Basic Info

Please review before submit

Nominee Information

Institutional Information

Member State Mexico
Institution Name SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA EN YUCATAN
Institution Type Public Enterprise
Administrative Level Local
Name of initiative YUCATAN SOLIDARIO
Projects Operational Years 2
Website of Institution http://www.dif.yucatan.gob.mx/

Question 1: About the Initiative

Is this a public sector initiative? No
Is this a public private partnership? (Please note that the lead nominee must be a public sector institution) Yes

Question 2: Categories

Is the initiative relevant to one of the UNPSA categories? Institutional preparedness and response in times of crisis
UNPSACriteria
NoItems

Question 3: Sustainable Development Goals

Is the initiative relevant to any of the 17 SDG(s)? Yes
If you answered yes above, please specify which SDG is the most relevant to the initiative. (hold Ctrl to select multiple)
Goal 2: Zero Hunger
Goal 3: Good Health
Which target(s) within the SDGs specified above is the initiative relevant to? (hold Ctrl to select multiple)
2.1 By 2030, end hunger and ensure access by all people, in particular the poor and people in vulnerable situations, including infants, to safe, nutritious and sufficient food all year round

Question 4: Implementation Date

Has the initiative been implemented for two or more years Yes
Please provide date of implemenation (dd/MM/yyyy) 01 Oct 2018

Question 5: Partners

Has the United Nations or any UN agencies been involved in this initiative? No
Which UN agency was involved? (hold Ctrl to select multiple)
Please provide details

Question 6: Previous Participation

1. Has the initiative submitted an application for consideration in the past 3 years (2017-2019)? No

Question 7: UNPSA Awards

Has the initiative already won a UNPS Award? No

Question 8: Other Awards

Has the initiative won other Public Service Awards? Yes
If yes, please specify name, organisation and year. Solidaridad en Acción Campaña de Acción de los ODS de las Naciones Unidas, 2020.

Question 9: How did you learn about UNPSA?

How did you learn about UNPSA? GOVERNMENT

Question 10: Validation Consent

I give consent to contact relevant persons and entities to inquire about the initiative for validation purpose. No

Question 1: About the Initiative

Is this a public sector initiative? No
Is this a public private partnership? (Please note that the lead nominee must be a public sector institution) Yes

Question 2: Categories

Is the initiative relevant to one of the UNPSA categories? Institutional preparedness and response in times of crisis
UNPSACriteria
NoItems

Question 3: Sustainable Development Goals

Is the initiative relevant to any of the 17 SDG(s)? Yes
If you answered yes above, please specify which SDG is the most relevant to the initiative. (hold Ctrl to select multiple)
Goal 2: Zero Hunger
Goal 3: Good Health
Which target(s) within the SDGs specified above is the initiative relevant to? (hold Ctrl to select multiple)
2.1 By 2030, end hunger and ensure access by all people, in particular the poor and people in vulnerable situations, including infants, to safe, nutritious and sufficient food all year round

Question 4: Implementation Date

Has the initiative been implemented for two or more years Yes
Please provide date of implemenation (dd/MM/yyyy) 01 Oct 2018

Question 5: Partners

Has the United Nations or any UN agencies been involved in this initiative? No
Which UN agency was involved? (hold Ctrl to select multiple)
Please provide details

Question 6: Previous Participation

1. Has the initiative submitted an application for consideration in the past 3 years (2017-2019)? No

Question 7: UNPSA Awards

Has the initiative already won a UNPS Award? No

Question 8: Other Awards

Has the initiative won other Public Service Awards? Yes
If yes, please specify name, organisation and year. Solidaridad en Acción Campaña de Acción de los ODS de las Naciones Unidas, 2020.

Question 9: How did you learn about UNPSA?

How did you learn about UNPSA? GOVERNMENT

Question 10: Validation Consent

I give consent to contact relevant persons and entities to inquire about the initiative for validation purpose. No

Nomination form

Questions/Answers

Question 1

Please briefly describe the initiative, what issue or challenge it aims to address and specify its objectives. (300 words maximum)
Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil con objeto de asistencia social Objetivo General: Desde el inicio de la actual administración estatal en octubre del 2018, se propuso fomentar la profesionalización de la sociedad civil organizada mediante su fortalecimiento a través de la garantía de colaboración efectiva con las instituciones públicas que permitan dar respuesta ante los retos en materia de alimentación, salud, protección de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, así como situaciones de emergencia. Objetivos específicos: Emisión de las reglas de operación del programa de subsidios o ayudas denomidado Programa de entrega de donativos económicos a las organizaciones de la sociedad civil con objeto de asistencia social. Poner en marcha una estrategia de combate a la inseguridad alimentaria. Vincular los esfuerzos de la sociedad civil organizada con el sector público en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad mediante plataformas virtuales

