Questions/Answers
Question 1
Please briefly describe the initiative, what issue or challenge it aims to address and specify its objectives. (300 words maximum)
La experiencia tuvo como objetivo reducir las brechas de indocumentación en la región Amazonas. Los beneficiarios directos fueron los pobladores de las comunidades nativas - CCNN de los distritos Aramango e Imaza en la provincia de Bagua; Santa María de Nieva, El Cenepa y Rio Santiago en la provincia de Condorcanqui. Esta última considerada área crítica mediante DECRETO SUPREMO N° 005-2018-RE por 1) el alto grado de desarticulación, exclusión y pobreza, y 2) problemas de implicancia transfronteriza.
Se identificaron los siguientes problemas: población desinformada respecto a la importancia de DNI y de la inscripción oportuna de los nacimientos, escasa participación de las instituciones locales por la documentación de su población, débil articulación de la red de atención registral con Oficina de Registro del Estado Civil - OREC de CCNN y limitada cobertura del RENIEC a través de sus locales de atención y de las brigadas itinerantes.
Actividades desarrolladas: campañas de documentación itinerante; se fortaleció el sistema de registros civiles a través de capacitación y Asistencia Técnica Registral – ATR a registradores civiles nativos, que implicó la elaboración de módulos de capacitación con pertinencia cultural en idioma castellano y awajún para los registradores civiles de las CCNN de las provincias de Bagua y Condorcanqui.
En la ejecución del proyecto fue clave la generación de alianzas con las municipalidades provinciales y distritales, instancia del estado más cercana a la población y con capacidad técnica para el asesoramiento en temas de gestión de los registros civiles nativos. La intervención se ha caracterizado por su enfoque intercultural, la participación activa de los actores mediante un trabajo articulado con APUS, autoridades locales, personal de salud, docentes de las instituciones educativas, operadores de los programas sociales, apuntando a la sostenibilidad de la experiencia. Se logró reducir la indocumentación de 6.1% en 2014 al 2.2% en 2017
Question 2
Please explain how the initiative is linked to the selected category. (100 words maximum)
La iniciativa aborda directamente la inclusión de peruanos - que viven en área de frontera y área crítica de frontera - mediante el registro de sus nacimientos y el DNI en las CCNN, se articula con los actores para atender las campañas de documentación con personal de registro itinerante, acercando un servicio con pertinencia cultural a la población, permitiéndoles contar con el DNI, un derecho que abre los cauces para la conquista de demás derechos, y por tanto determinante de la ciudadanía, sujeto no sólo con derechos, sino sobre todo sujeto de deberes; contribuyendo a la equidad entre los peruanos.
Question 3
a. Please specify which SDGs and target(s) the initiative supports and describe concretely how the initiative has contributed to their implementation. (200 words maximum)
Apoya la 10. Reducción de las desigualdades, al incluir a los pobladores de frontera en los registros civiles y como consecuencia otorgarles su DNI, un derecho que abre los cauces para conquista de más derechos, por lo tanto determinante de la ciudadanía, sujeto de derechos pero sobre todo sujeto de deberes; contribuyendo a la reducción de las desigualdades.
Apoya la 16 Paz, Justicia e instituciones sólidas, los ciudadanos que lograron identificarse, pueden ejercer sus derechos y participaciones en los procesos electorales, y elección de sus autoridades, lo cual contribuye a la solides de las instituciones locales.
Apoya la 10.3 brindándoles igualdad de oportunidades al haberles facilitado los documentos de identificación y en el caso de los menores sus registros de nacimiento, lo cual los convierte en ciudadanos de pleno derecho ante el estado peruano y sus actividades privadas similares a todos los connacionales.
Apoya la 16.9 proporcionando una identidad jurídica para todos, lo cual les permite incluso registrar sus propiedades mediante los documentos de identificación y los registros de nacimiento que son impulsados en zonas vulnerables. Se ha reducido la indocumentación del 6.1% en el 2014 al 2.2% en el 2017
b. Please describe what makes the initiative sustainable in social, economic and environmental terms. (100 words maximum)
Esta experiencia se soporta en las redes interinstitucionales, espacios de diálogo y coordinación donde se implementaron acciones conjuntas para atender a la población indocumentada; se puso en agenda de autoridades locales y políticas la necesidad de atención de la indocumentación. Las instituciones públicas y de la sociedad civil que son parte de la red, trabajan con el equipo GRIAS-AMAZONAS.
