Basic Info

Por favor revise antes de enviar

Información del nominado

Información institucional

País Argentina
Nombre de la Institución Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba
Tipo de Institución Estatal
Nivel administrativo Nacional
Nombre de la Iniciativa Modelo de Negocio Social, Sinérgico y Sustentable
Años operacionales del proyecto 11
Página web de la institución www.unc-hemoderivados.com.ar

Pregunta 1: Acerca de la iniciativa

¿Se trata de una iniciativa del sector público? Si

Pregunta 2: Categorías

¿Es la iniciativa relevante para una de las categorías de UNPSA? Ensuring integrated approaches in the public-sector institutions
UNPSACriteria
2018.2.1 Introduces and operates institutional frameworks that integrate and harmonize policies, strategies and programmes for implementation of the 2030 Agenda

Pregunta 3: Objetivos de Desarrollo Sostenible

¿La iniciativa es relevante para alguno(s) de los 17 ODS? Si
¿Para cuáles de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de sus metas es más relevante la iniciativa?
3 Salud y Bienestar
¿Para qué meta(s) de los ODS especificados anteriormente es relevante la iniciativa?
3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos

Pregunta 4: Fecha de Implementacióm

¿Se ha implementado la iniciativa durante dos años o más? Si
Proporcione la fecha de implementación 01 jun. 2002

Pregunta 5: Socios

¿Las Naciones Unidas o algún organismo de las Naciones Unidas ha participado en esta iniciativa? No
¿Qué agencia de Naciones Unidas estuvo involucrada?
Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares
Por favor proporcione detalles

Question 6: Supporting documentation

¿La iniciativa cuenta con documentación sustentoria? Si

Pregunta 7: Premios UNPSA

¿La iniciativa ha ganado ya un Premio de Naciones Unidas al Servicio Público? No

Pregunta 8: Otros Premios

¿Ha ganado la iniciativa algún otro Premio al Servicio Público? Si
En caso afirmativo, sírvase especificar el nombre, la organización y el año. Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva. OEA. Año 2015.

Pregunta 9: ¿Cómo se enteró de UNPSA?

¿Cómo se enteró de UNPSA? Buscando en Internet, instituciones que reconozcan iniciativas de alto impacto social implementadas por el sector público.

Pregunta 10: Consentimiento de validación

Doy mi consentimiento para contactar personas y entidades relevantes para preguntar sobre la iniciativa con fines de validación. No

Pregunta 1: Acerca de la iniciativa

¿Se trata de una iniciativa del sector público? Si

Pregunta 2: Categorías

¿Es la iniciativa relevante para una de las categorías de UNPSA? Ensuring integrated approaches in the public-sector institutions
UNPSACriteria
2018.2.1 Introduces and operates institutional frameworks that integrate and harmonize policies, strategies and programmes for implementation of the 2030 Agenda

Pregunta 3: Objetivos de Desarrollo Sostenible

¿La iniciativa es relevante para alguno(s) de los 17 ODS? Si
¿Para cuáles de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de sus metas es más relevante la iniciativa?
3 Salud y Bienestar
¿Para qué meta(s) de los ODS especificados anteriormente es relevante la iniciativa?
3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos

Pregunta 4: Fecha de Implementacióm

¿Se ha implementado la iniciativa durante dos años o más? Si
Proporcione la fecha de implementación 01 jun. 2002

Pregunta 5: Socios

¿Las Naciones Unidas o algún organismo de las Naciones Unidas ha participado en esta iniciativa? No
¿Qué agencia de Naciones Unidas estuvo involucrada?
Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares
Por favor proporcione detalles

Question 6: Supporting documentation

¿La iniciativa cuenta con documentación sustentoria? Si

Pregunta 7: Premios UNPSA

¿La iniciativa ha ganado ya un Premio de Naciones Unidas al Servicio Público? No

Pregunta 8: Otros Premios

¿Ha ganado la iniciativa algún otro Premio al Servicio Público? Si
En caso afirmativo, sírvase especificar el nombre, la organización y el año. Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva. OEA. Año 2015.

