Basic Info

Veuillez vérifier avant de soumettre

Information sur le candidat

Information institutionnelle

Etat membre Colombie
Nom de l'institution Secretaría Distrital de Salud
Type d’institution du secteur public Enterprise publique
Niveau administratif Local
Nom de l’initiative Observatorio de Salud de Bogotá D.C. SaluData
Années opérationnelles du projet 3
Site de l'institution https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/

Question 1: À propos de l'initiative

Est-ce une initiative du secteur public ? Oui

Question 2: Catégories

L'initiative est-elle pertinente pour l'une des catégories de l'UNPSA? Catégorie spéciale : Résilience institutionnelle et réponses innovantes à la pandémie de la COVID-19
UNPSACriteria
Aucun élément trouvé

Question 3: Objectifs de développement durable

L’initiative est-elle pertinante pour l’une des 17 ODD ? Oui
Si vous avez répondu oui ci-dessus, veuillez préciser quel ODD est la plus pertinente pour l'initiative.
16 Paix, justice et institutions efficaces
A quel(s) objectif(s), parmi les ODD mentionnés ci-dessus, correspond(ent) l’initiative ?
16.7 Faire en sorte que le dynamisme, l’ouverture, la participation et la représentation à tous les niveaux caractérisent la prise de décisions
16.8 Élargir et renforcer la participation des pays en développement aux institutions chargées de la gouvernance au niveau mondial
16.10 Garantir l’accès public à l’information et protéger les libertés fondamentales, conformément à la législation nationale et aux accords internationaux

Question 4: Date de mise en œuvre

L’initiative a-t-elle été mise en oeuvre depuis deux ans ou plus ? Oui
Veuillez préciser la date de la mise en oeuvre 20 nov. 2018

Question 5: Partenaires

Est-ce que les Nations Unies ou toute autre organisation des Nations Unies a été impliquée à cette initiative? Non
Quelle agence des Nations Unies a été impliquée?
Veuillez détailler

Question 6: Participation précédente

1. L'initiative a-t-elle été soumise pour examen au cours des 3 dernières années (2017-2019)? Non

Question 7: Prix de l'UNPSA

Est-ce que l’initiative a déjà gagné un prix UN PSA ? Non

Question 8: Autres récompenses

Est-ce que l’initiative a gagné d’autres prix dans le domaine des services publics ? Oui
Si oui, veuillez préciser le nom, l’organisation et l’année 1. Premio a la innovación Iberoamericana. Unión de ciudades Capitales Iberoamericanas, 2021

Question 9: Comment avez-vous connu le PSPONU?

Comment avez-vous connu le PSPONU? EMAIL

Question 10: Consentement de validation

J'autorise à contacter les personnes et les entités concernées pour s'enquérir de l'initiative à des fins de validation. Oui

Nomination form

Questions/Answers

Question 1

Veuillez décrire brièvement l’initiative, le problème ou défi qu’elle cherche à résoudre, et spécifiez ses objectifs. (300 mots maximum)
El Observatorio de Salud de Bogotá D.C. – SALUDATA de la Secretaría Distrital de Salud - SDS, es un espacio web de información abierta, acerca de la situación en salud de Bogotá D.C. y sus determinantes, que le permite a la ciudadanía interactuar y conocer de manera sencilla y ordenada: información, recursos y servicios en relación con la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, proporcionando evidencia para la apropiación de conductas saludables en la comunidad. En el marco de la pandemia por COVID-19, SALUDATA reconoció las principales necesidades en información para dar solución a los siguientes retos que esto conlleva: • Multiplicidad de fuentes desarticuladas, tanto estructuradas como no estructuradas. • Fuentes de información de COVID-19 aisladas y sin disposición de datos oficiales para el público. • Toma de decisiones (iniciando la pandemia) basados en datos cuyo origen carecía de validación, estructuración e interoperabilidad. • Falta de herramientas tecnológicas implementadas que facilitaran el uso inmediato de la información en el contexto de la pandemia.

Question 2

Veuillez expliquer en quoi l’initiative est corrélée à la catégorie sélectionnée. (100 mots maximum)
La implementación del sistema unificado de información COVID-19 de Bogotá D.C. ha permitido que, tanto la ciudadanía como los principales actores del sistema de salud y los gobernantes, cuenten con acceso a la misma información para tomar sus decisiones en el contexto de la pandemia. En el sistema unificado de información de SALUDATA, interoperan diariamente 52 bases de datos integradas y automatizadas, usando herramientas analíticas y de Big Data, traducidas en 7 tableros de información, con desagregación de datos a nivel poblacional, territorial, atención, disponibilidad de camas, pruebas diagnósticas, búsquedas activas de casos, vacunación, entre otros.

