llegar a todos los rincones del país.

Question 6

The initiative should be able to be sustained over a significant period of time.
a. Please describe whether and how the initiative is sustainable (covering the social, economic and environmental aspects) (300 words maximum)
Sí, el CRI como mencionamos anteriormente recibe recursos propios de la Nación que nos permitirá mantenernos en el tiempo. Además, debemos abarcar la atención de todos los militares y policías con discapacidad, por lo que nuestros proyectos continuarán y se prolongarán a futuro. El CRI planea ampliar sus servicios a nuevos grupos poblacionales, diferentes a los ya beneficiados y de esta manera, llevar estas gestiones a personas que también lo necesitan. En cuanto a los aspectos sociales, se incluirán nuevos grupos poblaciones; en cuanto a lo económico, los recursos están apalancados directamente por el Tesoro Nacional lo cual garantiza los recursos necesarios para la estabilidad del Centro; y, en cuanto a los aspectos ambientales, el CRI cumple con los estándares internacionales de normas de calidad siendo certificados por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), que garantizan que cumplimos con las normas técnicas ambientales internacionales en nuestra gestión.
b. Please describe whether and how the initiative is sustainable in terms of durability in time (300 words maximum)
Sí es sostenible, debido a que existe una proyección para ampliar tanto nuestros a nivel nacional, como la población a la que atendemos. La durabilidad en tiempo actual será creciente debido a que se planea expandir nuestros servicios a diferentes grupos poblacionales, una vez sean atendidos los 9.639 miembros de la Fuerza Pública con discapacidad, identificados con anterioridad. Se han identificado poblaciones nuevas, tales como los beneficiarios con discapacidad, que son familiares de militares y policías fallecidos en actos del servicio o en combate, a quienes queremos ofrecerles nuestros servicios. Por lo tanto, la durabilidad en el tiempo se ampliaría en la medida en que se amplíe la población de manera exponencial. Actualmente, hemos identificado que existen 1.327 beneficiarios mayores de 18 con discapacidad y 8.957 cotizantes con discapacidad dentro de las Fuerzas Militares y que actualmente son usuarios del Subsistema de Salud. Por otro lado, existen 1.170 beneficiarios con discapacidad mayores de 18 años en la Policía Nacional. Toda esa información la hemos recopilado, como un paso inicial para poder ampliar nuestra población y de esta manera sostener esta iniciativa en el tiempo.

Question 7

The initiative should have gone through a formal evaluation, showing some evidence of impact on improving people’s lives.
a. Has the initiative been formally evaluated?
Yes
If yes, please describe how the initiative was evaluated? (200 words maximum)
El Ministerio de Defensa Nacional tiene Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad NTCGP 1000 dada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) y al nosotros ser parte del mismo, nos cobija esta misma certificación. Las últimas auditorías que le han hecho al CRI, las han realizado por seguimiento y este año se realizará una para lograr la recertificación de calidad. En la última auditoría, nos evaluaron los requisitos para ser certificados en calidad, el Plan de Acción, nuestros indicadores de gestión, la estructura organizacional, entre otros. Diferentes entes externos del Estado también nos realizan evaluaciones en conjunto con el Ministerio de Defensa Nacional.
b. Please describe the outcome of the evaluation of the impact of the initiative (200 words maximum)
En la evaluación realizada por el ICONTEC, reconocieron la misionalidad del CRI, nuestro Modelo de Rehabilitación Integral Inclusiva- MRII, el Sistema de Gestión de Riesgos y Rehabilitación Integral-SGRRI- y resaltaron como un plus nuestro servicio de atención al cliente. Al finalizar recibimos el resultado de la auditoría junto con una felicitación por escrito, sin ningún hallazgo ni anomalía.
c. Please describe the indicators that were used (200 words maximum)
En el CRI tenemos diferentes indicadores para medir nuestra gestión. Por un lado, existe el Plan Estratégico Sectorial en donde tenemos metas por cuatrienios. Estas metas se miden a través de cuatro indicadores que le apuntan a lograr la misión del CRI: 1. número de usuarios atendidos, 2. número de usuarios que finalizaron el Plan Individual de Trabajo (PIT), 3. número de usuarios que finalizaron el PIT y lograron una vinculación laboral, 4. número de usuarios que finalizaron el PIT y crearon un proyecto productivo alternativo. Este último año, logramos resultados óptimos al 100% en el cumplimiento de las metas propuestas. Por otro lado, tenemos un indicador Sinergia el cual está articulado a la Presidencia de la República y mide el número de usuarios atendidos. Con relación al número de soldados y policías heridos en combate. También tenemos indicadores de gestión, tales como, el Plan de Acción, indicadores de cumplimiento y avance y de la gestión interna que realiza la Dirección del CRI. Por último, cada semestre reportamos ante el Departamento Administrativo de la Función Pública, un Acuerdo de Gestión, realizado por todos los Gerentes Públicos del Gobierno Nacional.