Pregunta 9: ¿Cómo se enteró de UNPSA?

¿Cómo se enteró de UNPSA? Buscando en Internet, instituciones que reconozcan iniciativas de alto impacto social implementadas por el sector público.

Pregunta 10: Consentimiento de validación

Doy mi consentimiento para contactar personas y entidades relevantes para preguntar sobre la iniciativa con fines de validación. No

Pregunta 1: Acerca de la iniciativa

¿Se trata de una iniciativa del sector público? Si

Pregunta 2: Categorías

¿Es la iniciativa relevante para una de las categorías de UNPSA? Ensuring integrated approaches in the public-sector institutions
UNPSACriteria
2018.2.1 Introduces and operates institutional frameworks that integrate and harmonize policies, strategies and programmes for implementation of the 2030 Agenda

Question 3: Implementation Date

¿Se ha implementado la iniciativa durante dos años o más? Si
Proporcione la fecha de implementación 01 jun. 2002

Question 4: Partners/Stakeholders

¿Las Naciones Unidas o algún organismo de las Naciones Unidas ha participado en esta iniciativa? No
¿Qué agencia de Naciones Unidas estuvo involucrada?
Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares
Por favor proporcione detalles

Question 5: Required Supplemental Documents

¿La iniciativa cuenta con documentación sustentoria? Si

Question 6: UNPSA Awards

¿La iniciativa ha ganado ya un Premio de Naciones Unidas al Servicio Público? No

Question 7: Other Awards

Has the initiative won other Public Service Awards? Yes
Comments: Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva. OEA. Año 2015.

Question 8: Sustainable Development Goals

¿La iniciativa es relevante para alguno(s) de los 17 ODS? Si
¿Para cuáles de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de sus metas es más relevante la iniciativa?
3 Salud y Bienestar
¿Para qué meta(s) de los ODS especificados anteriormente es relevante la iniciativa?
3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos

Question 9: Validation Consent

¿Tiene alguna objeción a que solicitemos información sobre la iniciativa para propósitos de validación? No

How did you know about UNPSA?

How did you know about UNPSA? Buscando en Internet, instituciones que reconozcan iniciativas de alto impacto social implementadas por el sector público.

Nomination form

Questions/Answers

Pregunta 1

Describa el objetivo de la iniciativa en cuestión (máximo 200 palabras)
El Laboratorio de Hemoderivados desarrolló un modelo de negocio empresarial que le permite producir, distribuir y donar medicamentos considerados esenciales por la OMS, eficaces, seguros, de calidad y asequibles para todos los sectores de la comunidad. Los principales medicamentos elaborados son los hemoderivados. La materia prima esencial para su elaboración es el plasma, un componente de la sangre. El plasma, en sí mismo, no posee muchas indicaciones terapéuticas, por lo que si no se utiliza para elaborar medicamentos se debe descartar como residuo patógeno (scrap). En América Latina se descartan anualmente aproximadamente 600.000 kg de plasma. El modelo de negocio desarrollado por el Laboratorio se basa en tres pilares claves: Social, Sinérgico y Sustentable. El pilar social tiene como objetivo principal mejorar significativamente el acceso a medicamentos de alto valor terapéutico a la comunidad en general y, especialmente, a los sectores más vulnerables de la misma. El pilar sinérgico tiene como objetivo desarrollar alianzas estratégicas con los actores claves que intervienen en la cadena de valor del Laboratorio, permitiendo transformar el plasma en medicamentos esenciales que tratan graves enfermedades. El pilar sustentable tiene como objetivo asegurar y garantizar la rentabilidad económica, social y ambiental de la iniciativa.

