Questions/Answers
Pregunta 1
Describa brevemente la iniciativa, qué situación o reto aborda y especificar los objetivos.
(Máximo 300 palabras)
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), es un organismo público descentralizado del Gobierno, que inició su operación en 1995, brinda amplios servicios de capacitación en oficios para y en el trabajo. Apoya el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de la capacitación y el emprendimiento de las personas egresadas de los cursos para fortalecer la empleabilidad.
Cuenta con 25 centros de capacitación distribuidos en el Estado, una plataforma de cursos en línea y cinco unidades móviles equipadas que se trasladan a las regiones más alejadas, tres de ellas con plataforma hidroneumática para el acceso de personas con discapacidad física.
Nuestros servicios son demandados por las personas que no tuvieron acceso a una educación de nivel básico o que truncaron sus estudios, y es a través de la formación técnica que desarrollan habilidades y competencias que se requieren para emplearse en el sector productivo.
El ICATHI tiene una naturaleza transversal pues llega a una amplia diversidad de grupos sociales, entre ellos quienes histórica y estructuralmente han sido discriminados, ya sea por su condición étnica, orientación sexual, identidad y expresión de género, edad, discapacidad, situación económica, de salud, migratoria o privación de la libertad, etc.
Es desde aquí donde nace nuestra iniciativa: Fomentar la cultura de paz en los espacios de capacitación y de la administración, con la mirada puesta en la atención de cuestiones relativas a los grupos que estructuralmente sufren discriminación, y el reconocimiento de diferentes dimensiones subjetivas que están presentes en la formación para el trabajo.
El objetivo es asumir el compromiso de promover y garantizar el acceso igualitario a todas las personas sin distinción alguna, asegurando así el ejercicio de sus derechos, y contribuir al desarrollo comunitario a través de nuestros servicios.
Pregunta 2
Explicar cómo está alineada la iniciativa con la categoría seleccionada
(Máximo 100 palabras)
Categoría 1. Entregando servicios inclusivos y equitativos para todos.
El ICATHI tiene subsidio federal y estatal. El costo de cada curso es accesible (aproximadamente las personas pagan $7 USD), equivalente al 10% del costo real.
Para asegurar la pertinencia de grupos vulnerables, consideramos:
a).- Exención del pago de cursos.
b).- Flexibilidad de horarios, días y espacios de impartición.
c).- Diseño de cursos:
- Cuidados para personas con discapacidad y adultas mayores
- Derechos de niñas, niños y adolescentes
- Lengua de Señas Mexicana
- Náhuatl
- Otomí
- Braille
- Instalación de celdas fotovoltaicas para zonas rurales
d).- Módulos en programas de estudio: Igualdad de género y Protección civil.
Pregunta 3
a. Verificar a qué ODS y meta(s) apoya esta iniciativa y describa concretamente cómo esta
iniciativa ha contribuido a la implementación del ODS indicado. (Máximo 200 palabras)
ODS 4 EDUCACIÓN DE CALIDAD.
Metas: 4.4,4.5, 4.a.
La apuesta del Instituto es que los servicios lleguen a sectores aislados, con fragilidad social y económica, para incidir en las condiciones de vida de las personas y contribuir al desarrollo del tejido social. Tener siempre presente el significado de los cursos en las diversas realidades locales, y las expectativas de la población.
Debido a esto, se mantiene un enfoque social de los servicios, de manera que la formación para el trabajo abra posibilidades para el desarrollo local y regional. Más allá de una perspectiva cuantitativa, la mirada debe estar puesta en el significado que estas experiencias tienen para las personas.
Por lo tanto, la oferta y metodología de los programas, así como las dimensiones curriculares y pedagógicas se adecúan a las características y las necesidades de las diversas poblaciones objetivo.La metodología de capacitación está basada en el modelo de competencias: 80% práctica y 20% teoría. Esto asegura que, en un plazo relativamente corto de tiempo, una persona adquiere conocimientos, habilidades y destrezas para desarrollar una función determinada.
Seguiremos fortaleciendo las buenas prácticas en el desarrollo de los servicios, clima organizacional, accesibilidad de las instalaciones y capacitación para el personal, bajo una perspectiva de inclusión e igualdad.
b. Describa qué hace que esta iniciativa sea sostenible en término social, económico y del medio ambiente. (Máximo 100 palabras)
El ICATHI diseñó un Sistema de Control Operativo (www.icathi.edu.mx/sicodi), basado en la racionalidad y eficiencia operativa y financiera, mediante un mapa de 16 procesos estratégicos, que reduce considerablemente los costos de impresión documental y traslado de las personas para realizar trámites, esto posibilita una mayor sostenibilidad ambiental.