Question 3

a. Veuillez spécifier quels sont les ODD et les cibles que l’initiative soutient, et décrivez concrètement comment l’initiative a contribué à leur mise en œuvre. (200 mots maximum)
La iniciativa está relacionada con las metas 16.6 (Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas), 16.7 (Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades), 16.8 (Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial) y 16.10 (Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales) del objetivo Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La coyuntura por la emergencia sanitaria causada por el coronavirus se convirtió en un reto y una oportunidad para SaluData, pues se hacía necesario que tomadores de decisiones, como alcaldía, autoridades en salud y ciudadanos contaran con la misma información. En ese contexto, la SDS puso a disposición de la ciudadanía todos los datos relacionados con la pandemia. La transparencia y acceso a la información pública permite: • Garantizar el derecho de acceso a la información pública en salud. • Fomentar procesos de transparencia y control social. • Optimizar el uso de la información para la toma de decisiones. • Traducir los datos en tableros de visualización de la información dirigida a todos los públicos. l.
b. Veuillez décrire ce qui rend l’initiative durable en terme social et environnemental. (100 mots maximum)
Ciudadanos y gobernantes cuentan con los mismos datos para tomar decisiones informadas sobre el cuidado de su salud. Al democratizar la información, la ciudadanía se apropia de SaluData como una herramienta de gobernanza. Asimismo, la implementación del sistema unificado de información COVID-19 optimizó la vigilancia epidemiológica en diferentes etapas: diagnóstico, atención, rehabilitación y vacunación; por lo anterior, al disponer de una plataforma tecnológica y estructurada le permite a Bogotá, replicar la experiencia en otros eventos en salud e involucrar talento humano interdisciplinario y herramientas de big data que optimizan todos los procesos inmersos en la política pública en salud

Question 4

a. Veuillez expliquer comment l’initiative répond à un déficit important en termes de gouvernance, d’administration publique ou de service public dans le contexte d’un pays ou d’une région donnés. (200 mots maximum)
La coyuntura por la emergencia sanitaria causada por el COVID-19 se convirtió en un reto y una oportunidad de innovación para SaluData, teniendo en cuenta la imposibilidad de diálogo entre los sistemas de información y la restricción a los datos con oportunidad y calidad, se hacía necesario el uso de tecnologías que garantizaran el derecho al acceso a la información a los tomadores de decisiones y ciudadanos. La implementación del sistema unificado de información COVID-19 de Bogotá D.C. ha permitido que, tanto la ciudadanía como los principales actores del sistema de salud y los gobernantes, accedan a la misma información para tomar sus decisiones en el contexto de la pandemia con actualización diaria de más de 17 páginas relacionadas. SaluData se convirtió en una fuente de referencia para ciudadanos, periodistas, académicos y tomadores de decisiones, tanto así que mientras que el observatorio tuvo en su primer año de funcionamiento aproximadamente 180 mil visitas, en el año 2020 las consultas fueron superiores a 5 millones 800 mil y en lo corrido del año del año 2021 estas ya alcanzan 4,5 millones.
b. Veuillez expliquer comment votre initiative aborde l’inégalité des genres dans le contexte du pays en question. (100 mots maximum)
Una de las características de la información dispuesta a la ciudadanía en SaluData, es la representación de los eventos en salud mediante la desagregación de los datos en las diferentes variables que se identifican en la vigilancia y atención de los eventos en salud, de manera tal, que sean evidentes las diferencias que se puedan presentar por ejemplo según género y determinar adecuadamente la toma de decisiones.
c. Veuillez décrire le(s) groupe(s) ciblé(s), et expliquez comment l’initiative a amélioré leur situation. (200 mots maximum)
Los grupos destinatarios de SaluData son: • Ciudadanía de Bogotá y del resto del país. • Academia. • Periodistas y medios de comunicación. • Tomadores de decisiones. • Sector Salud. • Otros sectores gubernamentales con necesidades afines (Educación, movilidad, integración social, entre otros). • Organizaciones sociales como veedurías ciudadanas, Comité de Participación comunitaria en Salud, Juntas de acción local, entre otros. • Entes de control nacional y distrital como el Congreso de Republica, Concejo de Bogotá, Personería, Contraloría, Superintendencia de Salud, entre otros. • Organizaciones no gubernamentales. Actualmente son más de 2 millones de personas las que han ingresado al Observatorio para consultar 231 indicadores en salud y más de 391 publicaciones que se pueden compartir, calificar y comentar, fortaleciendo así el diálogo permanente con el ciudadano. De esta manera, SaluData se convirtió en una fuente de referencia para periodistas, académicos, tomadores de decisiones y comunidad en general, con quienes de manera permanente existen diálogos para orientar, optimizar y disponer información de interés y propender por la pedagogía del dato.