Question 2

Please explain how the initiative is linked to the selected category. (100 words maximum)
Gracias al apoyo de la sociedad civil, la iniciativa privada, la academia, y los diferentes órdenes de Gobierno, se han podido realizar estas acciones para ayudar a las personas que más lo necesitan en momentos difíciles. Se ha permitido la colaboración efectiva con las instituciones públicas que permitan dar respuesta ante los retos en materia de alimentación, salud, protección de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, así como situaciones de emergencia, entre ellas la pandemia por el COVID-19

Question 3

a. Please specify which SDGs and target(s) the initiative supports and describe concretely how the initiative has contributed to their implementation. (200 words maximum)
De conformidad con las obligaciones mínimas esenciales destacadas por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en sus observaciones generales, los Estados han de “asegurar el acceso a una alimentación esencial mínima que sea nutritiva, adecuada y segura, y que garantice que nadie padezca hambre, entre otros”. A su vez, la Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimetación (FAO) define a la seguridad alimentaria como la situación que existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimneticiias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana. Considerando el derecho a la alimentación como una obligación de los Estados a través de la creación de políticas públicas en entornos favorables que permitan lograr la autosuficiencia alimentaria. La estrategia de fortalecimiento a las organizaciones de la sociedad civil con objeto de asistencia social ha venido a abonar en el redoble de esfuerzos para alcanzar el ODS consistente en "Hambre Cero", para la erradicación de todas las formas de inseguridad alimentaria.
b. Please describe what makes the initiative sustainable in social, economic and environmental terms. (100 words maximum)
Al conseguir la sinergia entre la sociedad civil, la academia, iniciativa privada y gobierno, se pone de manifiesto la corresponsabilidad en el diseño, ejecución y evaluación de las acciones encaminadas a la solución de problemas públicos que laceran a la sociedad en su conjunto como la inseguridad alimentaria. Por ello, mediante el uso de recursos tripartitas, se garantiza la subsistencia de tales acciones que no se vean limitadas por los constantes recortes presupuestales a nivel gubernamental. Adicionalmente se privilegia el uso de nuevas tecnologías como la plataforma virtual de Yucatán Solidario.

Question 4

a. Please explain how the initiative has addressed a significant shortfall in governance, public administration or public service within the context of a given country or region. (200 words maximum)
Los problemas públicos siempre han sido vistos como responsabilidad exclusiva de las instituciones de gobierno, excluyendo la participación de sectores importantes en la toma de decisiones, entre ellos, el sector académico, social y productivo. Lograr la conjunción de cada uno de los esfuerzos de tales sectores, ha sido posible mediante el empoderamiento de la sociedad civil activa, haciéndolos corresponsables del diseño y ejecución de los programas de gobierno encaminados a la satisfacción de las necesidades colectivas. Con el surgimiento de las reglas de operación del programa de subsidios a instituciones de naturaleza privada se logró transparentar la asignación de los recursos públicos y así recobrar la confianza en las instituciones. Con la puesta en marcha de la estrategia "Hambre Cero", se consiguió el diseño participativo y colaborativo de una política auto sustentable, la cual quedó demostrada con la respuesta a la crisis sanitaria de este año, que permitió el lanzamiento de la plataforma "Yucatán Solidario" como una coronación de los esfuerzos de fortalecimiento de la sociedad civil organizada en armonía con la labor gubernamental.
b. Please describe how your initiative addresses gender inequality in the country context. (100 words maximum)
La desigualdad de género es un problema multifactorial con base en relaciones asimétricas del poder basadas en estereotipos y demás factores de división lejanos a la toma de decisiones igualitarias. A través de la estrategia de fortalecimiento a las organizaciones de la sociedad civil, se ha logrado el apoyo a diversas organizaciones que trabajan por la erradicación de la violencia de género mediante transferencias económicas, o bien, mediante la entrega de apoyos en especie directos obtenidos a través de la plataforma de "Yucatán Solidario".
c. Please describe who the target group(s) were, and explain how the initiative improved outcomes for these target groups. (200 words maximum)
Principalmente la estrategia está enfocada hacia la atención de población en situación de vulnerabilidad, personas adultas mayores, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados y demás personas que atraviesen por dificultades económicas que les impidan acceder al derecho de un mínimo vital para su subsistencia. Mediante las acciones realizadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, se ha conseguido beneficiar a cada vez más organizaciones de la sociedad civil que luchan por causas diversas, además se ha puesto a disposición de la población que lo requiera apoyos basados en la filosofía de una alimentación sana, frecuente, variada y suficiente. En el caso específico de la iniciativa "Yucatán Solidario", a raíz de la crisis sanitaria por el COVID-19 y los fenómenos metereológicos que han azotado a Yucatán, permitió poner en miles de hogares yucatecos alimentación suficiente que de otra manera hubiese sido imposible de hacerles llegar o sostener.