Por otro lado la transmitió capacidades a los registradores civiles de las OREC de CCNN mediante la ATR; así mismo a través de los módulos de capacitación en awajún y castellano, los registradores civiles cuentan con un material de consulta permanente.
Question 4
a. Please explain how the initiative has addressed a significant shortfall in governance, public administration or public service within the context of a given country or region. (200 words maximum)
Atender a espacios de áreas de frontera requiere un elevado presupuesto sobre todo en la amazonia peruana, debido a lo alejado, disperso y de difícil acceso geográfico; para el Estado brindar un servicio de calidad y con pertinencia cultural es un reto constante por la diversidad cultural y lingüística. En estos espacios la población es mayoritariamente pobre y pobre extrema.
En áreas críticas de frontera los problemas de aislamiento, exclusión y pobreza, se agudizan, impidiendo su normal desarrollo lo que hace que su población se encuentre en un alto grado de vulnerabilidad. La iniciativa focaliza esta zona por sus características y atiende a la segunda población indígena más importante del país y olvidada por el estado los awajún; si acaso se les recuerda es por el BAGUAZO (2009).
Por tanto esta experiencia atiende a población de frontera entre el Perú y el Ecuador de la Región Amazonas, que concentra el mayor número de población en situación de pobreza (59%) a nivel nacional, (informe INEI). El proyecto permitió documentar a 5,441 personas, número inusitadamente alto confirmando lo critico de la indocumentación en estas zonas. Se logró reducir la indocumentación de 6.1% en 2014 al 2.2% en 2017.
b. Please describe how your initiative addresses gender inequality in the country context. (100 words maximum)
En este grupo poblacional en situación de vulnerabilidad se ha brindado especial atención a la documentación de mujeres, las que debido a factores socio - culturales no pueden acceder a la documentación. En la implementación de esta experiencia se han realizado 4500 trámites de DNI, el 51% de éstos han sido realizados por mujeres, tanto en las provincias como en los distritos del ámbito de intervención se han atendido una mayor cantidad de mujeres.
c. Please describe who the target group(s) were, and explain how the initiative improved outcomes for these target groups. (200 words maximum)
Los grupos receptores fueron los pobladores de la Región amazonas en la zona de frontera Perú Ecuador.
Los beneficiarios directos fueron los pobladores de las comunidades nativas de los distritos Aramango e Imaza en la provincia de Bagua; Santa María de Nieva, El Cenepa y Rio Santiago en la provincia de Condorcanqui. Esta última considerada área crítica mediante DECRETO SUPREMO N° 005-2018-RE por 1) el alto grado de desarticulación, exclusión y pobreza, y 2) problemas de implicancia transfronteriza.
• En el 2013 la región tenía un 52.9% de incidencia de pobreza monetaria , en el 2017 este indicador disminuye al 35.5% .
• En el 2014 Amazonas contaba con el 6.1% de población indocumentada, en el 2017, luego de la implementación del proyecto la brecha de indocumentación se reduce en 3.9 puntos porcentuales, disminuyendo al 2.2%.
• Las campañas de registro itinerante permitieron que 5441 personas de comunidades nativas en los distritos de intervención, pudieran acceder al DNI lo que les garantizó mejores condiciones de vida, acceso a derechos básicos como salud a través del Sistema Integral de Salud del MINSA, educación, incorporación en programas sociales: Pensión 65, Juntos y Qali Warma.
Question 5
a. Please describe how the initiative was implemented including key developments and steps, monitoring and evaluation activities, and the chronology. (300 words)
Esta experiencia ha priorizado la atención de la población de CCNN habitante de zonas de frontera, que vive en situación de vulnerabilidad, para que pueda acceder al derecho al nombre y a la identidad, a través del servicio itinerante de registro civil y de DNI.
La Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO 2012, muestra que el promedio nacional de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir es el 7.7%; porcentaje que se incrementa en distritos de zonas de frontera: 11.5%; situación que podría explicarse por la falta de acceso oportuno a la documentación.
En las proyecciones al 2014 de la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos - ENAPRES, se ha identificado que Amazonas concentra el 5.9% de población indocumentada respecto al total de su población, porcentaje que dista en 4.2 puntos porcentuales del promedio nacional (1.7%)
Se planteó el fortalecimiento de la red del sistema registral en su articulación con las Oficinas de Registro del Estado Civil (OREC) de comunidades nativas (CCNN), mediante capacitaciones y asistencia técnica a los registradores civiles, elaboración de módulos de capacitación en su idioma nativo y en castellano.