Pregunta 2

Describa cómo la iniciativa está ligada a la categoría y criterios elegidos (máximo 100 palabras)
El modelo de negocio del Laboratorio permitió sentar las bases de una iniciativa social colaborativa que mejoró de manera significativa el acceso a la salud de la población de Argentina y América Latina, en momentos de gran vulnerabilidad social de la región. El modelo de negocio permite integrar los distintos actores que conforman la cadena de valor de los medicamentos -Estado, hospitales, industria farmacéutica, universidad, médicos, pacientes, familiares, donantes)- posibilitando desarrollar estrategias y políticas de salud pública con alto grado de innovación, cooperación, sinergia, calidad, eficiencia y, principalmente, con fuerte impacto social en los sectores más vulnerables de la comunidad.

Pregunta 3

Describa de qué manera la iniciativa está contribuyendo a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Especifique a qué ODS es relevante. (Máximo 100 palabras)
La iniciativa posibilita que hospitales, clínicas, Estado y personas en situación de vulnerabilidad accedan a medicamentos esenciales de alto valor terapéutico, seguros, eficaces y asequibles. El Laboratorio desarrolló un Programa de Donación de Medicamentos que posibilita a las personas sin cobertura de salud y/o recursos económicos, acceder a medicamentos para tratar sus enfermedades. Los precios de los medicamentos del Laboratorio se encuentran por debajo de los de la competencia, permitiendo regular los precios del mercado. Además se elaboran medicamentos huérfanos. Estas políticas contribuyen a lograr el ODS Salud y Bienestar, favoreciendo una cobertura sanitaria universal.

Pregunta 4

La iniciativa debe tener un impacto positivo en un grupo o grupos de la población, especialmente los vulnerables (es decir, los niños, las mujeres, las personas mayores, las personas con discapacidad, etc.) en el contexto de su país o región. Sírvanse explicar de qué manera la iniciativa ha abordado un déficit importante de gobernanza, administración pública o servicio público en el contexto de un país o región determinados. (Máximo 200 palabras)
El modelo de negocio del Laboratorio ha permitido la elaboración, distribución y donación de más de 30.000.000 de medicamentos, que posibilitaron el tratamiento de graves enfermedades a más de 1.800.000 personas en Argentina y algunos países de América Latina. El Programa de Donación de Medicamentos posibilitó el tratamiento de enfermedades crónicas como hemofilia, inmunodeficiencias primarias, leucemia, enfermedades neurológicas, entre otras; a personas que no poseen recursos económicos ni cobertura de salud para pagar los medicamentos. Sólo en los últimos 6 años se donaron medicamentos por USD5.400.000 a personas en situación de vulnerabilidad. Mediante la elaboración de medicamentos huérfanos, como EDTA Cálcico y ClNa al 7%, (indicados para intoxicaciones con plomo y fibrosis quística respectivamente), es posible atender enfermedades raras o que afectan a un reducido sector de la población. Estos medicamentos al no ser rentables no son elaborados por la industria farmacéutica privada. Por otro lado, el Laboratorio está desarrollando el medicamento Hematina para el tratamiento de la porfiria. Este medicamento es producido por un único laboratorio en el mundo y su costo es elevadísimo. La producción de este medicamento permitirá a América Latina contar con un producto que en la actualidad es prácticamente inaccesible para la comunidad.

Pregunta 5

a. Explique de qué manera la iniciativa es innovadora en el contexto de su país o región (100 palabras como máximo)
- Permite la transformación de un desperdicio (plasma descartado) en medicamentos esenciales, de calidad, seguros, eficaces y asequibles. - Genera potentes sinergias y alianzas estratégicas con todos los actores de la cadena de valor. A través del convenio de intercambio de plasma, el Estado, los hospitales y clínicas reciben de manera gratuita medicamentos. Este convenio se basa en el trueque, no involucra dinero de por medio. - El Laboratorio reinvierte el 100% de sus utilidades en I+D+I y desarrollo de políticas sociales, lo que permite asegurar la sustentabilidad y el crecimiento sostenido de la empresa y de su impacto social. b. Describa si la innovación es original o si es una adaptación de otros contextos (100 palabras máximo)
b. Describa si la innovación es original o si es una adaptación de otros contextos (100 palabras máximo)
Este Laboratorio es el único laboratorio de hemoderivados que pertenece a una Universidad en el mundo. Posee la planta más grande y moderna de América Latina. Se autogestiona económica y financieramente (no recibe aportes del Estado). En el año 2017, los precios de sus medicamentos estuvieron en promedio un 79% por debajo de la competencia y se generó un ahorro al sistema de salud regional de USD80.140.000. No existen evidencias de que se lleve adelante este tipo de modelo de negocio por otros laboratorios de hemoderivados en el mundo, ni tampoco por otros laboratorios y/o empresas públicas en América Latina.

