Basic Info

Por favor revise antes de enviar

Información del nominado

Información institucional

País Colombia
Nombre de la Institución Alcaldía de Rionegro
Tipo de Institución Estatal
Nivel administrativo Local
Nombre de la Iniciativa Programa de Bicicletas Públicas Bicirio
Años operacionales del proyecto 5
Página web de la institución https://somosmovilidad.gov.co/sistema-de-bicicletas-bicirio/

Pregunta 1: Acerca de la iniciativa

¿Se trata de una iniciativa del sector público? Si

Pregunta 2: Categorías

¿Es la iniciativa relevante para una de las categorías de UNPSA? Categoría 1: Fomentando la innovación para ofrecer servicios inclusivos y equitativos para todos
UNPSACriteria
No se encontraron artículos

Pregunta 3: Objetivos de Desarrollo Sostenible

¿La iniciativa es relevante para alguno(s) de los 17 ODS? Si
¿Para cuáles de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de sus metas es más relevante la iniciativa?
3 Salud y Bienestar
10 Reducción de las desigualdades
11 Ciudades y comunidades sostenibles
13 Acción por el clima
¿Para qué meta(s) de los ODS especificados anteriormente es relevante la iniciativa?
3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar
10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
11.2 De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad
11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana

Pregunta 4: Fecha de Implementacióm

¿Se ha implementado la iniciativa durante dos años o más? Si
Proporcione la fecha de implementación 15 ago. 2017

Pregunta 5: Socios

¿Las Naciones Unidas o algún organismo de las Naciones Unidas ha participado en esta iniciativa? No
¿Qué agencia de Naciones Unidas estuvo involucrada?
Por favor proporcione detalles

Pregunta 6: Participación previa

1. ¿Ha presentado la iniciativa una solicitud para su consideración en los últimos 3 años (2017-2019)? No

Pregunta 7: Premios UNPSA

¿La iniciativa ha ganado ya un Premio de Naciones Unidas al Servicio Público? No

Pregunta 8: Otros Premios

¿Ha ganado la iniciativa algún otro Premio al Servicio Público? No

Pregunta 9: ¿Cómo se enteró de UNPSA?

¿Cómo se enteró de UNPSA? UN

Pregunta 10: Consentimiento de validación

Doy mi consentimiento para contactar personas y entidades relevantes para preguntar sobre la iniciativa con fines de validación. Si

Nomination form

Questions/Answers

Pregunta 1

Describa brevemente la iniciativa, qué situación o reto aborda y especificar los objetivos. (Máximo 300 palabras)
Bicirio es el sistema de bicicletas públicas de Rionegro que busca difundir el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y sostenible, impactando el medio ambiente, la movilidad, la actividad física y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos. Bicirio cuenta con 15 estaciones totalmente automatizadas alrededor de la ciudad. Incluye programas para niños, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y población en general. Ha tenido un crecimiento exponencial en el número de usuarios pasando de 150 prestamos diarios a 698 en promedio. Este programa ha sido utilizado por 10.194 personas, que han recorrido 374.363 kilómetros, se han realizado 430.499 prestamos a la ciudadanía y se ha dejado de emitir 119.791 kg de CO2. El programa se posiciona como el principal medio de transporte publico alternativo del municipio. Adicionalmente Bicirio cuenta con programas alternos como: - Al trabajo voy en bici. - Bici Escuela que ha impactado 2.200 niños y niñas. - Bici paseos nocturnos los cuales han contado con 1500 participantes. - Bici Escuela Dorada, con una participación de 354 adultos mayores población a la cual va dirigida el programa.

Pregunta 2

Explicar cómo está alineada la iniciativa con la categoría seleccionada (Máximo 100 palabras)
Es un programa que permite la accesibilidad del servicio a toda la población en general sin distinción de genero, raza, etnia, ni edad. Es equitativo ya que es gratuito y no genera ningún costo a los usuarios, siendo opción de transporte para las personas vulnerables y/o en estado de pobreza. Las estaciones cuentan con un sistema de internet satelital y un chip integrado en la tarjeta que adquieren los usuarios para utilizar la bicicletas, siendo un programa innovador y pionero en la región, permitiendo una movilidad segura, exequible y amigable con el medio ambiente.