Question 8

The initiative must demonstrate that it has engaged various actors such as from other institutions, civil society, or the private sector, when possible.
a. The 2030 Development Agenda puts emphasis on collaboration, engagement, coordination, partnerships, and inclusion. Please describe what stakeholders were engaged in designing, implementing and evaluating the initiative. Please also highlight their roles and contributions (300 words maximum)
Dentro de los actores que participan en esta iniciativa, se encuentra la Vicepresidencia de la República junto con la Agencia Presidencial de Cooperación (APC) y la Embajada del Gobierno de Corea, que por intermedio de la Agencia de Cooperación Internacional (KOICA), participaron desde un primer momento en este proyecto y realizaron sus mejores esfuerzos y aportes para la consolidación del CRI. Al ser un proyecto de tan alto contenido e impacto social y de noble espíritu, se han sumado con el curso del tiempo a esta iniciativa, realizando sus mejores esfuerzos entidades como: el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Cancillería, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, el Ministerio de Educación y, entidades del sector privado tales como, LEVAPAN S.A., CISCO SYSTEMS, Fundación M3D, GCF Aprende Libre, la Fundación Internacional Por Un Mundo Libre de Drogas, entre otros; formando así un bloque de aliados dirigidos a la consecución de este proyecto de utilidad común. Cabe resaltar, el gran rol ejercido por el Gobierno de Corea el cual aportó más del 50% a la construcción de este Centro, a través de su Embajada en Colombia. Actualmente, tenemos vigente un convenio de cooperantes voluntarios coreanos, con la Agencia de Cooperación de Corea (KOICA), donde los voluntarios prestan sus servicios educativos e interactúan con los usuarios del CRI capacitándolos en alguna temática específica, por un periodo no mayor a dos años.

Question 9

a. Please describe the key lessons learned, and any view you have on how to further improve the initiative (200 words maximum)
Una de las lecciones aprendidas es que nos hemos dado cuenta es que nada despierta más la solidaridad de cada ser humano, que ver mejorado el bienestar de los cientos de soldados que, por defender a su país y a sus ciudadanos, han perdido la movilidad, o alguno de sus sentidos. Lograr nuevos proyectos de vida consolidados, es nuestra mayor satisfacción. La iniciativa está en un progreso constante, con gran interés de ampliación y cada vez mayor interés de la comunidad internacional en conocer los procesos de rehabilitación que adelantan nuestros héroes heridos en combate, debido a que el contexto nacional del postconflicto crea un ambiente favorable para ello. Una vez más, Colombia se perfila como el país más avanzado en el tratamiento de soldados mutilados por la guerra. Por otro lado, es claro que debemos ampliar nuestra población y la red de servicios a nivel nacional, teniendo en cuenta la importancia de la presencia de la familia, mediante un delegado el cual se denomina como el cuidador durante el proceso de rehabilitación, no sólo por el apoyo psicológico que se presta al paciente sino también porque ellos deben aprender a ser cuidadores del usuario, por lo tanto, es fundamental procurar la descentralización de los servicios de rehabilitación inclusiva dentro del marco de la sostenibilidad y la planeación, teniendo en cuenta que en la mayoría de los cuidadores, se encuentran en la ciudad de origen del usuario. Finalmente, se debe seguir buscando el apoyo de la comunidad en general, y particularmente del sector empresarial, a nivel regional, con el fin de seguir creciendo a gran escala y ofrecer amplias oportunidades para nuestros beneficiarios, principalmente en temas de educación y empleabilidad, lo cual les permitirá construir sus nuevos proyectos de vida.

Return to list

Please wait...