También se conformaron redes intersectoriales (una por cada distrito), espacios de diálogo y coordinación entre el RENIEC, instituciones públicas (MINSA, MINEDU, MIMP) y sociedad civil, las que permitieron realizar esfuerzos conjuntos para implementar acciones a favor de la documentación: captación de población indocumentada, organización de eventos de difusión y campañas de registro itinerante.
Durante la implementación del proyecto, el personal responsable de la Sub Gerencia de Fomento de la Identidad (SGFI) monitoreó en forma continua las actividades programadas
Cronograma
Diagnostico Problemática set 2013 – dic 2013
Diseño de la intervención ene 2014 – set 2014
Firma Convenio dic 2014
Ejecucion Proyecto ene 2015 - jun 2017
Cierre jul 2017 oct 2017
b. Please clearly explain the obstacles encountered and how they were overcome. (100 words)
Precariedad de las oficinas registrales, desorden del archivo registral, falta de materiales registrales y de escritorio, Solución: capacitando y desarrollando y proporcionando el kit del registrador
Factores climatológicos y de accesibilidad que ocasionaron la variación de fechas de las actividades de campo. Solución: extendiendo el periodo de ejecución
La labor del registrador civil de la comunidad nativa no es remunerada. Solución: ampliando el tiempo de la capacitación y la inducción.
Ámbitos muy lejanos y difícil acceso con riesgo de seguridad personal. Solución: coordinando con las autoridades locales para llegar hasta las comunidades con alianzas con personal de establecimientos de salud.
.
Question 6
a. Please explain in what ways the initiative is innovative in the context of your country or region. (100 words maximum)
Lo peculiar de la intervención radica en su focalización territorial (área de frontera) e integralidad; no solo considera campañas de trámite de DNI también en la mejora de los registros civiles de las comunidades nativas y su producto principal: acta de nacimiento. Enfatizando en el desarrollo de capacidades registrales en los registradores nativos utilizando materiales educativos en idioma awajún, lengua preponderante de indígenas locales.
El Equipo de registradores itinerantes va hacia donde están los ciudadanos, con enfoque intercultural. Desarrollándose alianzas interinstitucionales con gobiernos locales, desplegando campañas informativas y sensibilización a la población sobre la documentación oportuna.
b. Please describe, if relevant, how the initiative drew inspiration from successful initiative in other regions, countries and localities. (100 words maximum)
Consideramos que la innovación es original por que brinda un servicio con pertinencia cultural a población que ha venido siendo desatendida por su diversidad cultural, y difícil acceso geográfico y presupuestal, el proceso fue desarrollado en el RENIEC construyendo mecanismos para integrar a los personajes de influencia local como los APUS edificando lazos de confianza.
Question 7
a. Has the initiative been transferred and/or adapted to other contexts (e.g. other cities, countries or regions) to your organization’s knowledge? If yes, please explain where and how. (200 words maximum)
Siendo América un continente con alto número de población indígena, esta experiencia podría replicarse, en otros países. Para su réplica en otros ámbitos de la frontera de nuestro país y en otras regiones del continente son muy importantes las alianzas entre los sectores público - privado, este último generalmente garantiza el apoyo financiero y las facilidades en la ejecución presupuestal para atender las necesidades de las zonas más alejadas en forma oportuna, lo que por las características geográficas, implica un mayor costo.
Asimismo, es necesario asegurar la integración de los planes de desarrollo de las municipalidades locales y los planes de vida de las comunidades indígenas, llegar a las autoridades de las comunidades nativas, brindarles facilidades, establecer compromisos y hacer seguimiento a los mismos.
Es importante destacar la importancia del enfoque intercultural para la adecuación de esta experiencia, idioma, costumbres y tradiciones de los grupos poblacionales son claves en este contexto.
Estas experiencias deben de traducirse en políticas nacionales para el acceso a la documentación en zona de frontera, ya que son procedimientos validados, que articulan a los actores y transfieren aprendizajes en un marco de respeto de la diversidad, aplicando el enfoque intercultural, de género y de derechos.
b. If not yet transferred/adapted to other contexts, please describe the potential for transferability. (200 words maximum)
La iniciativa tiene un potencial enorme de ser aplicada en otras organizaciones nacionales y en el extranjero, puesto que se orienta a la atención de ciudadanos que están en situación de exclusión. La iniciativa tiene para divulgar el esquema utilizado para la atención y familiarización de los protocolos de atención, la habilidad de los registradores itinerante de establecer lazos de confianza con las autoridades de los sectores vulnerables a fin de facilitar su participación en el proceso de inclusión de ciudadanos postergados por el estado. El enfoque intercultural es clave pues respeta el idioma, costumbres y tradiciones de los grupos poblacionales que son claves en este contexto, logrando establecer lazos de confianza y colaboración de los ciudadanos para el despliegue de la experiencia.