Pregunta 6

¿La iniciativa se ha transferido y adaptado en otros contextos (por ejemplo, otras ciudades, países o regiones) de conocimiento de su organización? Si es así, por favor explique (100 palabras como máximo)
El modelo de negocio Social, Sinérgico y Sustentable que desarrolló el Laboratorio es susceptible de ser replicado en gran parte de las empresas públicas del Estado, contemplando en cada caso las particularidades del entorno y de la actividad principal que realizan. El Laboratorio ha adaptado y transferido el modelo de negocio a otros países de América Latina. Posee convenios internacionales de intercambio de plasma por medicamentos con Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador; posibilitando a estos países el acceso a medicamentos esenciales, de calidad, seguros, eficaces y sin tener que disponer de recursos económicos para hacerlo (convenio basado en el trueque).

Pregunta 7

a. ¿Qué recursos (financieros, humanos u otros) se usaron para implementar la iniciativa? (100 palabras como máximo)
En el Laboratorio actualmente trabajan 300 personas, en su mayoría son profesionales de las carreras de Bioquímica, Farmacia, Ingeniería, Administración, entre otras. En el aspecto financiero, solo para ejemplificar, desde el año 2007 se llevan invertidos en el Plan de Actualización y Expansión Tecnológica más de USD25.000.000. Por otro lado, para mejorar la calidad del plasma, el Laboratorio implementó un Programa de Aseguramiento de Calidad que incluye la auditoría y certificación de los procesos ejecutados en los Bancos de Sangre (proveedores de plasma): 233 Bancos en Argentina, 51 en Uruguay, 19 en Chile, 2 en Paraguay y 1 en Ecuador.
b. Describa si la iniciativa es sostenible (cubriendo los aspectos sociales, económicos y ambientales) (200 palabras como máximo) y de qué manera.
Si contemplamos que en 2002 el Laboratorio logró la autogestión económica, el modelo de negocio funciona de manera sustentable, sin recibir subsidios ni aportes económicos de la Universidad ni del Estado desde hace 16 años. Los altos niveles de eficiencia, calidad y transparencia en la gestión garantizan la sustentabilidad económica de la iniciativa. En el aspecto social, el Laboratorio ha consolidado y potenciado su impacto en la comunidad a través de los años. La política social de precios bajos; el Programa de Donación de Medicamentos a personas sin recursos; los convenios de intercambio de plasma por medicamentos y la elaboración de medicamentos huérfanos son claros ejemplos del carácter sostenible de la iniciativa en el aspecto social. En el plano ambiental, se ha desarrollado un programa integral de gestión de residuos. Las políticas desarrolladas han permitido catalogarlos en secos, peligrosos, comunes y aptos para compostaje. Cada categoría se trata de acuerdo a las normativas y regulaciones vigentes, certificando su tratamiento y destino final. Por otro lado, el Laboratorio forma parte de la Red de Pacto Global, Argentina. El Laboratorio con su modelo de negocio contribuye al cumplimiento de 15 de los 17 ODS planteados para la agenda 2030 de la ONU.