Question 5

a. Veuillez décrire comment l’initiative a été mise en œuvre en incluant les développements et les étapes clés, les activités de suivi et d’évaluation, ainsi que la chronologie. (300 mots)
El 6 de marzo de 2020, se reporta el primer caso de COVID 19 en la ciudad. La evolución de la pandemia muestra que es un evento que requiere toma de decisiones en menos de 24 horas, se evidencia la imposibilidad que esto ocurra tal y como operaban los sistemas de información en ese momento. Es así, como la SDS procede a la identificación de cada uno de los actores propietarios de la información necesaria de COVID-19 (públicos y privados), y a hacer la solicitud de los datos como un proceso sistemático. Paulatinamente se recibe la información y se implementa el proceso ETL, para lo cual se incorpora talento humano interdisciplinario propiciando diálogo entre epidemiología y analítica de datos, sumado a la adquisición de un lago de datos para el uso óptimo y procesamiento adecuado de la información. Lo anterior ha permitido: • Dar a conocer la situación epidemiológica de la ciudad mediante una comunicación efectiva del riesgo. • Disponer de datos útiles para la simulación de los diferentes escenarios epidemiológicos que orienten la preparación del sistema de salud para cada uno de estos, y garantizar así la capacidad de respuesta hospitalaria. • Contar con datos que favorezcan diferentes tipos de análisis de la información. • Generar alertas tempranas que permitan tomar decisiones focalizadas, como lo es la restricción en la movilidad al interior de las localidades de Bogotá D.C., la restricción en el ingreso a los establecimientos abiertos al público, entre otras medidas. • Facilitar el ejercicio de rectoría en salud, monitoreando el desempeño de los actores del sistema en el marco de la pandemia, como: aseguradores, laboratorios, IPS, entre otros. • Favorecer el seguimiento al acceso de los servicios de salud en el marco de la pandemia como: oportunidad en diagnóstico, disponibilidad de UCI, cobertura de vacunación en los diferentes grupos poblacionales, entre otros.
b. Veuillez expliquer clairement les obstacles rencontrés et comment ils ont été surpassés. (100 mots)
La asesoría por parte de expertos en analítica de datos y herramientas de big data, y posterior inclusión a SaluData, continuo trabajo de capacitación y apropiación de las herramientas, mesas de trabajo para entrega de la información adecuada, permitieron solucionar las múltiples situaciones que se evidenciaron en el desarrollo de la solución descrita. Los principales obstáculos identificados en el proceso de innovación, fueron: negación al uso de herramientas analíticas, desarticulación evidenciada de los sistemas de información en salud del país, multiplicidad de fuentes estructuradas y no estructuradas, falta de interoperabilidad, improbabilidad de compartir datos entre entidades, entre otros.

Question 6

a. Veuillez expliquer en quoi l’initiative est innovatrice dans le contexte de votre pays ou région. (100 mots maximum)
Los bogotanos no contaban con un espacio en el cual acceder a información oficial sobre el comportamiento de la salud de la capital y sus localidades y, que permitiera interactuar y conocer de manera sencilla y ordenada: información que proporciona evidencia para la apropiación de conductas saludables en la comunidad. De igual forma, existe una deficiente interacción entre los sistemas de información en salud, y permanente segmentación, que se hizo aún más evidente con la pandemia por COVID-19. Es así como SaluData, mediante el sistema integrado, dispone a la ciudadanía diariamente los indicadores relacionados a su comportamiento y manejo.
b. Veuillez décrire, si cela est pertinent, comment l’initiative s’est inspirée d’une autre initiative fructueuse dans d’autres régions, pays ou localités (100 mots maximum)
SaluData ha sido una iniciativa propia, elaborada por la Secretaría Distrital de Salud, involucrando tanto a los equipos técnicos de todas las áreas, como operativos y tomadores de decisiones, así como aportes sectoriales, intersectoriales, distritales, nacionales, internaciones.
c. Si des technologies émergentes et de pointe ont été utilisées, veuillez indiquer comment elles ont été intégrées à l’initiative et / ou comment l’initiative a adopté le gouvernement numérique. (100 mots maximum)
Se implementa el proceso ETL en las tres fases: extracción, transformación y carga bajo el modelo IaaS, el cual proporciona capacidades de aprovisionamiento de recursos computacionales como almacenamiento, procesamiento, redes y otros elementos para desplegar y correr software arbitrario, incluyendo sistemas operativos, aplicaciones, almacenamiento, entre otros. Los servicios IaaS se llevan a cabo con el lago de datos adquirido para tal fin, para la integración, limpieza, cargue y visualización de los indicadores asociados al manejo de datos e información relacionada con COVID 19. El proceso se realiza diariamente en el lago de datos, en el modelo “data warehouse”