Question 5

a. Please describe how the initiative was implemented including key developments and steps, monitoring and evaluation activities, and the chronology. (300 words)
Desde el primer día de la administración estatal en octubre del 2018, la meta clave fue realizar un estudio exhaustivo de las áreas de oportunidad y mejora en cada una de las unidades administrativas dependientes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, específicamente de aquellas que tuviesen contacto directo con las y los representantes de la sociedad civil organizada. Por ello, una de las primeras acciones fue la puesta en marcha de la estrategia para el fortalecimiento a las organizaciones de la sociedad civil con objeto de asistencia social, mediante la asignación transparente de recursos públicos, con el surgimiento de reglas de operación claras, objetivas y específicas eliminando las pautas discrecionales de reparto. Se tuvo acercamiento con representantes de diversas fundaciones y asociaciones para poner en marcha la estrategia "Hambre Cero", como el Banco de Alimentos de Mérida como organismo privado rector en la política de aprovechamiento integral de los alimentos. Una vez iniciada la pandemia y los múltiples fenómenos naturales, se requirió la conjunción de los esfuerzos de diversos colectivos sociales y maximizar sus tareas con el apoyo del gobierno al ofrecerles una plataforma virtual que eleve su visibilidad y por lo tanto su capacidad operativa de recaudación y procuración de recursos tanto económicos como en especie para así llegar a la mayor cantidad de personas posibles que hayan quedado en situaciones de desventaja o vulnerabilidad.
b. Please clearly explain the obstacles encountered and how they were overcome. (100 words)
La imagen desgastada del sector público mediante la desconfianza ha sido el principal obstáculo a superar para el establecimiento de la estrategia, toda vez que ante un escenario de corrupción y diversos factores lesivos a la labor gubernamental, conseguir los esfuerzos de la sociedad civil organizada fue un duro proceso de convencimiento con hechos y no sólo con palabras. Con Yucatán Solidario se privilegió el apoyo directo a los colectivos ciudadanos limitando la actuación del Estado a la visibilización de la iniciativa a través de los canales institucionales y el surgimiento de una plataforma virtual.

Question 6

a. Please explain in what ways the initiative is innovative in the context of your country or region. (100 words maximum)
Se innovó en la manera de la procuración de bienes y recursos para la asistencia social, dejando a un lado la visión asistencialista y privilegiando los derechos humanos, específicamente el acceso a una alimentación sana, frecuente, variada y suficiente. Con Yucatán Solidario se maximizaron los esfuerzos de la sociedad civil con elementos tecnológicos como la plataforma virtual de gestión de recursos económicos y en especie para las el apoyo de las iniciativas inscritas en el programa, lo cual no había sucedido con anterioridad en el estado.
b. Please describe, if relevant, how the initiative drew inspiration from successful initiatives in other regions, countries and localities. (100 words maximum)
Específicamente la vertiente de Yucatán Solidario, tuvo una inspiración en los procesos exitosos en Europa durante la pandemia del COVID-19, y el surgimiento de plataformas virtuales para brindar apoyos directos a personas en situación de vulnerabilidad con transferencias directas que lograban la conjunción de los esfuerzos de la iniciativa privada, el sector gobierno y la comunidad académica.
c. If emerging and frontier technologies were used, please state how these were integrated into the initiative and/or how the initiative embraced digital government. (100 words maximum)
Específicamente la vertiente de la estrategia de fortalecimiento a las organizaciones de la sociedad civil con objeto de asistencia social, conocida como Yucatán Solidario, puso en marcha la plataforma virtual de maximización de esfuerzos de visibilización de las iniciativas ciudadanas que les permitieran recaudar mayores recursos. La plataforma fue publicitada por las redes sociales institucionales y pautada para su inclusión en medios masivos de comunicación.

Question 7

a. Has the initiative been transferred and/or adapted to other contexts (e.g. other cities, countries or regions) to your organization’s knowledge? If yes, please explain where and how. (200 words maximum)
No.
b. If not yet transferred/adapted to other contexts, please describe the potential for transferability. (200 words maximum)
Invitar a la sociedad civil sumarse a las labores de solución de los problemas públicos resulta indispensable para cumplir con la naturaleza de las políticas públicas, que necesitan del trabajo colaborativo y participativo. De tal suerte que la responsabilidad se vuelve compartida y permite entender las causas reales de las problemáticas sociales.