Pregunta 8

a. ¿La iniciativa se ha evaluado formalmente mediante evaluación interna o externa? En caso afirmativo, describa cómo se evaluó. (100 palabras como máximo)
Si
La iniciativa se evalúa internamente mediante varios indicadores de gestión, que permiten monitorear su eficacia y eficiencia y el impacto social que genera. Por otro lado, se evalúa externamente mediante la presentación del modelo de negocio en diversos certámenes que premian y reconocen la innovación, la eficiencia y el impacto social que generan las empresas, tanto del sector público como privado. Más allá de estas evaluaciones, periódicamente el Laboratorio realiza jornadas de vinculación con pacientes, familiares de pacientes, fundaciones, enfermeros, médicos, donantes de plasma y empleados de la empresa, para detectar nuevas necesidades y mejorar de esta forma la iniciativa.
b. Describa los indicadores que se usaron (100 palabras como máximo)
Respecto a la evaluación interna, se utilizan, entre otros, los siguientes indicadores: 1) Política de Precios bajos: En el año 2012 la diferencia de precios de los medicamentos vs el promedio de la competencia era del 34%. En el año 2017 esta diferencia se ubicó en el 79%. 2) Ahorro generado al sistema de salud regional. En el año 2012 era de USD39.420.000, en el año 2017 el ahorro llegó a los USD80.140.000. 3) Donaciones de medicamentos: En el año 2012 se donaron medicamentos por un valor de USD593.000, en el año 2017 este monto llegó a USD968.000.
c. Describa el resultado de la evaluación (100 palabras como máximo)
Los resultados de la evaluación interna son altamente positivos. (punto anterior). Respecto a la evaluación externa, en el año 2015, se consiguieron los siguientes reconocimientos: - Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva, organizado por la Organización de los Estados Americanos. - Premio al Liderazgo en Sostenibilidad Sector Público, organizado por la Cámara de Comercio Argentino- Británica (CCAB). - Premio a la Excelencia en Liderazgo Sostenible, organizado por la CCAB. - Premio Emprendedor Solidario, organizado por el Foro Ecuménico Social. - Premio a la concepción y desarrollo del plan estratégico, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Estrategia.

Pregunta 9

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible pone énfasis en la colaboración, el compromiso, la coordinación, las asociaciones y la inclusión. Describa qué y cómo se involucraron las partes interesadas en el diseño, la implementación y la evaluación de la iniciativa. Por favor, también resalte sus roles y contribuciones (200 palabras como máximo)
El Laboratorio firmó convenios de intercambio de plasma con los Ministerios de Salud de Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador, y con los Ministerios de Salud de las 24 provincias de Argentina, de los que dependen los hospitales y bancos de sangre públicos. Por otro lado, trabaja en conjunto con el Plan Nacional de Sangre Argentino y los bancos de sangre de todo el país para mejorar la calidad del plasma enviado para elaborar medicamentos. El Laboratorio es un proveedor estratégico de los Programas de Salud Estatales más relevantes del país: Remediar, Maternidad Infantil, Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Incluir Salud, entre otros. Estos programas tienen como objetivo resolver las necesidades básicas de salud de los sectores más vulnerables de la comunidad. El Laboratorio impulsó, a través del Congreso Nacional de Argentina, una modificación clave en la Ley Nacional de Sangre 22.990, que le permitió retribuir no sólo medicamentos; si no también insumos y/o equipamientos destinados a mejorar los procesos e instalaciones de los servicios de hemoterapia, potenciando el Convenio de Intercambio de Plasma. Por otro lado, el Laboratorio organiza acciones junto a asociaciones de pacientes y familiares de pacientes a nivel nacional, desarrollando actividades de extensión con ellos.

Pregunta 10

Describa las lecciones clave aprendidas y cualquier opinión que tenga sobre cómo mejorar aún más la iniciativa (100 palabras como máximo)
Uno de los factores claves de la iniciativa fue el alto grado de vinculación, colaboración y generación de alianzas estratégicas entre los distintos actores que conforman la cadena de valor. Este aspecto contribuyó a transformar una pequeña empresa universitaria en un emprendimiento social de relevancia internacional. Por otro lado, el alto nivel de conciencia de todos los involucrados en esta iniciativa respecto a cómo su aporte impacta en la calidad de vida de las personas, genera niveles de motivación que permiten transformar lo imposible en una meta difícil pero alcanzable. Esta iniciativa es un claro ejemplo de esta lección aprendida.

Volver a la lista

Favor esperar...