Las funciones administrativas descansan en el Sistema: Procesos de impartición y certificación de cursos, registro de alumnado, planes y programas, educación virtual, mantenimiento de equipo e infraestructura, Sistema de Capacitación ISO 9001:2015, y documentos normativos de consulta en línea, entre ellos disposiciones legales sobre temas de discriminación, derechos humanos y eliminación de violencia.
Pregunta 4
a. Explicar cómo la iniciativa ha abordado un déficit significativo en la gobernanza, la administración pública o el servicio público en el contexto de un de país o región. (Máximo 200 palabras)
La importancia de la capacitación para el trabajo proviene de un hecho ineludible, la cifra de personas que no tienen acceso o se separan del sistema educativo nacional, representa un capital en la formación para el trabajo, pues constituye una alternativa para ingresar al empleo formal y dar respuesta a necesidades del sector productivo y social.
Todas las formas de exclusión social se expresan en falta de oportunidades e invariablemente afectan el ciclo de vida de una persona, pues vulneran su dignidad y derechos.
La discriminación genera desigualdades y las desigualdades limitan el desarrollo social y económico. Un ejemplo: La Organización Internacional del Trabajo refiere que la exclusión de las personas con discapacidad cuesta al país del 3 al 7% de su PIB.
La iniciativa del ICATHI pretende contribuir en un modelo para la colaboración igualitaria en la ejecución de los servicios, su población objetivo son las 2,249,108 personas mayores de 16 años y específicamente las 139,445 mujeres y hombres con discapacidad, las 450,000 mujeres y hombres hablantes de lengua indígena que están registradas en las estadísticas del estado de Hidalgo, además de aquellos grupos en los que las brechas de desigualdad, han impedido o limitado el acceso de oportunidades.
b. Describa cómo su iniciativa aborda la desigualdad de género en el contexto del país. (Máximo 100 palabras)
Hay un vínculo entre pobreza y desigualdad de género, relacionado con fenómenos como: rezago educativo, roles asignados culturalmente y violencias que sufren las mujeres, disminuyendo su autonomía.
Esta condición estructural dificulta la posibilidad de superar la pobreza, aún en mujeres en ámbitos laborales, pues sus ingresos son inferiores a la línea del bienestar.
El ICATHI capacita a mujeres en y para la igualdad de género y hoy dos de cada tres personas capacitadas son mujeres. Además, hemos instalado áreas infantiles en planteles, para que mientras ellas se capacitan y/o trabajan, las y los niños se encuentren en un espacio seguro.
c. Describa quiénes fueron los grupos receptores a beneficiarse de la iniciativa, y explicar cómo la iniciativa mejoró las condiciones de estos grupos. (Máximo 200 palabras)
En los últimos tres años, el ICATHI ha desarrollado estrategias para la accesibilidad, diversidad, igualdad e inclusión, incrementando la empleabilidad de las y los usuarios de nuestros servicios.
Algunos resultados son:
Certificación en competencias laborales por el CONOCER:
a).- "Preparación de alimentos para la población sujeta de asistencia social" para mujeres que trabajan en las cocinas de escuelas de tiempo completo, en 426 comunidades de alta y muy alta marginación.
b).- "Manejo de procesador de textos digitales" para jóvenes de 114 Telebachilleratos Comunitarios (instituciones educativas de nivel medio superior, ubicadas en zonas de mayor marginación).
Capacitación a personas con necesidades educativas especiales que estudian en los 29 Centros de Atención Múltiple, y personas con discapacidad de la población.
Capacitación a personas privadas de la libertad, en los 17 Centros de Readaptación Social y el Centro de Internamiento para Adolescentes.
Capacitación a usuarias de: Ciudad de las Mujeres, Refugio de mujeres violentadas y el Centro de Justicia para Mujeres.
Capacitación a 16,200 mujeres, mediante acuerdo con el Ejecutivo Estatal y el Programa de Inclusión Social PROSPERA.
Apoyo para vender productos elaborados en cursos, en la tienda de la oficina central y pequeñas ferias.
Incubación de 409 empresas con el modelo básico de emprendimiento.