Question 8
a. What specific resources (i.e. financial, human or others) were used to implement the initiative? (100 words maximum)
Los recursos para la ejecución fueron brindados por el Fondo Binacional Perú Ecuador (s/ 791,562.00), y el aporte institucional ( s/. 623,120.44).
25 personas estuvieron vinculadas en la implementación:
a) Supervisora de proyectos de la Subgerencia de Fomento de la Identidad, líder del Grupo de Trabajo para la Documentación a Población en Zona de Frontera.
b) Subgerente de Fomento de la identidad
c) Especialista en presupuesto de GRIAS
d) Especialista en proyectos sociales de GRIAS
e) Equipo de campo
-Coordinador regional GRIAS Chachapoyas
-Coordinador de campo
-Asistente Operativo
-Asistente Administrativo
-Registradores Civiles
-Registradores de DNI
b. Please explain what makes the initiative sustainable over time, in financial and institutional terms. (100 words maximum)
Esta experiencia se soporta en las redes interinstitucionales, espacios de diálogo y coordinaciones que permitieron unir esfuerzos e implementar acciones conjuntas para atender a la población indocumentada. Estos espacios contribuyeron a la sostenibilidad de las acciones realizadas con la participación del sector salud, sector educación y gobiernos locales para garantizar el acceso de los ciudadanos a la documentación.
La formación de redes intersectoriales colocaron en agenda de municipios y autoridades locales la necesidad de atención de la problemática de indocumentación de la población; el equipo GRIAS-AMAZONAS son parte de la estrategia de la política social del RENIEC, que sigue vigente.
Question 9
a. Was the initiative formally evaluated either internally or externally?
Yes
b. Please describe how it was evaluated and by whom? (100 words maximum)
Mediante informes al Director Ejecutivo del Plan Binacional Perú-Ecuador.
Eficientes en el gasto. Con nivel de ejecución de S/ 764,176.06, equivalente al 96.54% del monto transferido por el cooperante de S/ 791,562.00.
- El RENIEC, aportó 623,120.44 con nivel de ejecución del 100%. Se realizaron gastos en campañas, se han valorizado servicios diversos: personal involucrado, equipamiento, materiales, entre otros.
- La actividad 3 “Asistencia Técnica a registradores civiles de comunidades nativas” representó el mayor nivel de ejecución con un 100%, seguida de la actividad “Seguimiento y Evaluación con 98.92%, en tercer nivel de ejecución se tiene la actividad 4 “Campañas DNI” con 96.70%
c. Please describe the indicators and tools used. (100 words maximum)
• Número de reuniones informativas, para autoridades locales y población, sobre la importancia de contar con el DNI.
• Número de redes/mesas de trabajo, coordinaciones interinstitucionales.
• Talleres de capacitación, en registro civil, DNI, importancia de lenguas indígenas, interculturalidad; para personal del proyecto y registradores civiles nativos.
• Número de ATR, registradores civiles que recibieron ATR.
• Número de módulos de capacitación, material con pertinencia cultural sobre el correcto registro de actas de nacimiento.
• Número de trámites de DNI y registro de nacimiento.
• Número de asistencia registral, personas informadas sobre el problema en su acta registral y que pasos debe realizar para subsanarlos.
d. What were the main findings of the evaluation (e.g. adequacy of resources mobilized for the initiative, quality of implementation and challenges faced, main outcomes, sustainability of the initiative, impacts) and how this information is being used to inform the initiative’s implementation. (200 words maximum)
• Se ha reducido la brecha de indocumentación en la región en 3.9 puntos porcentuales, de 6.1% en el 2014 al 2.2% en el 2017.
• Reducción en 17.4 puntos porcentuales la incidencia de pobreza monetaria en la región Amazonas, de 52.9% en el 2013 al 35.5% en el 2017.
• Los gobiernos locales cuentan hoy con Registradores Civiles que han fortalecido sus capacidades para mejorar el registro de nacimientos en sus comunidades nativas.
• Los registradores civiles de comunidades nativas cuentan con material de consulta permanente sobre nociones básicas de registro civil, trabajado a partir del enfoque intercultural, redactado en su propio idioma. Este material tiene aceptación debido a que los propios registradores han participado en su elaboración. La metodología empleada, con la presentación de casos prácticos, ha sido la más adecuada dado el grado de instrucción básica de los usuarios.