Pregunta 3

a. Verificar a qué ODS y meta(s) apoya esta iniciativa y describa concretamente cómo esta iniciativa ha contribuido a la implementación del ODS indicado. (Máximo 200 palabras)
ODS 03: Al promover el uso de la bicicleta como medio de transporte impacta directamente en la salud metal y física de los usuarios aportando a la reducción de enfermedades no contagiosas que afectan a la población en general. ODS 10: Reduce la desigualdad al ser un servicio gratuito y de fácil acceso a todas las personas sin distinción de genero, raza, etnia y edad. ODS 11: Rionegro es una Ciudad que tiene un acelerado crecimiento demográfico lo que causa un impacto negativo ambiental influyendo en la salud física y mental de los ciudadanos. Bicirio es un programa que ayuda en la reducción de huella de carbono generada por los vehículos, reducción de tiempos de traslado dentro de la ciudad, con tecnología innovadora y asequible para toda la población. ODS 13: El programa reduce anualmente 119.791 kg de CO2 gas efecto invernadero emitido a la atmosfera mejorando la calidad del aire ayudando al ecosistema terrestre y evitando enfermedades no contagiosas.
b. Describa qué hace que esta iniciativa sea sostenible en término social, económico y del medio ambiente. (Máximo 100 palabras)
El programa de Bicirio es socialmente sostenible porque un gran porcentaje de los habitantes de la Ciudad lo utilizan diariamente y con frecuencia, económico ya que no tiene ningún costo para los usuarios, la Alcaldía de la ciudad destina anualmente recursos para el sostenimiento del programa que consiste en el mantenimiento de las bicicletas y las estaciones. Ambientalmente el programa es sostenible ya que no produce CO2, favoreciendo la salud física y mental de los usuarios haciendo personas más felices y saludables.

Pregunta 4

a. Explicar cómo la iniciativa ha abordado un déficit significativo en la gobernanza, la administración pública o el servicio público en el contexto de un de país o región. (Máximo 200 palabras)
Bicirio es un programa público creado para beneficiar a la comunidad en general especialmente a la población vulnerable y de pobreza teniendo un impacto socio-económico positivo ya que es para todos los ciudadanos sin ningún costo, ayudando a la disminución de la tasa de desempleo ya que el mantenimiento tanto de las bicicletas como de las estaciones lo realizan personas de la región dando oportunidad de empleo y salario digno, reduciendo la pobreza y el hambre.
b. Describa cómo su iniciativa aborda la desigualdad de género en el contexto del país. (Máximo 100 palabras)
Bicirio es un programa pensado para todos, que no tiene restricción de genero, raza, etnia y edad y posibilitando las mismas oportunidades de acceso para los ciudadanos en general sin hacer distinción alguna.
c. Describa quiénes fueron los grupos receptores a beneficiarse de la iniciativa, y explicar cómo la iniciativa mejoró las condiciones de estos grupos. (Máximo 200 palabras)
Bicirio es un programa que beneficia a toda la comunidad en general y además cuenta con programas especiales tales cómo: - Al trabajo voy en bici. - Bici Escuela que ha impactado 2.200 niños y niñas. - Bici paseos nocturnos los cuales han contado con 1500 participantes. - Bici Escuela Dorada dirigido a adultos mayores. Mejorando la calidad de vida de todos los usuarios y beneficiarios del programa en términos de economía, inclusividad, movilidad y medio ambiente.

Pregunta 5

a. Describir cómo se implementó la iniciativa incluyendo desarrollos y pasos clave, actividades de monitoreo y evaluación y la cronología. (300 palabras)
BiciRio, inició con el diagnóstico de la movilidad en bicicletas, el diseño e implementación de un piloto de rutas escolares en bicicleta y el diseño e implementación del piloto del sistema de bicicletas públicas en Rionegro. Desde agosto del 2017 hasta la fecha SOMOS Rionegro S.A.S. ha venido operando el programa BiciRio con 140 bicicletas del SBP (Sistema de Bicicletas Públicas) y pasando de cinco (5) a Trece (15) estaciones de BiciRio con su respectiva automatización, agregando programas alternos como: - Al trabajo voy en bici. - Bici Escuela que ha impactado 2.200 niños y niñas. - Bici paseos nocturnos los cuales han contado con 1500 participantes. - Bici Escuela Dorada dirigida a los adultos mayores de la ciudad. La operación muestra un crecimiento exponencial en el número de usuarios que pasó de 2.200 en el primer año a 10.194 en la actualidad y de 150 préstamos diarios en promedio a 698 en el sistema de bicicletas públicas SBP, evidenciando la aceptación del programa por parte de la comunidad y su evidente crecimiento; posicionándose como el principal medio de transporte publico alternativo del municipio.
b. Explicar claramente los obstáculos encontrados y cómo se solucionaron. (100 palabras)
Bicirio ha presentado principalmente dos obstáculos durante el tiempo que lleva funcionando el primero; el daño de bicicletas y estaciones por el mal uso por parte de algunos usuarios, el cual se soluciono capacitando y sensibilizando a la comunidad sobre el uso correcto de los mismos. El segundo obstáculo que esta enfrentando el programa es la pandemia por Sars Cov 2 Covid - 19 que ha impactado en el número de usuarios del sistema de bicicletas, se estas solucionando tomando todas la medidas de protección, cuidado y desinfección recomendadas por la OMS y por la Alcaldía.