Question 7

a. A votre connaissance, l’initiative a-t-elle été transposée et/ou adaptée à d’autres contextes (par ex. d’autres villes, pays ou régions) ? Si oui, veuillez expliquer où et comment. (200 mots maximum)
SaluData hace socializaciones permanentes con los equipos que así lo requieren, también en espacios intra e intersectoriales, nacionales e internacionales, y se realiza transferencia de la experiencia, en el marco de la red de Observatorios Distritales. Se ha realizado asesoría a Observatorios como: movilidad, observatorio distrital de protección y bienestar animal, alianza de ciudades saludables, ministerio de minas y energía, observatorio de educación distrital, observatorio de cáncer del Instituto Nacional de Cancerología, observatorio jurídico distrital.
b. Si l’initiative n’a pas été transposée/adaptée à d’autres contextes, veuillez décrire le potentiel de sa transférabilité. (200 mots maximum)
En general la iniciativa de SaluData, ha sido un gran ejemplo para otros grupos que han solicitado espacios donde sea compartida la experiencia desde sus inicios hasta los últimos desarrollos implementados. En este contexto, La metodología de transferencia de conocimiento propuesta pretende y puede ser adaptada en cualquier entidad. Principalmente, en aquellas que desean fortalecer la relación ciudadanía y administración pública mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Question 8

a. Quelles ressources (financières, humaines ou autres) ont-elles été utilisées pour mettre en œuvre l’initiative ? (100 mots maximum)
El recurso invertido en el Observatorio de Salud de Bogotá se obtiene del proyecto del plan territorial de salud de Bogotá: Bogotá Mejor para Todos, con un total de 1.017.996.425 m/cte. Actualmente, el proyecto de inversión esta desde la Subsecretaría de Gestión territorial, Participación Social y Servicio a la Ciudadanía de $641.763.469 en el año 2020, 2021 con $869.905.073. El presupuesto descrito ha sido invertido en la construcción, puesta en marcha y operación de SaluData. Únicamente contempla talento humano operativo de dedicación exclusiva del Observatorio.
b. Veuillez expliquer ce qui rend l’initiative durable dans le temps, en termes financiers et institutionnels. (100 mots maximum)
El presupuesto destinado para funcionamiento del Observatorio está amparado en el proyecto de inversión 7750 Gobierno abierto, garantizando su sostenibilidad financiera hasta 2024.