Pregunta 5
a. Describir cómo se implementó la iniciativa incluyendo desarrollos y pasos clave, actividades de monitoreo y evaluación y la cronología.(300 palabras)
El ICATHI es una entidad comprometida en construir ambientes sustantivamente igualitarios, incluyentes y con perspectiva de género en los servicios. En los últimos tres años, se han capacitado diariamente a un promedio de 271 personas mediante la aplicación de certificaciones en normas oficiales mexicanas y reconocimientos:
- Distintivo Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo.
- Norma Oficial Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 Igualdad Laboral y No Discriminación.
- Norma Oficial Mexicana NOM-008-SEGOB-2015 Personas con discapacidad. Acciones de prevención y condiciones de seguridad en materia de protección civil en situación de emergencia o desastre.
- Norma Oficial Mexicana NOM 003-SEGOB-2011 Señales y Avisos para protección civil. - Colores, Formas y Símbolos.
- Norma Internacional ISO 9001-2015, que incluye el proceso de Gestión de riesgos.
- Acreditación del Programa Interno de Protección Civil, por la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado.
- Declaración de Accesibilidad Hearcolors para el sitio Web de capacitación virtual http://virtual/icathi.edu.mx, en las pautas Web Content Accessibility Guidelines 2.0 Level AA.
- Mención por práctica destacada. Categoría de Accesibilidad. Asociación Civil Movimiento Congruencia.
- Premio U-Gob 2019. Sistema de Control Operativo del ICATHI.
- Reconocimiento por ingresar al ranking nacional por Las más Innovadoras 2019 de ITMasters MAG. Sistema de Control Operativo del ICATHI.
Acciones:
• Capacitación continua al personal:
Cursos virtuales: Programa Conéctate del CONAPRED, Técnico Básico en Gestión de Riesgos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, La Discapacidad en el Entorno Laboral con el INAP España.
Cursos presenciales: Derechos humanos, medio ambiente, protección civil, masculinidades, violencias hacia mujeres y niñas, discapacidad.
• Contratación de personas de grupos históricamente discriminados.
• Adecuación de programas de estudio.
• Accesibilidad en los espacios.
• Campañas de acción pública: materiales impresos, medios digitales y redes institucionales, para promover un cambio cultural sin estereotipos, de relaciones igualitarias y solidarias.
• Política de igualdad laboral y no discriminación.
b. Explicar claramente los obstáculos encontrados y cómo de solucionaron. (100 palabras)
Los planteles se encuentran en zonas alejadas y sin suficiente transporte público, por ello hemos impulsado los cursos extramuros, en sitios y casas que resuelvan las dificultades de traslado, y las cinco aulas móviles de capacitación. Los cursos en línea permiten que la gente se capacite en cualquier momento y lugar.
Hidalgo es un estado multicultural con diversas lenguas, además de presentar una porción considerable de la población con discapacidad visual. Para sortear estos obstáculos y que la capacitación sea accesible para toda la población, los cursos se imparten en lenguas indígenas, además contamos con traductor e impresora braille.
Pregunta 6
a. Explicar de qué manera(s) la iniciativa es innovadora en el contexto de su país o region. (Máximo 100 palabras)
En el país existen 31 Institutos de Capacitación. El ICATHI ocupa el tercer lugar en porcentaje de población atendida entre todas las entidades federativas, con 297,158 personas en los últimos tres años (09/16 – 09/19).
Las diferencias sociodemográficas por estados y regiones ponen de manifiesto nuestras singularidades, pero el común denominador, el foco de atención deben ser las personas que viven en condiciones de desigualdad, con baja movilidad social y desarrollo.
La iniciativa es innovadora porque ningún Instituto de Capacitación tiene un modelo orientado a promover la cultura de paz en el entorno institucional, con los derechos humanos sobre la mesa.
b. Describa, si fuere relevante, cómo la iniciativa se inspiró en iniciativas exitosas de otras regions, países o localidades. (Máximo 100 palabras)
No se inspira en el contexto que plantea la pregunta, pero si en la necesidad de identificar que desde los servicios que brinda el ICATHI se fomenten acciones que promuevan el reconocimiento de los derechos de todas las personas, sin distinción alguna, y de esta manera, poder contribuir desde la institución, a una sociedad con perspectiva de género e igualdad de derechos.