Pregunta 6

a. Explicar de qué manera(s) la iniciativa es innovadora en el context de su país o region. (Máximo 100 palabras)
Bicirio es innovadora por la tecnología implementada en las estaciones del sistema facilitando el uso por parte de los usuarios, siendo pionero en la región ya que otros Municipios cercanos no cuentan con este sistema de transporte alternativo, además permite la obtención de información relevante de los usuarios que permitan crear estrategias de mejora en el servicio y para todo el sistema de movilidad de la Ciudad.
b. Describa, si fuere relevante, cómo la iniciativa se inspiro en iniciativas exitosas de otras regions, países o localidades. (Máximo 100 palabras)
Bicirio es un modelo de vigilancia tecnológica tanto a nivel nacional como internacional encontrando, que se podía mejorar y adaptar a las necesidades de la Ciudad haciéndolo sostenible.
c. Si se utilizó tecnología de frontera, favor detallar cómo ésta fue integrada en la iniciativa y/o cómo la iniciativa adoptó el gobierno digital. (máximo 100 palabras)
La tecnología de frontera que se utiliza es en las estaciones ya que cuentan con internet satelital y los usuarios tienen tarjeta con microchip para el uso del sistema, permitiendo la obtención de datos tales como rutas frecuentes, horarios, tiempos de los recorridos, segmentación de usuarios, entre otros.

Pregunta 7

a. ¿Su organización tiene conocimiento si la iniciativa ha sido transferida y/o adaptada a otros contextos (por ejemplo: otras ciudades, países o regiones)? Si así fuera, favor explicar dónde y cómo. (Máximo 200 palabras)
Hasta el momento no se tiene conocimiento de que el sistema haya sido adoptado en otras ciudades o regiones.
b. Si la iniciativa aún no ha sido transferida/adaptada a otros contextos, favor describir el potencial de transferencia.
Bicirio es un programa que tiene un alto potencial de transferencia a otras regiones o ciudades ya que lleva cinco (5) años de implementación y de mejora continua lo que lo hace sostenible y de fácil adopción en otras ciudades del país.

Pregunta 8

¿Qué recursos específicos (financieros, humanos ú otros) se utilizaron para implementar la iniciativa? (Máximo 100 palabras)
Los recursos utilizados para la construcción e implementación del sistema de bicicletas has sido financieros, tecnológicos, recurso humano y tiempo.
En términos financieros e institucionales, explicar qué hace que esta iniciativa sea sostenible a través del tiempo. (Máximo 100 palabras)
Financieramente es sostenible ya que se destina dinero de recursos propios de la Alcaldía para su funcionamiento y sostenimiento.

Pregunta 9

a. ¿Esta iniciativa ha sido evaluada formalmente, ya sea interna o externamente?
Si
b. Describa cómo fue evaluada y por quién. (Máximo 100 palabras)
Bicirio es evaluado internamente, los operadores deben rendir un informe mensualmente en donde especifiquen todas las actividades realizadas y el porcentaje de cumplimiento de las metas que tiene el programa, se evalúa bajo la metodología de validación de evidencias y registro de información en el módulo de desempeño del BPMS.
c. Describa los indicadores y herramientas utilizados. (Máximo 100 palabras)
Actualmente se le realiza seguimiento y medición a indicadores de producto con miras a cumplir el indicador de resultado del componente - Movilidad, Infraestructura y Equipamiento de Ciudad-, dicha revisión se realiza mediante monitoreo por parte de la Subsecretaría de Planeación Estratégica y Evaluación.
d. ¿Cuáles fueron los principals hallazgos de la evaluación (por ejemplo: la adecuación de los recursos movilizados para la iniciativa, la calidad de implementación y los desafíos enfrentados, los resultados principales, la sostenibilidad de la iniciativa, los impactos) y cómo se utiliza esta información para informar sobre la implentación de la iniciativa. (Máximo 200 palabras)
Hasta el momento se han encontrado hallazgos en el sistema.

Pregunta 10

Describa cómo la iniciativa incide en el panorama institucional relevante (por ejemplo: cómo se situaba con respecto a las agencias de gobierno relevantes y cómo han estado funcionando las relaciones institucionales entre ellos). (Máximo 200 palabras)
Bicirio incide positivamente en el panorama institucional ya que es un programa por la comunidad por los beneficios que tiene; social, económico y ambiental, descritos en preguntas anteriores.

Pregunta 11

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible pone énfasis en la colaboración, compromiso, asociaciones y la inclusión. Describa qué partes interesadas participaron en el diseño, implementación y evaluación; y cómo se llevó a cabo este compromiso. (Máximo 200 palabras)
El sistema de bicicletas Bicirio inició con el diagnóstico de la movilidad en bicicletas, el diseño e implementación de un piloto de rutas escolares en bicicleta y el diseño e implementación del piloto del sistema de bicicletas públicas en Rionegro, la universidad EAFIT colaboró en la estructuración y seguimiento del programa.

Pregunta 12

Describa las lecciones clave aprendidas y cómo su organización planea mejorar la iniciativa. (Máximo 200 palabras)
Las lecciones aprendidas son en temas de funcionamiento como lo son rutas, cobertura del programa, repuestos y mantenimiento de las bicicletas y de daño a la infraestructura.

Volver a la lista

Favor esperar...