Question 9

a. L’initiative a-t-elle fait l’objet d’une évaluation formelle interne ou externe ?
Oui
b. Veuillez décrire comment elle a été évaluée et par qui. (100 mots maximum)
El Observatorio fue objeto de auditoria por el área de Control interno de la SDS, para verificar las características de la información en salud reportada en el portal web SaluData – Observatorio de Salud de Bogotá, en términos de oportunidad, confiabilidad, veracidad y evaluar el procedimiento existente en cuanto a la forma de recopilar, analizar, difundir y publicar la información de salud y sus determinantes de interés para la ciudadanía
c. Veuillez décrire les indicateurs et les outils utilisés. (100 mots maximum)
La metodología utilizada contempló: • Visita de Sitio • Revisión documental: • Consultas con el personal designado • Listados de verificación con los Auditados El alcance de la auditoría iba desde: la identificación y priorización de los temas en salud y sus determinantes de interés para los ciudadanos, pasando por la solicitud, recopilación y depuración de la información y la construcción de los indicadores, hasta: la validación de la información con los referentes encargados y la publicación de todo tipo de información. Contempló la validación de indicadores sobre covid19.
d. Quels étaient les conclusions principales de l’évaluation (par exemple l’adéquation des ressources mobilisées pour l’initiative, la qualité de la mise en œuvre et des défis auxquels vous avez été confrontés, les résultats principaux, la durabilité de l’initiative, les impacts) et comment cette information est utilisée pour mettre en place l’initiative. (200 mots)
La revisión realizada frente a lista de verificación permitió determinar como primera medida el nivel de cumplimiento de ley frente a los diferentes decretos, resoluciones, circulares que le aplican al observatorio de salud de Bogotá, así mismo se evaluó la eficacia y eficiencia de la operación del observatorio de salud basado en el procedimiento existente y demás instrumentos con los que se apoya. Así mismo se avaluó la idoneidad del personal con el que se cuenta y la gestión de los riesgos existentes frente al procedimiento utilizado. El recurso humano que apoya el procedimiento conoce las entradas requeridas y las salidas esperadas, determina los recursos financieros, humanos, físicos y tecnológicos que son necesarios para la operación diaria. SaluData es el radar de la salud en Bogotá mediante el cual, la alcaldía mayor de Bogotá consulta de forma constante para la toma de decisiones en referencia al tema de COVID19. La percepción del cliente interno y externo es positiva frente al repositorio de SaluData, ya que se cuentan con diferentes comentarios lo cual refleja el interés frente a la información publicada, así mismo se enriquece los componentes de SaluData con las diferentes opiniones de cara a la mejora continua.

Question 10

Veuillez décrire comment l’initiative s’inscrit dans le paysage institutionnel adéquat (par exemple, comment elle se situe par rapport aux agences gouvernementales pertinentes, et comment les relations institutionnelles avec ces dernières ont été menées). (200 mots maximum)
El propósito fundamental de SaluData ha sido la toma de decisiones basadas en información disponible para todos, así como la promoción de la transparencia y el control social en un canal de libre acceso a la ciudadanía. Estos dos hechos fortalecen de manera directa el quehacer de la SDS como ente rector en la ciudad y el lineamiento de gobierno abierto. Así mismo, aportando al monitoreo de la política pública y la apropiación de los datos como ciudadanos informados.

Question 11

L’agenda 2030 pour le développement durable met l’accent sur la collaboration, l’engagement, les partenariats et l’inclusion. Veuillez décrire quels acteurs ont été engagés dans la conception, la mise en œuvre et l’évaluation de l’initiative et comment cet engagement a eu lieu. (200 mots maximum)
En la tarea de facilitar el ejercicio de rectoría en salud y monitorear el desempeño de los actores del sistema en el marco de la pandemia, se generó el trabajo articulado con aseguradores de los servicios de salud, laboratorios, Instituciones Prestadoras de Servicios, entre otros, favoreciendo el seguimiento al acceso de los servicios de salud como: oportunidad en diagnóstico, toma de pruebas, cobertura de vacunación en los diferentes grupos poblacionales, entre otros. Por otra parte, el Observatorio cuenta en su estructura con un comité académico de apoyo, siendo participes diferentes universidades del distrito, quienes mediante sus delegados asesoran y apoyan el diseño de metodologías de análisis y orientan las líneas de investigación en salud y sus determinantes y participan en las salas de análisis de las temáticas que se prioricen. Asimismo, SaluData actúa como un canal de interacción con el ciudadano, donde se da una comunicación constante recibiendo comentarios en su mayoría constructivos y de satisfacción frente a la información brindada en los diferentes temas, así como solicitudes de información.

Question 12

Veuillez décrire les leçons clés apportées par cette expérience, et comment votre organisation prévoit d’améliorer l’initiative. (200 mots maximum).
La transparencia, el gobierno abierto y el control social en temas de salud es imperante en la sociedad en que vivimos. Los ciudadanos valoran positivamente las estrategias que les permiten acceder a información, especialmente en el marco de una emergencia sanitaria. Estrategias como este sistema unificado motiva a los tomadores de decisiones en hacer uso de la información. El uso e implementación de herramientas analíticas y de Big Data aporta a las entidades gubernamentales en el propósito de convertir a Bogotá en una ciudad inteligente, apostándole a la innovación en tecnologías de la información. La cultura del dato en salud se debe trabajar en todas las fases, desde el registro y levantamiento hasta su uso. La experiencia de la pandemia por COVID-19, es aplicable a los demás eventos de interés en salud pública. Actualmente, en Bogotá se están implementando paulatinamente con fines de integración, optimización y cultura del dato.

Retour à la liste

S'il vous plaît, attendez...