Pregunta 7
a. ¿Su organización tiene conocimiento si la iniciativa ha sido transferida y/o adaptada a otros contextos (por ejemplo: otras ciudades, países o regiones)? Si así fuera, favor explicar dónde y cómo. (Máximo 200 palabras)
La iniciativa fue expuesta recientemente como un caso de éxito del ICATHI, ante las y los directores generales y de área de los Institutos de Capacitación, así como de las autoridades federales del ramo, en la reunión nacional que se llevó a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán.
b. Si la iniciativa aún no ha sido transferida/adaptada a otros contextos, favor describir el potencial de transferencia.
El potencial para transferir esta iniciativa es alto en los Institutos de Capacitación, cuyo objetivo es semejante: capacitar para y en el trabajo. Ante este enorme reto, deben reconocer las diversidades de las poblaciones receptoras de los servicios, visibilizar las desigualdades y no ser indiferentes. Este es el único camino que nos permitirá construir puentes para que las personas se integren en trayectorias educativas, laborales y sociales en condiciones que aseguren su inclusión y desarrollo.
Pregunta 8
¿Qué recursos específicos (financieros, humanos ú otros) se utilizaron para implementar la iniciativa? (Máximo 100 palabras)
Para ofrecer servicios de capacitación con esta perspectiva de inclusión, se invirtió la cantidad de $2,089,847 USD (dos millones ochenta y nueve mil ochoscientos cuarenta y siete dólares) en adecuaciones de la infraestructura como: rampas, señalizaciones, pasamanos, baños, y en el equipamiento necesario para generar condiciones de accesibilidad como: tres plataformas electroneumáticas, aulas móviles y plantas generadoras de electricidad, así como áreas infantiles y de lactancia, además de los gastos indirectos de la contratación de las y los instructores para impartir los diversos cursos de capacitación que dan cobertura a diferentes zonas del estado de Hidalgo.
b. En términos financiaros e institucionales, explicar qué hace que esta iniciativa sea sostenible a través del tiempo. (Máximo 100 palabras)
Financieramente, la iniciativa es sostenible en el paso del tiempo, porque está incorporada al Programa Operativo Anual, instrumento base del ICATHI, alineado estratégicamente con el Plan Estatal de Desarrollo, a su vez, está alineado con los ODS de la Agenda 2030 de la ONU.
El POA contempla metas, objetivos y recursos financieros para su ejecución. Es aprobado por la Junta de Gobierno del Instituto.
Esta iniciativa está institucionalizada, pues existen los recursos humanos, técnicos y financieros para lograrlo. Además, se han diseñado políticas al interior del Instituto, así como reformas a los instrumentos de carácter legal institucional, para su cumplimiento.
Pregunta 9
a. ¿Esta iniciativa ha sido evaluada formalmente, ya sea interna o externamente?
Si
b. Describa cómo fue evaluada y por quién. (Máximo 100 palabras)
A través de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, así como del Sistema de Gestión de la Calidad en la Norma Internacional ISO 9001-2015, mediante auditorías con base en los elementos fundamentales, mediante un proceso sistemático, independiente y documentado, para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva para determinar el cumplimiento de criterios de la auditoría, y a través de la auditoría de vigilancia realizada bianual, para verificar que se mantiene el cumplimiento con los requisitos y condiciones que dieron lugar a la certificación.Las entidades de certificación fueron: ASIC, S.C. y FACTUAL SERVICES S.C.
c. Describa los indicadores y herramientas utilizadas. (Máximo 100 palabras)
Los indicadores están en las fichas de proceso, ligados al Programa Operativo Anual, son evaluados por entidades de fiscalización estatales y federales y pueden consultarse en el Sistema de Control Operativo. http://www.icathi.edu.mx/sicodi
• Porcentaje de alumnos que concluyeron satisfactoriamente su capacitación para el trabajo.
• Porcentaje y número de programas de estudio diseñados, programados y realizados con perspectiva de género
• Porcentaje de satisfacción de los clientes. Número de encuestas aplicadas en Planteles con calificación mayor al 90%. Número total de encuestas aplicadas.
• Porcentaje de empresas creadas como resultado de un proceso de incubación. Total de empresas incubadas. Total de proyectos ingresados.
d. ¿Cuáles fueron los principals hallazgos de la evaluación (por ejemplo: la adecuación de los recursos movilizados para la iniciativa, la calidad de implementación y los desafíos enfrentados, los resultados principales, la sostenibilidad de la iniciativa, los impactos) y cómo se utiliza esta información para informar sobre la implementación de la iniciativa. (Máximo 200 palabras)
En el Sistema ISO 9001-2015: En el proceso estratégico de auditoría interna habrá que revisar los criterios de aplicación para calificación de las y los auditores internos respecto a la Gestión de los riesgos.