Question 8

a. What specific resources (i.e. financial, human or others) were used to implement the initiative? (100 words maximum)
Los recursos económicos para la puesta en marcha de la plataforma virtual de "Yucatán Solidario", los recursos públicos transferidos a las organizaciones de la sociedad civil con objeto de asistencia social, y con la vertiente de "Hambre Cero" al Banco de Alimentos de Mérida.
b. Please explain what makes the initiative sustainable over time, in financial and institutional terms. (100 words maximum)
Al haber sido una inversión única en la vertiente de Yucatán Solidario, la plataforma digital se convierte en un circulo virtuoso que representa la oportunidad de conservar los esfuerzos compartidos entre la sociedad civil y el gobierno. De tal suerte que se permita continuar con el apoyo a la sociedad en situación de vulnerabilidad sin estar sujetos necesariamente a los recortes presupuestales del sector público.

Question 9

a. Was the initiative formally evaluated either internally or externally?
Yes
b. Please describe how it was evaluated and by whom? (100 words maximum)
Por la Secretaría Técnica de Evaluación y Planeación del Estado de Yucatán, mediante la localización de los beneficiarios y las necesidades cubiertas.
c. Please describe the indicators and tools used. (100 words maximum)
Proveedores de Yucatán Solidario Beneficios entregados, según benefactor Distribución porcentual de beneficios otorgados, según tipo de beneficiario Distribución de alimentos perecederos otorgados, según municipio beneficiario Distribución de alimentos perecederos otorgados, según asociación beneficiaria Distribución de alimentos no perecederos otorgados, según asociación beneficiaria Distribución de artículos de higiene otorgados, según asociación beneficiaria Distribución de alimentos por habitante, según municipio Distribución de alimentos según municipio Distribución de apoyos en Mérida Posibles duplicidades
d. What were the main findings of the evaluation (e.g. adequacy of resources mobilized for the initiative, quality of implementation and challenges faced, main outcomes, sustainability of the initiative, impacts) and how is this information being used to inform the initiative’s implementation? (200 words maximum)
Se han recibido, en donación, servicios valuados por 675 mil 500 pesos, por procesos de almacenaje en frío, operaciones de carga y descarga, material de empaque y traslado de productos La mayor proporción de alimentos no perecederos ha sido distribuida por DIF (51.7%), seguido de Banco de alimentos (26.4%) y Yucatán Unido en la Contingencia (18.0%). La mayor proporción de alimentos perecederos ha sido entregada por Seder (96.2%), seguido por Banco de Alimentos (3.1%). La mayor proporción de artículos de higiene personal y de limpieza ha sido entregada por DIF (49.6%). Bepensa ha entregado apoyos económicos por un millón 973 mil 884 pesos.Los alimentos no perecederos se han destinado en un 84.3% a Asociaciones y 15.7% a municipios. La mayor proporción de alimentos perecederos se ha distribuido a los Municipios (93.6%). Los artículos de higiene, se han entregado 72.6% a las Asociaciones y 27.4% a Municipios. Los bienes y servicios diversos se han entregado 79.8% a Municipios y 20.2% a las Asociaciones. Los medicamentos e insumos médicos se han entregado 94.9% a municipios y 5.1% a las Asociaciones. En términos de cantidad de apoyos, los municipios han recibido mayores beneficios (72.1%), en comparación con las asociaciones (27.9%).

Question 10

Please describe how the initiative is inscribed in the relevant institutional landscape (for example, how is it situated with respect to relevant government agencies, and how have these institutional relationships been operating). (200 words maximum)
Mediante alianzas del sector público, privado, académico y social organizado, se ha conseguido: Canalización de ayuda del sector privado y social a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad identificados. Mapeo de beneficiarios. Apoyo logístico y de movilización de apoyos. Promoción y reconocimiento de actividades de responsabilidad social empresarial.

Question 11

The 2030 Agenda for Sustainable Development puts emphasis on collaboration, engagement, partnerships, and inclusion. Please describe which stakeholders were engaged in designing, implementing and evaluating the initiative and how this engagement took place. (200 words maximum)
Sector empresarial. Sociedad civil. Sector público (Sistema DIF Yucatán) Mediante la conjunción de esfuerzos en la firma de convenios institucionales con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, como consecuencia de la publicación de las reglas de operación de la transferencia de los recursos públicos a dichas organizaciones. Así como en el compromiso y buena fe de los colectivos ciudadanos que decidieron sumarse a la plataforma virtual mediante sus datos de contacto.

Question 12

Please describe the key lessons learned, and how your organization plans to improve the initiative. (200 words maximum)
-Optimización de los recursos públicos. -Implementación de recursos tecnológicos para la procuración y recaudación de recursos. -Diseño participativo y colaborativo de las políticas públicas. -Enfoque de la corresponsabilidad sociedad civil-gobierno. Continuar con el enfoque garantista de derechos humanos por encima del asistencialismo, aumentando o conservando los recursos económicos destinados al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil quienes cumplen con la función de poner de manifiesto la atención de diversos temas prioritarios en la agenda de gobierno que encuentren congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo, la Agenda 2030 y los objetivos del desarrollo sostenible.

Return to list

Please wait...