• Los municipios locales consolidaron sus redes de atención de la documentación de la población, se ha logrado un trabajo articulado con los actores involucrados, instituciones públicas y sociedad civil.
• El interés de la población informada sobre la importancia de registrar sus nacimientos y contar con DNI trasciende al período de duración del proyecto y aporta a la sostenibilidad de la intervención.
Question 10
Please describe how the initiative strives to work in an integrated manner within its institutional landscape – for example, how does the initiative work horizontally and/or vertically across different levels of government? (200 words maximum)
La iniciativa cuenta con el apoyo de la alta dirección, contando con la colaboración de otros órganos del RENIEC para el manejo presupuestal y logístico.
El proyecto generó alianzas con las municipalidades provinciales y distritales, instancia del estado más cercana a la población y con capacidad técnica para asesorar en temas de gestión de los registros civiles nativos. También con sectores interesados en que la población obtenga el DNI para acceder servicios y programas sociales: personal de establecimientos de salud, de instituciones educativas, representantes de los programas sociales adscritos al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. También con las organizaciones sociales, especialmente con los APUS, representantes de las comunidades nativas. Se caracterizó por su enfoque intercultural, apuntando a la sostenibilidad de la experiencia.
Se realizaron campañas de documentación itinerante; capacitación a registradores civiles nativos. Entre los principales resultados tenemos la presencia de instituciones del Estado en las comunidades nativas, reconocimiento de la población para contar con el DNI para la inclusión social, importancia del acta de nacimiento para obtener el DNI y el compromiso de los actores en la sostenibilidad de esta propuesta. La indocumentación se redujo de 6.1% a 2.2%.
Question 11
The 2030 Agenda for Sustainable Development puts emphasis on collaboration, engagement, partnerships, and inclusion. Please describe which stakeholders were engaged in designing, implementing and evaluating the initiative and how this engagement took place. (200 words maximum)
Se programaron estas actividades
1: Conformar redes intersectoriales (uno por distrito) para implementar acciones de documentación de la población. Estas redes fueron espacios de diálogo y coordinación que contribuyeron a aunar esfuerzos para implementar acciones de coordinación y esfuerzo en común con los servidores de los Ministerios de Educación y Salud. Se conformaron 5 redes, 1 en cada distrito. El tema de agenda fue lograr acuerdos y compromisos para implementar las actividades del proyecto.
2: reuniones de redes para coordinar acciones de documentación de la población. Por cada red conformada se realizaron dos reuniones, asumiéndose compromisos para el cumplimiento de las actividades del proyecto, apoyando en la convocatoria a las campañas de documentación.
Estuvieron como asistentes al gobernador, representantes del sector salud (coordinador micro-red, jefe de establecimiento), así como de gobiernos locales, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y del Programa Juntos.
En cinco distritos del proyecto hay 84 Oficinas de Registro y Estado civil - OREC; de estas 51 son de comunidades nativas, es decir, de las 254 CCNN sólo el 20% tiene una OREC, lo que significa que la población del 80% de estas CCNN caminan largas distancias para realizar su registro de nacimiento
Question 12
Please describe the key lessons learned, and how your organization plans to improve the initiative. (200 words maximum)
o El trabajo con los registradores civiles provinciales fue clave para el desarrollo de las actividades. Por su posicionamiento y liderazgo local garantízaron el cumplimiento de las actividades: identificación de actores para las alianzas estratégicas, organización de campañas de registro itinerante, en la convocatoria a las capacitaciones y en la ejecución de la ATR.
o Importantes alianzas estratégicas con personal del sector salud, directores de instituciones educativas, alcaldes de municipalidad provincial, para la intervención en zonas de frontera para cerrar la brecha de indocumentación.
o El diseño de estrategia de intervención con autoridades locales como los APUS tuvieron importante participación, fueron los primeros con quienes se coordinó las actividades a realizar en la comunidad nativa, asegurando de así la participación de los pobladores en las reuniones informativas y en las campañas de documentación. La participación de APUS en las reuniones informativas garantizó la transparencia en la gestión de los registradores civiles.
o El enfoque intercultural, permitió el reconocimiento de los valores y la forma de vida de otros compatriotas, respetando su idiosincrasia sin afectar el acceso a sus derechos. Así también brindar una atención con pertinencia cultural.
o El personal del RENIEC, logró el cumplimiento de las metas al 100%.