En la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, se hicieron recomendaciones para adecuar los sanitarios de la planta alta de la oficina central para las personas con discapacidad.
Se atienden las recomendaciones de las instancias evaluadoras y se comunica a todo el personal de Instituto, para la mejora de los servicios de capacitación inclusivos.
Pregunta 10
Describa cómo la iniciativa se esfuerza por trabajar de manera integrada dentro de su panorama institucional – por ejemplo, ¿cómo funciona la iniciativa tanto horizontal como verticalmente a través de los diferentes niveles o escalafones de gobierno? (Máximo 200 palabras)
El ICATHI es la entidad gubernamental que tiene la atribución central de impartir capacitación para y en el trabajo; debido a su naturaleza única en el Estado, se vincula transversalmente con las instituciones y áreas del Gobierno federal y estatal, para cubrir las necesidades de capacitación que éstas no pueden resolver, por lo que el Instituto representa una amplia posibilidad para dar respuesta a la capacitación de equipos de trabajo de entidades del gobierno, en sus dimensiones horizontal y vertical, incluyendo instituciones educativas, desde telesecundarias (impartimos cursos de tecnologías de la información e inglés) hasta universidades (cubrimos cursos que fortalecen conocimientos de contenidos curriculares), además ante programas sociales cuya aplicación y desarrollo están definidos en ciertos contextos y entornos.
El funcionamiento de la iniciativa a tres años de su implementación, ha permitido un mayor posicionamiento del Instituto, ante los sectores social, institucional y empresarial, hemos fortalecido la vinculación, mediante convenios y acuerdos de colaboración que se establecen a mediano y largo plazo, y bajo las atribuciones que el Instituto tiene.
Pregunta 11
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible pone énfasis en la colaboración, compromiso, asociaciones y la inclusión. Describa qué partes interesadas participaron en el diseño, implementación y evaluación; y cómo se llevó a cabo este compromiso. (Máximo 200 palabras)
Esta iniciativa representa el trabajo de la gestión y vinculación con el gobierno estatal y federal, los sectores de la sociedad civil, la iniciativa privada, organizaciones civiles y organismos internacionales (prueba de ello, es que mediante la alianza estratégica con el Senior Experten Service, fundación de la industria alemana para la cooperación internacional, en tres años logramos concretar 40 misiones en el Estado, generando cadenas de valor en pequeñas empresas y agrupaciones e instituciones, con la transferencia de conocimientos para la mejora de procesos y visión de futuro).
Ya que esta iniciativa incorpora las perspectivas transversales de igualdad de género, diversidad, derechos humanos y cohesión social, además del Senior Experten Service, hemos establecido mecanismos de trabajo con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la Comisión Estatal de Derechos humanos, el Instituto Hidalguense de las Mujeres, entre otros.
Esto nos ha permitido capacitar a prácticamente todo el personal que colabora en el Instituto, además de diseñar programas de estudio con esta temática, y construir de esta manera un futuro mejor y más sostenible.
Pregunta 12
Describa las lecciones clave aprendidas y cómo su organización planea mejorar la iniciativa. (Máximo 200 palabras)
El enfoque de derechos humanos (que por naturaleza es inclusivo y transversal) debe estar presente en todo ámbito educativo, porque contribuye al desarrollo integral de las personas. Es decir, la educación y los derechos humanos mantienen una conexión profunda, están interrelacionados.
La capacitación pertenece al ámbito educativo. Es la mejor vía para la transmisión de valores orientados al bien común en la construcción de la cultura, del sentido de comunidad en grupos de aprendizaje, y el medio para promover la inclusión social. El ICATHI, al asumir el compromiso de construir ambientes de formación sustantivamente igualitarios, puede favorecer en la reconstrucción del tejido social y apoyar en áreas para el desarrollo económico, social y ambiental., promover una cultura de paz.
La iniciativa mantendrá un camino de mejora continua en:
• Fortalecer el desarrollo de capital social en la población que se capacita.
• El fomento de iniciativas socioproductivas.
• El mejoramiento de nuestros recursos de comunicación para modificar las interpretaciones sociales de la discapacidad y demás grupos que están en situación de discriminación.
• Ampliar la cobertura de atención, y articular mejores mecanismos de inclusión a las poblaciones de las zonas de mayor marginación.
• Contar con áreas infantiles en todos los planteles del ICATHI.